Energetica. Abril 2022
Hidrógeno bajo en carbono… ¿sólo ‘ hype ’ o clave en la transición energética? La convulsa situación actual con precios disparados, escasez de materias primas, tensas dependencias geoestratégicas, una pandemia mundial de varios años de duración y una guerra que va para largo… no debe hacernos perder el foco del gran problema: el cambio climático. JESÚS LA PARRA ALBALADEJO TECNATOM U no de los principales actores de la transición energética, con un papel clave para lograr la descarbonización de la economía, es el hidrógeno. Hace déca- das, las energías renovables supusieron un cambio de paradigma en los sistemas eléctri- cos al permitir una generación descentraliza- da y con rangos de potencia desde pocos kW hasta GW. Ahora, el hidrógeno pretende ir un pasomás allá gracias a su naturaleza de vector energético, permitiendo el desacople espacial y temporal entre la generación y el consumo de energía a gran escala mediante almacena- miento estacional (Power-to-X) y su tecnología inversa (X-to-Power). Además, permite conse- guir el ansiado acople multisectorial (electrici- dad, gas/combustibles, calor). La Unión Europea (UE) es una región con elevado nivel de desarrollo y bienestar social, aunque carente de materias primas o recursos energéticos fósiles como el gas o el petróleo. Esto provoca fuertes dependencias energéti- cas de otras regiones del mundo, en ocasiones inestables políticamente, con fuerte impacto en su economía. Por este motivo, la UE tiene una doble estrategia para avanzar en su autar- quía energética y en su descarbonización: 1. Apostar por interconexiones entre países y sobredimensionar los sistemas eléctricos con predominio de generación renovable intermitente. 2. Apostar por el hidrógeno bajo en carbono, descarbonizando sectores de la econo- mía en los que su electrificación median- te tecnologías de generación libres de emisiones no es factible. En este contexto, muchos países están planteando hojas de ruta de hidrógeno con inversiones públi- co-privadas multimillonarias y el foco en la cadena de valor completa del hidrógeno (producción, almacenamiento, logística, usos finales). Particularizando esa doble estrategia para España 2 , en 2030 habrá 161GW de potencia eléctrica instalada, de los cuales 89GW serán eólica y solar fotovoltaica. Por ponerlo en con- texto, esto equivale a más de 3,5 veces el pico histórico de demanda, según REE de 45,45GW el 17/12/2007 1 . Además, los 4GWde electrólisis para producción de hidrógeno 3 equivalen a unas 288kt/añoconun factor deusode4.000h/ año y una eficiencia del 60% (referencia consu- mo de hidrógeno España en 2019: 500kt/año). Hasta aquí todo pinta bien siempre y cuando se disponga de capital suficiente para acome- ter todas esas inversiones. Sinembargo, el caso de negocio del hidrógeno bajo en carbono re- quiere un análisis con mayor profundidad que trataremos en el siguiente punto. Demanda basada en su estandarización, competitividad económica yacople con sectorgasista El éxito del hidrógeno bajo en carbono requie- re una demanda importante basada en su es- tandarización hacia sectores no acostumbra- dos a manejar este gas, como por ejemplo la movilidad, con sus propiedades relacionadas con la peligrosidad (por ejemplo, rangos de inflamabilidad y detonabilidad superiores a los de otros combustibles). El tema de la seguridad del hidrógeno en sec- tores no industriales es fácilmente gestionable mediante formación específica del personal y usuarios e implementando medidas de pre- vención y mitigación, como simulaciones de múltiples escenarios, sistemas con lazos de control y parada segura, ventilación pasiva/ activa, detectores, dispositivos de alivio de pre- sión, etc. El siguiente punto clave es la competitividad económica frente a otros tipos de hidrógeno. Así, el hidrógeno gris, obtenido a partir de re- formado vapor de gas natural, supuso el 80% de las 90MtH 2 /año consumidas en 2020 en el mundo y es responsable de unas emisiones de 900MtCO 2 /año. El precio del H 2 gris ronda los $1,5-2,5/kg si se considera un precio del gas natural de $20-40/MWh (valor muy inferior al actual en la UE) 4 . El precio de venta del hidrógeno bajo en carbono vendrá condicionado por su coste de producción a partir de electrólisis Levelised Cost of Hydrogen (LCOH), que a su vez depen- de de 3 factores principalmente: 1. Los elevados costes CAPEX y OPEX (aun- Figura 1. Hidrógeno es un vector energético que permite el acople multisectorial (fuente: AH2vBioBio). Hidrógeno 56 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw