Energetica. Abril 2022

recuperación y plan de continuidad y seguri- dad física y específicas del dispositivo. Reduciendo tiempos de ejecución de ensayos Para comprender los beneficios de una Tes- ting Tool a nivel de reducción de tiempos, se podrían considerar, por ejemplo, las pruebas funcionales de una protección eléctrica o IED, donde el fabricante realiza las pruebas de aceptación de fábrica (FAT); un laboratorio independiente las pruebas de acreditación de norma (IED 60255-1xx) y las pruebas de intero- perabilidad (Ej. GOOSES) y el fabricante del ar- mario o celda junto al fabricante realizaría las pruebas de aceptación del sitio (SAT). En todas estas pruebas sería posible reducir tiempos si fuera la herramienta quien tuviera el ‘conoci- miento’ de qué se debe probar, cómo e inter- prete el resultando, indicando directamente si el resultado es correcto o incorrecto. Un segundo ejemplo de reducción de tiempos de ensayo podría darse en la comprobación del correcto funcionamiento de una aplicación de Fallo de Interruptor utilizando mensajes GOOSE, la Testing Tool dispone de un caso de prueba en el que inyectará al equipo unas condiciones de falta, supervisará los contactos de entrada y salida del relé y enviará un men- saje GOOSE emulando otro IED que también ‘ve’ la falta. Entonces la Testing Tool será la en- cargada de generar las condiciones de entra- da al dispositivo y evaluará las de salida (tanto contactos de salida, como mensajes GOOSE, reports mms, eventos SoE, oscilografía, etc.) de una forma automática, sin necesidad de in- tervención manual del técnico. De esta forma se reducen los errores humanos, independi- zando el resultado de la persona que realiza el ensayo, y además se asegura la repetitividad de las pruebas a lo largo del tiempo. Por otro lado, las Testing Tool son capaces de alma- cenar y generar evidencias que permiten una fácil resolución o análisis de los fallos. Interoperabilidad como necesidad Finalmente, es necesario asegurar que un dispositivo de un fabricante es capaz de intercambiar información con el dispositivo de otro fabricante. Para ello, el primer paso es realizar una correcta ingeniería, es decir, definir qué señales o información se quiere compartir entre los dispositivos de nivel 0 y 1 (SAMPLE VALUES o GOOSES entre IEDs), re- ports MMS entre equipos de nivel 1 y 2 (IEDs y Gateways/HMI), mensajes al Telecontrol entre equipos nivel 2 y 3 (DNP3, IEC 60870-5- 104, etc.) Para poder comprobar este proce- so, la Testing Tool debe ser capaz de emular los diferentes equipos del sistema de forma que permita comprobar no sólo la aplica- ción y el equipo bajo prueba, sino también el completo funcionamiento del sistema. Por ejemplo, ante las pruebas de interope- rabilidad entre un IED y un Gateway, la Testing Tool podría iniciar la generación de una falta mediante el envío de un mensaje GOOSE a un IED simulando ser otro IED y a su vez, com- probar que el IED envía un report MMS al Ga- teway y éste envía el ASDU correspondiente al Maestro 104 que también será emulado por la Testing Tool, permitiendo de esta forma com- probar la interoperabilidad del sistema y de los equipos que forman el sistema. Conclusión Las Testing Tool dan un valor añadido a los ensayos convencionales que se realizan so- bre los dispositivos del sistema de potencia, no sólo por asegurar la ciberseguridad, redu- cir tiempo, y asegurar la interoperabilidad, sino porque: • Permiten ser realizados por personal no tan altamente cualificado como suelen ser los profesionales que realizan los en- sayos específicos (profesionales de las protecciones, profesionales de comuni- caciones o profesionales de cibersegu- ridad). • Automatizan ensayos de forma secuen- cial, de forma que no tienen por qué requerir la intervención humana, y se evitan acciones tediosas asegurando la repetitividad en el mismo ensayo y pu- diendo realizar la misma prueba con las mismas condiciones a 2 dispositivos de distintos fabricantes. • Proporcionan gran cantidad de informa- ción y evidencias de la ejecución de los ensayos, desde las tramas de comunica- ciones como información ya interpreta- da, así como el resultado final del ensa- yo. Facilitando de esta forma el análisis de resultados y de fallos y reduciendo el ‘time to market’ de despliegue de los equipos. • Aseguran la calidad de los productos mediante las evidencias generadas y al- macenadas que facilitan la depuración de los errores. En definitiva, las Testing Tools permiten a una compañía eléctrica, integrador o fabri- cante, asegurar la fiabilidad del comporta- miento de un dispositivo según normativa o requisitos específicos, siendo fácilmente adaptable a nuevos requisitos mediante sus scripts ◉ Figura 1. Ejemplo aplicación de fallo de interruptor mediante envío de mensaje GOOSE Figura 2. Ejemplo de interopera- bilidad entre dispositivos nivel 1 a nivel 2 y 3. redes eléctricas 71 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw