Energética 222. Diciembre 2022

La convocatoria de 222,5 millones para repotenciación eólica y renovación minihidráulica se abrirá en enero El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha formalizado la pri- mera convocatoria de tres pro- gramas de ayudas dedicados, respectivamente, a proyectos de repotenciación circular eóli- ca, de renovación hidroeléctrica y de reciclaje de palas de aero- generadores, con una dotación conjunta de 222,5 millones de euros de fondos Next Generation EU gestionados a través del Plan de Recuperación, Transforma- ción y Resiliencia. La iniciativa, bajo el título Programas de Repotenciación Circular, busca dotar de mayor eficiencia energética y menor impacto ambiental a instala- ciones actuales de generación eólica e hidroeléctrica mediante la renovación tecnológica y el reemplazo total o parcial -según las distintas líneas- de sus com- ponentes. Además, por prime- ra vez, un programa específico subvencionará también pro- puestas innovadoras de econo- mía circular para el reciclado de palas eólicas y otros elementos compuestos de los parques, en coherencia con lo previsto en el PERTE de Economía Circular. El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el martes 17 de enero de 2023, y finalizará el 10 de marzo a las 12:00 h. El Gobierno apoya 29 proyectos de comunidades energéticas impulsados por personas, pymes y entidades locales El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado los re- sultados de la segunda convoca- toria de ayudas para proyectos piloto de comunidades energéti- cas (programa CE IMPLEMENTA), dirigida a proyectos de tamaño mediano o grande cuya inver- sión supere el millón de euros. Se ha resuelto con un total de 29 proyectos beneficiarios, que con- templan más de 470 actuaciones en 12 comunidades autónomas y que movilizarán una inversión de 67 millones de euros, a partir de un presupuesto de 30 millones. Implementa forma parte del primer programa de ayudas a nivel estatal específico para co- munidades energéticas, con el objetivo de impulsar la innova- ción social y la participación ciu- dadana en energías renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica. En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, diseñado por el Go- bierno para movilizar los fondos Next Generation EU. Las propuestas han respondi- do a las demandas de la convo- catoria, que buscaba proyectos en cinco tipologías de actuación y priorizaba aquellos que com- binasen varías. En este sentido, el 24% de ellos son multicom- ponente, con actuaciones que incluyen al menos dos tipos de tecnología, lo que contribuye a adoptar soluciones en sectores más difíciles de descarbonizar. ABB lanza un sistema de gestión que reduce el coste de producción del hidrógeno verde hasta un 20% ABB introduce su sistema de gestión de la energía ABB Ability Optimax en el merca- do del hidrógeno verde para ayudar a reducir los costes de producción al ofrecer vi- sibilidad en tiempo real del consumo de energía en to- das las operaciones. El hidrógeno verde fabri- cado por electrólisis plantea retos importantes en cuanto a los altos costes de produc- ción y procesos que requie- ren mucha energía. Optimax de ABB contri- buye de manera efectiva en todos los aspectos del ciclo de vida de una planta de hi- drógeno. El software mide los flujos bidireccionales de energía y las emisiones de dióxido de carbono, propor- cionando datos contextua- les que los operadores pue- den utilizar para determinar los niveles óptimos de con- sumo de energía necesarios para apoyar los procesos de la planta y minimizar el sobrante. La transparencia que ofre- ce la solución también pue- de aplicarse para aumentar la eficacia y la seguridad de cada electrolizador que se utiliza en la planta, regulan- do su velocidad y garanti- zando que sólo se utilicen cuando sea necesario. Cepsa producirá hidrógeno verde reutilizando aguas residuales recicladas Cepsa producirá hidrógeno ver- de en su Parque Energético San Roque (Cádiz) reutilizando agua reciclada, procedente de una es- tación depuradora de aguas resi- duales (EDAR). Para ello, la com- pañía ha llegado a un acuerdo con la empresa pública de Aguas y Servicios del Campo de Gibral- tar (Arcgisa) para que sus ins- talaciones industriales puedan suministrarse de agua reciclada proveniente de los efluentes ur- banos de los municipios de San Roque y Los Barrios. Se trata de uno de los pro- yectos pioneros de economía circular en España a través del uso de aguas urbanas para uso industrial, una práctica que, se- gún la Unión Europea, puede llegar a reducir de forma global el consumo de agua potable en un 5%. ACTUALIDAD 12 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw