Energetica. Abril 2022

Edge Computing para Smart Grids: la tecnología que acelerará la digitalización y flexibilidad en la red de distribución ElEdgeComputing tieneelpotencialde transformarel sectoreléctricoa travésdesucapacidad para tratar grandes cantidades de información en tiempo real, y en última instancia, mejorar la seguridad y la eficiencia de las operaciones de la red. DAVID PURÓN CEO DE BARBARA IOT L a transición energética demanda una red eléctrica mucho más inteligen- te y flexible. Por un lado, un sistema que sea capaz de contrarrestar la variabili- dad de las energías renovables y gestionar los recursos energéticos distribuidos y por otro, sea capaz de responder al aumento de la demanda de una sociedad cada vez más electrificada. Una nueva realidad que creará una presión sin precedentes en el balance de la red eléc- trica en los próximos años. El gran desafío para las compañías energé- ticas, por tanto, residirá en poder incorporar a tiempo y de modo eficaz suficiente flexibi- lidad energética para adecuar la demanda a la oferta. Edge Computing como catalizador de la digitalización de las redes El Edge Computing es un nuevo paradigma que desplaza el procesamiento de datos de la nube a su lugar de origen, reduciendo la latencia y el consumo energético. Propone que los datos no tienen por qué ser centra- lizados en su totalidad en la nube, sino que parte pueden ser procesados en la mis- ma fuente que los genera, o tan cerca de ella como sea posible. Hasta ahora en la mayoría de los casos las grandes plataformas de Cloud Computing se encargaban de analizar los datos capturados por sensores y dispositivos de IoT. Ahora, gracias al Edge Computing, los datos son procesados en computadores distribuidos llamados -Nodos Edge- en el mismo lugar o cerca de la fuente de datos. Sólo el resultado o agregado de dicha computación es centra- lizado, evitando así sobrecargar la infraes- tructura, eliminando latencias innecesarias, y mitigando los riesgos de seguridad. Imaginemos una Smart Grid donde la in- fraestructura necesaria para comunicar, centralizar y almacenar todos los datos provenientes de miles de dispositivos de los recursos energéticos distribuidos es tan complicada que cuesta ver el retorno de inversión. Sin embargo, a través de la tecnología de Edge Computing, cada elemento energé- tico, sea una subestación eléctrica, un centro de transformación, una fuente renovable ‘off- grid’ o puntos de consumo ‘behind-themeter’ puede analizar in situ su información en tiem- po real y sólo comunicar con la infraestructu- ra centralizada aquellas desviaciones relevan- tes que puedan afectar a la red. El uso de Edge Computing ya se está mate- rializando en casos de uso muy concretos en el sector eléctrico. Entre las aplicaciones más relevantes encontramos: 1. Edge Computing para la virtualización de centros de transformación Muchos centros de transformación exis- tentes siguen usando equipos electrónicos con pocas capacidades para comunicar. Los dispositivos IoT pueden dotarlos de esta comunicación para crear un gemelo digital de cada centro y conseguir mayor flexibili- dad, eficacia y eficiencia en su operación y mantenimiento. 2. Edge Computing para la generación distribuida En los hogares y centros industriales co- mienzan a surgir pequeñas ‘centrales’ de generación de energía que alteran el balance de oferta y demanda. Surge la necesidad de poder gestionar una gran cantidad de ele- mentos distribuidos de generación y alma- cenamiento eléctrico, que permita optimizar el reparto y distribución de la energía. El Edge Computing facilita una gestión in- teligente de todos estos activos y permite tratar de manera agregada a todos ellos bajo la figura de las “Virtual Power Plants”. 3. Edge Computing para el desarrollo de nuevos modelos de negocio El uso de energías renovables y el autocon- sumo implican una falta de visibilidad sobre la decisión de inyectar o no la energía gene- rada a la red eléctrica. En la transición hacía un balance energéti- co regulado no por la generación sino por la demanda van a nacer nuevas oportunidades comerciales, así como la necesidad operati- va de crear nuevos servicios y ofertas comer- ciales basados ​en información en tiempo real para los consumidores. El Edge Computing permite ejecutar pro- cesos de flexibilidad energética allá donde se genera o donde se consume, y adecuar la demanda a las posibilidades de generación. Es innegable que en plena era de la infor- mación, las empresas eléctricas que sepan gestionar, procesar en tiempo real e integrar la diversidad del dato allá donde se genere, serán las más competitivas y sostenibles. En un modelo de Smart Grid, ello implica, poder procesar y compartir datos teniendo en cuenta la soberanía del dato con otros agentes que participan en la Smart Grid con tecnología de Edge Computing ◉ redes eléctricas 73 ENERGÉTICA XXI · 215 · ABR 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw