Energetica. Abril 2022

“El principal reto para alcanzar un uso rentable y competitivo del hidrógeno es su distribución y almacenamiento” CT recibió el año pasado por parte de Iberdrola el encargo de realizar la ingeniería de apoyo para el diseño del mayor complejo de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, la planta de la eléctrica en Puertollano (Ciudad Real). Hablamos con Cristina Maroto Castellanos, directora de la delegación de CT en la localidad castellano-manchega, que nos da su visión sobre los retos que afronta el desarrollo del hidrógeno en nuestro país para convertirse en una tecnología decisiva para la transición energética. ¿Qué papel va a jugar el hidrógeno en la descarbonización de nuestra economía en las próximas décadas? El papel del H 2 es fundamental, ya que nos permite su uso en gran cantidad de secto- res disminuyendo la emisión de CO 2 , como es el sector del transporte o el industrial. La sustitución de motores de combustión en transporte por pilas de H 2 hace que el lu- gar de tener una emisión de humos lo que sale por el tubo de escape sea simplemente agua. Además, la sustitución de hidrógeno gris por H 2 verde en procesos industriales, donde es utilizado como materia prima, reduce las emisiones necesarias para su obtención. ¿Qué aplicaciones del hidrógeno en el sec- tor energético cree que tendrán una im- plantación a corto plazo? El desarrollo más rápido y factible parece ser su utilización como combustible en vehícu- los pesados o ligeros, ya que gran parte de las inversiones y proyectos se están orien- tando a la generación de una red de distribu- ción de H 2 , ya sea mediante la construcción de un número importante de hidrogeneras o su transporte utilizando redes de gasoduc- tos existentes. Obviamente su distribución pasa por una producción y almacenamiento previos, por tanto, aún está por ver la viabili- dad de plantas de producción de H 2 verde a gran escala o a pequeña escala localizadas en los puntos de consumo. De una forma u otra aún queda mucho por hacer, pero ya contamos con la tecnología necesaria; solo se necesita una gran cantidad de inversiones y apostar en este sentido para conseguirlo. ¿Cuándo cree que será competitiva y ren- table en costes la producción de hidróge- no renovable en Europa? El principal reto para alcanzar un uso renta- ble y competitivo del hidrógeno es la distri- bución y almacenamiento del mismo. El de- sarrollo de redes hidrogeneras y todo tipo de proyectos relacionados está creciendo expo- nencialmente, gracias a los fondos europeos dedicados a tal fin. Los objetivos marcados en la ruta del hidrógeno sonmuy ambiciosos y dependen de la creación de infraestructu- ras para alcanzar el momento en el que su precio será considerado competitivo. Iberdrola seleccionó a CT para realizar la ingeniería de apoyo para el diseño del ma- yor complejo de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, la planta de la eléc- trica en Puertollano (Ciudad Real). ¿Qué retos presenta este ambicioso proyecto? En sí la planta completa supone un reto tecnológico al tratarse del mayor equipo de producción de H 2 verde para uso indus- trial construido hasta la fecha. Desde CT, hemos puesto al servicio del proyecto una experiencia de más de 20 años en plantas industriales y un equipo multidisciplinar especializado en mecánica, obra civil, electricidad e instrumentación. Conjugar todas estas disciplinas para cumplir con los estándares de calidad y los requisitos del cliente ha sido seguramente uno de los mayores retos. ¿En qué otros proyectos de hidrógeno está trabajando la compañía? En CT ya estamos participando activamente en algunos proyectos financiados con fon- dos europeos, e incluso nos hemos adheri- do a asociaciones de nueva creación como el Clúster del H 2 de Castilla-La Mancha o la Asociación Sectorial del Hidrógeno verde en la Región de Murcia. Además, en todos los países donde operamos, seguimos de- sarrollando nuestras competencias con planes de formación específicos, con el fin de poner al servicio de nuestros clientes to- das las herramientas y conocimientos nece- sarios para acompañarles con éxito durante la transición energética ◉ Cristina Maroto Castellanos directora de la delegación de CT en Puertollano entrevista 61 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw