Energetica. Abril 2022

¿Cómo sacar el máximo potencial a tu contador eléctrico? Los equipos que instalan las ESM (Empresa de Servicios de Medida) permiten que el cliente tenga visibilidad absoluta de la información registrada en el contador, lo que abre toda una serie de opciones de control y actuación para lograr medidas inmediatas propias de la gestión o ahorro energético. RAMÓN ALBERT DIRECTOR DE I+D DE AXON TIME C on la incorporación de nuevos actores en el sector de la energía como son el autoconsumo, el almacenamiento, los puntos de recarga de vehículos eléctricos, las plataformas IOT de gestión energética, etc. la digitalización del sector eléctrico está avanzando a pasos de gigante. Si a esto le sumamos el encarecimiento de la energía del último año, la adquisición de datos de la ins- talación está adquiriendo tal relevancia que resulta imprescindible disponer de la misma para hacer una gestión eficiente de nuestro consumo o producción de electricidad. En este artículo vamos a desgranar cómo obtener el máximo potencial del contador eléctrico, un equipo que siempre ha existido y seguirá siendo necesario en el futuro para cualquier actividad relacionada con el con- sumo o producción de energía. Por tanto, no se ha de hacer una inversión extra para ad- quirir el dato porque o ya existe o es de obli- gada instalación para los nuevos proyectos que se construyan. Efectivamente, lo mayormente conocido es que el contador eléctrico registra los con- sumos de energía en los diferentes periodos y los excesos de potencia o excesos tanto de reactiva, inductiva y capacitiva, que aparece- rán en la factura de la empresa comerciali- zadora. Estos datos son la base para poder iniciar medidas de eficiencia y ahorro ener- gético de una instalación, por ello es impres- cindible su monitorización, pero ¿hasta dón- de se puede llegar si se telemide el contador eléctrico? De partida esta monitorización permite consultar rápidamente cierres de contador y curvas de carga para realizar comprobacio- nes. De esta forma se puede detectar un mal funcionamiento de las baterías de compen- sación de energía reactiva o condensadores fijos instalados, o determinar exactamente cuándo se generan esos excesos. Además, con esta información se puede configurar y recibir alarmas de consumos anómalos, ex- cesos de potencia o de reactiva en el mismo momento en que se producen, lo que facilita actuar rápidamente sobre la instalación. Pero podríamos decir que estas son las fun- cionalidades básicas de la monitorización de un contador, sin embargo, se puede ir más allá si sustituimos el contador de la distribui- dora por un equipo homologado que pueda ser instalado y mantenido por una Empresa de Servicios de Medida (E.S.M.). Los equipos que instalan las ESM permiten que el cliente tenga visibilidad absoluta de la información registrada en el contador, lo que abre toda una serie de opciones de control y actuación para lograr medidas inmediatas propias de la gestión o ahorro energético. Llegados a este punto es el momento de que te plantees varias preguntas para saber si estás obteniendo el máximo partido de la in- formación que dispone tu contador eléctrico. La primera pregunta que deberías hacerte es: “¿tengo bien programado el contador?”. Está claro que esta programación es responsabi- lidad de la empresa distribuidora, pero si no tienes acceso para su comprobación estás a ciegas y no puedes saber si la parametrización es correcta. Cualquier error podría estar provo- cando un perjuicio en tu facturación eléctrica sin que tuvieras conocimiento de su existencia. En la actualidad se realizan cambios de po- tencias frecuentes y es importante saber si es correcta la programación efectuada por la dis- tribuidora con respecto a la relación de trans- formación, tarifas, potencias y días festivos. Por estemotivoes necesaria la visibilidadde lapro- gramación de nuestro contador y los eventos que se producen sobre el mismo. ¿Sabías que se pueden producir desajustes del reloj del contador? Cualquier tipo de des- ajuste tendrá consecuencias negativas sobre la facturación eléctrica. Las distribuidoras realizan con frecuencia ajustes en el reloj de tu contador que pueden producir picos en la curva de carga y derivar en excesos de poten- cia y/o consumos en periodos más caros. Otra pregunta muy importante que debe- rías formularte es: “¿cuál es la calidad de red eficiencia energética 64 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw