Energetica. Abril 2022

Tras la obra, la compañía restauró todo el entorno y, como parte de este proceso, creó un ejemplar del único há- bitat de interés comunitario (HIC) ame- nazado de España: el encharcamiento temporal mediterráneo. Además, esta planta fotovoltaica — distinguida recientemente con el Sello de Excelencia que otorga UNEF— cuenta con más de 100 cajas nido para favore- cer la nidificación y el hábitat de espe- cies como el cárabo, lechuza y carraca. También con 25 refugios para reptiles y con un programa de recuperación del conejo de monte, con el que ya se han visto resultados muy positivos También existen en la planta cámaras de foto- trampeo con las que estudiar el uso que la biodiversidad del entorno hace de las charcas de la planta fotovoltaica. Ovejas como desbroce natural En las próximas semanas, Talayuela Solar estrenará además proyecto: la in- troducción de ganadería entre sus pa- neles. Statkraft ha llegado a un acuerdo con una ganadería de la comarca para que cabezas de ovino -que no deterio- ran el suelo ni por peso ni por heces- puedan entrar en la planta a pastar. De este modo, se produce una simbiosis perfecta: las ovejas tienen alimento na- tural y de calidad y la empresa cuenta con un sistema de desbroce natural en su instalación, sin necesidad de utilizar maquinaria o productos contaminantes. La compañía ya ha llevado un cabo un primer proyecto de este tipo: 1.600 cabezas de ovino de un ganadero de Utrera pastaron recientemente duran- te varios días por las inmediaciones de las cuatro plantas solares que Statkraft opera en el municipio sevillano de Alca- lá de Guadaíra. Carlos González, el ganadero propieta- rio de estos animales, explicaba enton- ces que “el plan es mantener la planta limpia, en un día se pueden comer 10 o 12 hectáreas de hierba. Yo creo que es la mejor opción, mirando por el medio ambiente y por los sitios de pasto”. Este tipo de estrategias de manejo de ganado da respuesta a los objetivos del ‘European Green Deal’ y, en particular, de los de la Ley Europea del Clima, la Di- rectiva de Energías Renovables, la PAC, la Estrategia de Biodiversidad y la Estra- tegia „de la granja al tenedor“. De este modo se contribuye no solo a la promo- ción de prácticas ganaderas sostenibles, sino que se permiten medidas físicas de control de plagas, de reducción del uso de productos químicos y fitosanita- rios y de control del crecimiento de la vegetación de forma natural y efectiva, con un incremento de nutrientes por los excrementos de los animales y una com- pactación que facilita la retención de las diásporas de determinadas especies ◉ Statkraft en España, motor de transición justa Statkraft, primer productor renovable de Europa, está presente en España desde 2018 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los grandes ju- gadores de la transición energética en la que está inmersa el país, una de las más ambiciosas de la Unión Europea. La compañía, propiedad al 100% del Estado de Noruega, cuenta con una amplia cartera renovable y es líder en el mercado de compraventa de ener- gía renovable a plazo, con más de 50 PPAs firmados con empresas espa- ñolas y una cartera de 1,2 GW en el país. De este modo, se ha convertido en uno de los grandes impulsores de la puesta en marcha de nuevas ins- talaciones renovables en nuestro país durante los últimos años. En el área de desarrollo renovable, Statkraft opera ya en España 500 MWp fotovoltaicos: 300 MWp corresponden a Talayuela Solar y 200 MWp a las cua- tro instalaciones también fotovoltai- cas que la empresa opera en el muni- cipio de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla. Pero la cartera de Statkraft en nuestro país va mucho más allá: en total, desarrolla actualmente 2.500 MW de capacidad, tanto eólica como solar, que entrará en funcionamiento en los próximos años. Estos proyec- tos están repartidos por buena parte de la geografía española: sus nuevas plantas fotovoltaicas estarán ubica- das en Andalucía —actualmente la compañía construye más de 200 MWp en la provincia de Cádiz—, Comuni- dad Valenciana, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León. En cuanto a los proyectos eólicos, Statkraft trabaja en el desarrollo de tres parques eólicos situados entre las provincias de Ourense y León. En todos ellos, la empresa continuará aplicando el enfoque que caracteriza cada una de sus actuaciones: soste- nibilidad económica, medioambien- tal y social. Una de las plantas de Statkraft en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Planta Talayuela Solar (Cáceres) Contenido patrocinado 53 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw