Energetica. Abril 2022

Caso de éxito: la optimización de la cuota de autoconsumo IBC Solar ha participado en un proyecto residencial de autoconsumo en la ciudad de Valencia. La empresa alemana ha colaborado con la instaladora Fulton - como partner tecnológico- aportando servicios dedistribucióny técnicos para la realizacióndeuna instalación fotovoltaica de 3,1 kWP en Valencia. IBC SOLAR L a instalación se produjo en un domi- cilio particular en plena ciudad valen- ciana. Los propietarios de la vivienda buscaban reducir los costes de la electricidad en un momento en el que el precio de la luz no deja de incrementar. La principal ventaja de esta instalación es la posibilidad de aprovechar todos los exceden- tes que se producen durante el día para usar- los en la carga de la batería. Esta instalación se ha planteado con un sistema de almace- namiento debido a que durante las horas de sol no hay muchos consumos en la vivienda y se ha preferido almacenar los excedentes que produce la instalación en una batería, la cual será descargada durante la noche, periodo donde hay más consumos debido a que hay más actividad en la vivienda. La energía de la batería será utilizada, ma- yormente, para cubrir los consumos durante las 20:00h y las 24:00h, periodo horario donde, según la actual tarifa eléctrica en España, aún estamos en los periodosmás caros de la luz, ya que entre las 20:00h y las 22:00h estaríamos en P1 y entre las 22:00h y las 24:00h estaríamos en P2. Además, la energíaquepudiera sobrar en la batería puede utilizarse también para cargar la batería de un vehículo híbrido enchufable que posee el propietario, en el caso de no disponer de energía de la batería, el vehículo híbrido en- chufable podría ser cargado mediante la red eléctrica en periodo P3, el cual es el periodo más barato. “Con todo esto conseguimos au- mentar la cuota de autoconsumo de la vivien- da, tratando de aprovechar al máximo la pro- ducción fotovoltaica, incluidos los excedentes”, explica IriánGarcía, responsable técnico de IBC Solar para España, Portugal y LatAm. Una de las actividades clave en IBC Solar es el apoyo y la formación a sus partners en la optimización de la cuota del autoconsumo, para que puedan ofrecer a sus clientes el me- jor asesoramiento y diseño del sistema. En este ejemplo, una posible mejora en la instalación sería: la granmayoría de los días la batería queda totalmente descargada en tor- no a las 22:00h, pero podemos apreciar, en las gráficas que nos proporciona la App de con- trol, que hay excedentes suficientes casi todos los días para poder cargar un módulo más de batería de 2,56 kWh, el cual nos ayudaría a cubrir, normalmente, el consumo entre las 22:00h y las 24:00h, donde con el modelo de tarifa eléctrica del que disponemos hoy día, nos encontramos en el periodo P2, el cual tie- ne un precio intermedio. Además, habría más energía almacenable para usarla también para cargar el vehículo híbrido enchufable que posee el cliente durante la noche. Datos técnicos de la instalación • 9módulos IBCMonsol de 345Wp – Poten- cia fotovoltaica de 3,1kWp • 1 inversor Fronius Primo Gen24 Plus 3.0 kW • Batería BYD modelo HVS con 2 módulos que proporcionan 5,1 kWh de almacena- miento • Estructura coplanar IBC TopFix 200 • Producción diaria anual media: 16,36 kWh • Producción anual: 5.971,4 kWh • Cuota de autoconsumo medio sin bate- ría: 32% • Cuota de autoconsumo medio con bate- ría: 75%◉ solar fotovoltaica 49 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw