Energetica. Abril 2022
red de suministro a 400 Vac, son gestionadas de forma sincronizada por la unidad Eitron Power, operando así de forma independien- te a cualquier red eléctrica, es decir, creando una ‘micro smart grid’. En la fecha de la redacción de este artículo, Eitron Power lleva operando en modo ‘micro smart grid’ 4 meses de invierno, gracias a lo cual Visiotech ha podido continuar desarro- llando su actividad empresarial con absoluta normalidad. Julián Herraiz Ruiz, miembro del Depar- tamento de Producto UPCS en Kuantica Hybrid, explica que una ‘micro smart grid’ es una red eléctrica descentralizada com- puesta por diversas fuentes de energía que operan de forma inteligente, sincronizada y de forma autónoma con respecto a la red principal. El objetivo principal de una ‘micro smart grid’ es conseguir un suministro eléc- trico más fiable, con menos pérdidas y, so- bre todo, garantizando la seguridad del su- ministro, dando así una mayor calidad en el servicio eléctrico, y haciéndolo más seguro y sostenible. Una ‘micro smart grid’ es una versión más moderna, y a pequeña escala, del sistema eléctrico al que estamos acostumbrados. Es todo un despliegue tecnológico que permi- te realizar un control energético tanto de la generación de energía, como del almacena- miento, como de los consumos, creando una ‘isla energética’, presentándose así como una auténtica transformación del modelo de consumo y de produc- ción energética al que estamos acostumbrados; es decir, una ‘mi- cro smart grid’ nos permite contro- lar nuestros activos energéticos, nos permite decidir con autono- mía cuáles son nuestras priorida- des sobre las que destinar nuestras fuentes de energías renovables. Como podemos comprobar, Ei- tron Power es la prueba palpable de que la tecnología ya está plenamente dis- ponible, y las inversiones se realizan siempre bajo la perspectiva de la rentabilidad. Cuando una ‘micro smart grid’ está en operación se alcanza el clímax de la eficien- cia energética, ya que su objetivo principal es maximizar el aprovechamiento de las fuentes de energías renovables que estén operando. Para ello es esencial que tales sistemas estén dotados de sofisticados ni- veles de inteligencia ya que si, por ejemplo, la fuente renovable es solar fotovoltaica, y se prevé que va a estar nublado en los próximos días, se destine mayor cantidad de energía al almacenamiento. O, por ejemplo, adaptar y sincronizar la combinación más adecuada entre generación convencional, generación renovable y almacenamiento a las tarifas eléctricas, ya que éstas pueden cambiar se- gún el periodo, el día y la fuente convencio- nal empleada. En los casos en los que la red eléctrica sea la fuente principal de suministro y la ‘micro smart grid’ ‘cuelge’ de la red eléctrica, ésta también permite poder aislarte de la red eléctrica de forma automática en caso de que se dé un corte de suministro de red, y seguir operando a potencia parcial con los elementos de consumo esenciales y críticos. Pero en una ‘micro smart grid’ en estado puro, como es la que nos ocupa en este artí- culo, la red eléctrica no se comporta como la fuente principal de suministro, sino que tie- ne el mismo tratamiento que el resto de las fuentes de suministro, como la fotovoltaica, un generador diésel, el almacenamiento, etc. En este caso, un corte de suministro de red tiene el mismo efecto que la secuencia día - noche sobre la fuente fotovoltaica, es decir, se integra dentro de la operativa normal del sistema, siendo por ello el sistema insensible a un posible corte de suministro de la red eléctrica. Es cierto que en España no son habituales los cortes de suministro de red en la actuali- dad, pero la enorme integración de fuentes renovables de operación directa que está te- niendo lugar en la actualidad podría provo- car pérdidas de estabilidad en la red eléctri- ca, y con ello cortes de suministro de red, tal y como ya está sucediendo en la actualidad en algunos países desarrollados. Ignacio Pérez Áres, miembro del Depar- tamento de Ingeniería de Desarrollo de Kuantica Hybrid, explica que conforme vaya aumentando la participación de sistemas renovables distribuidos en el sistema (auto- consumo fotovoltaico directo), la probabili- dad de inestabilidad de la red eléctrica del país aumentará, por lo que el operador del sistema, es decir, Red Eléctrica Española, va a necesitar de lo que se denomina ‘Servicios de Balance’, cuyo objetivo es ofrecer una res- puesta de volcado de energía activa a red, o de regulación de frecuencia de red, que ga- rantice dicha la estabilidad. Eitron Power es, por definición, un sistema ya preparado para po- der ofrecer servicios de balance a la red eléctrica. Con independen- cia del tamaño de la unidad Eitron Power instalada, podrá participar de los servicios de balance, in- cluso si su operación es detrás de contador, convertirse en parte activa del sistema eléctrico y per- cibir unos ingresos económicos por ello ◉ solar fotovoltaica 44 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw