Energetica. Abril 2022

Proyectos referentes de almacenamiento energético con autoconsumo fotovoltaico y comunidades energéticas La implementación de instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico con almacenamiento de energía en baterías es ya una realidad. Sonnen analiza en este artículo 3 proyectos pioneros llevados a cabo en España. SONNEN Espai Zero (Olot) Primer centro estatal 100% autosuficien- te energéticamente de España (2013). Es un proyecto tractor cuyo objetivo prin- cipal ha sido dar a conocer a las escuelas, universidades, empresas y administración pública, en las más de 4.000 visitas registra- das, que el cambio de modelo energético es posible y demostrar que es factible disponer de un edificio de trabajo para 20 personas sin consumir energía externa. Una de las claves de este proyecto es la in- tegración de las fuentes de energía renova- ble. La gente ha de entender que sus proyec- tos no necesitan suministrarse únicamente de gas, de biomasa o de fotovoltaica sino un mix para aprovechar en cada momento la energía que más convenga según los pre- cios, sol, viento o almacenamiento. Además de señalar la importancia de se- guir haciendo pedagogía en el ámbito es- colar y familiar sobre las fuentes renovables de energía y su implicación en el medio am- biente cabe destacar que Espai Zero logró en 2017 el Primer Premio de la Asociación de Ingenieros de la Energía de España (AEE). Bungalós fotovoltaicos ‘La Ballena Alegre’ Primer Premio European Price 2020. De los 400 bungalós, 50 cuentan con fotovoltai- ca, bomba de calor y almacenamiento y, además, han sido reconocidos internacio- nalmente por ser ‘ecofriendly’; es decir, se premia a las familias que hacen un uso más eficiente y sostenible de la energía con días gratuitos para la próxima temporada. De esta manera se consigue que, incluso estando de vacaciones, las familias entren en el rol de gestionar su consumo de energía gracias al almacenamiento de energía gracias a las sonnenBatterie. Proyecto híbrido de carga de vehículos eléctricos con fotovoltaica y almacenamiento en la empresa Arico Forest (Girona) Es la instalación de sonnenBatterie más grande del mundo. Gracias al almacena- miento energético de 247,5 kWh de las ba- terías dicha empresa puede cargar su flota de 6 vehículos eléctricos cuando lo necesite, no en función de las horas de sol y de la pro- ducción energética de la instalación fotovol- taica. De esta manera ha logrado la máxima flexibilidad posible, ha dejado de consumir 40.000 litros de diésel, y ha dejado de emitir a la atmósfera 104,4 toneladas de CO 2 cada año. Y, muy importante, únicamente necesita 15 kW de potencia contratada. Datos técnicos Espai Zero Mediante un SGEI (Software de Gestión de Energía Integral) controla la generación de energía de fuentes renovables como el viento, el sol, la bomba de calor y la acumu- lación de energía. Los principales sistemas energéticos integrados incluyen: pozos geo- térmicos, pilas de acumulación, suelo ra- diante, techo refrescante, sensores de suelo radiante, pozo canadiense, chimenea solar, panel solar, paneles fotovoltaicos, baterías eléctricas, cristal fotovoltaico, sala de racks, servidores eficientes, iluminación led, ilumi- nación regulada, sensores para iluminación y aerogenerador helicoidal. La Ballena Alegre Este camping resort de la Costa Brava logra- ba una autosuficiencia del 37% mediante la instalación fotovoltaica de sus bungalós. Al aplicarle las baterías de almacenamiento energético incrementó hasta el 54% y el año pasado logró el 85%, el objetivo fijado en el inicio del proyecto. De los 37.512 datos obtenidos sobresalen: • Producción fotovoltaica: 62.168,44 kWh • Fotovoltaica compartida a los vecinos: 28.181,47 kWh • Consumo neto de red: 23.956,39 kWh • Consumo bruto de red: 52.214,58 kWh • Uso directo de solar: 19.946,65 kWh En concreto, el bungaló nº 39 ofreció el si- guiente rendimiento: • Producción fotovoltaica: 66.71 kWh • Energía consumida: 60,3% / 40,23kWh • Energía compartida a los vecinos: 39,7% / 26,48kWh • Consumo: 38.99 kWh • Nivel de independencia energética: 85,5% / 33,34kWh • Consumo neto de red: 14,5% / 5,75kWh Arico Forest • 60 kWp de instalación fotovoltaica • Baterías Sonnen: 247,5 kWh/41,7 kW • Puntos de carga de vehículo eléctrico: 6 unidades • Ahorro diésel: 40.000 litros anuales • Ahorro de emisión de 104,4 toneladas de CO 2 /año • 15 kW de potencia contratada ◉ Bungalós fotovoltaicos ‘La Ballena Alegre’. solar fotovoltaica 48 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw