Energetica. Abril 2022

El complejo turístico de Castillo de Zalia (Alcaucín, Málaga) apuesta por el autoconsumo solar con un inversor Sunvec de 20 kW que ayuda a reducir los elevados consumos de energía eléctrica de la instalación. VMC C astillo de Zalia es un complejo turísti- co rural de apartamentos de alquiler vacacional situado en Alcaucín, uno de los parajes más impresionantes de las se- rranías de Málaga. Se trata de un recinto de 7.000 m 2 con 13 apartamentos equipados con todas las comodidades y servicios comunes como piscina climatizada con cubierta móvil y un área de recreo con barbacoas de obra. El consumo eléctrico de este tipo de instala- ciones turísticas suele ser muy elevado y en el caso del Castillo de Zalia puede llegar a tener picos de consumo de 25 kW y acumulados mensuales demás de 3.000 kW. Cabe tener en cuenta que la temperatura de la piscina clima- tizada se regula con una bomba de calor de gran potencia y que cada apartamento cuen- ta con termos eléctricos y aparatos de aire acondicionado independiente. Además, los hábitos de consumo de los usuarios no siem- pre son los más adecuados según criterios de eficiencia energética y eso hace aumentar aún más el consumo de energía eléctrica. Ante esta situación, y con el constante incre- mento de la factura eléctrica con gastos que rondaban los 1.400 euros mensuales y que no han dejado de crecer, los responsables del Castillo de Zalia decidieron dar el paso al au- toconsumo fotovoltaico. La instalación de autoconsumo del recinto consta en una primera fase de 14,5 kWp ins- talados en 2 strings de 14 y 13 paneles foto- voltaicos de 540 Wp, a los que se añadirán próximamente 7,5 kWp en un tercer string de 14 paneles más que podría cubrir la mayor parte del consumo de la instalación. De la producción solar se encarga el inversor Sunvec-20KTL-D3 de 20 kWde potencia activa nominal, que permite la monitorización des- de la aplicaciónmóvil Sunvec APP omediante plataforma web (https://portal.sunvec.es) . La eficiencia de este inversor es del 98,2%, y tiene capacidad para 4 strings y 2 entradas MPPT, además de trabajar con un amplio rango de tensión de operación de entrada, desde 180V hasta 960V. Una de las ventajas de Sunvec es que admite hasta 13,5A de corriente de entra- da fotovoltaica, que en este caso significan un total de 54A, en dos entradas de 27A, lo que lo hace compatible con paneles de alta potencia cada vez más habituales en el mercado. Los resultados de la producción solar han sido satisfactorios de inmediato, ya que la instalación se realizó a finales de diciembre y en el primer trimestre de 2022 ya ha generado 5 MWh, que a un coste medio de 0,38 €/kWh supone cerca de 2.000 euros de ahorro acu- mulado. Los datos de producción fotovoltaica serán aún mejores en los meses de primavera y verano, que cuentan conmás horas de sol ◉ Autoconsumo solar en el Castillo de Zalia, Málaga solar fotovoltaica 51 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw