Energetica. Abril 2022
Talayuela Solar: una historia de convivencia entre renovables y entorno Másde300hectáreasprotegidasy formaciónyempleopara300vecinosde la localidadsonalgunos de los rasgos que diferencian a esta planta de 300 MWp operada por Statkraft en Extremadura. STATKRAFT E n enero de 2021 se ponía en mar- cha una de las mayores plantas fotovoltaicas de España hasta la fecha: Talayuela Solar, con 300 MWp de potencia instalada. Desarrollada y cons- truida por Statkraft, a día de hoy es pro- piedad de Encavis pero su operación si- gue a cargo del gigante noruego, primer productor renovable de Europa. Talayuela Solar está situada en el mu- nicipio de Talayuela, en la provincia de Cáceres, y en pleno entorno de dehesa extremeña. Esta planta, que a día de hoy continúa siendo una de las mayores del país, produce anualmente energía lim- pia para abastecer el consumo anual de 150.000 hogares y evita a la atmósfera la emisión de 180.000 toneladas de CO 2 . Pero, ¿qué hace diferente a Talayue- la Solar? Sin duda, el haber hecho de la sostenibilidad el eje vertebrador del proyecto desde sus inicios. Y hablar de sostenibilidad, para Statkraft, es hacerlo sobre tres vértices: sostenibilidad eco- nómica, sostenibilidad medioambiental y sostenibilidad social. Desde el punto de vista económico, la compañía siempre prioriza la contrata- ción local, tanto de profesionales como de empresas. Así, Statkraft suscribió con el Ayuntamiento de Talayuela un conve- nio de colaboración al inicio del proyecto en el que la compañía se comprometía a formar y contratar a tiempo comple- to a más de 100 vecinos de la localidad durante la construcción de la planta. Fi- nalmente, se superaron las expectativas y fueron más de 300 los puestos de tra- bajo que ocuparon residentes en la loca- lidad, tras recibir la formación necesaria por parte de profesionales de Statkraft. Uno de los aspectos relevantes de esta contratación local fue el enfoque de di- versidad: el 18% de los puestos de tra- bajo fueron ocupados por miembros del pueblo gitano talayuelano. De ellos, un 8% fueron mujeres. Además, en un mu- nicipio con un alto porcentaje de pobla- ción extranjera o migrante, un 17% de las personas trabajando en la construcción pertenecía a estos colectivos. Estos trabajadores se sumaron a los nuevos empleados que llegaron a la lo- calidad, llegando a alcanzar en el mo- mento pico de la construcción más de 900 personas en Talayuela Solar. Otro de los ejes de ese convenio era la contratación de empresas locales. Des- de que comenzó la construcción de Ta- layuela Solar, se han realizado compras en establecimientos de la localidad por importe superior a 1 millón de euros y las arcas municipales se han beneficiado directamente gracias al pago de impues- tos derivados de la instalación, como el Impuesto sobre el Construcciones, Ins- talaciones y Obras (ICIO), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Ca- racterísticas Especiales (IBICES), la tasa por tramitación de licencia de obras o el canon urbanístico. Desde el punto de vista ambiental, Talayuela Solar es también un refe- rente, integrando más de 30 proyectos medioambientales. Para empezar, de las 820 hectáreas de superficie que com- prende la planta, 312 hectáreas han sido reservadas para preservación medioam- biental. Es decir, en casi un 40% de la superficie de la instalación no hay pane- les. Y otro dato que pone de manifiesto el respeto de Statkraft por el entorno: a vista de pájaro, el trazado de la planta serpentea entre las encinas, de las que la compañía no ha talado ni un solo ejemplar. Al contrario, como no podía ser de otro modo, cada año plantan 5.000 bellotas con el objetivo de que se con- viertan en nuevos ejemplares del árbol por excelencia de la dehesa extremeña. Además, entre las acciones medioam- bientales puestas en marcha por Sta- tkraft, destacan también, por ejemplo, la construcción de encharcamientos tem- porales mediterráneos para proteger diversas especies de animales sensibles a la falta de agua. También la compañía ha creado islas flotantes con vegetación con las que se favorece la nidificación de especies como el pato cuchara, el ánade friso, el zampullín chico y, en ocasiones, la avefría. Basta con acer- carse a Talayuela Solar en los meses de enero y febrero para ver cómo la planta es parada obligada de las grullas en su ruta migratoria. Allí descansan durante semanas antes de volver a emprender el vuelo. Planta Talayuela Solar (Cáceres) Contenido patrocinado 52 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw