Energética 222. Diciembre 2022

Habla el sector Cerramos el año dando voz a algunas de las empresas más destacadas del sector energético en nuestro país. Este 2022 ha sido un año convulso para el sector. La mayoría de las personas entrevistadas en este especial así lo constatan. Pero, al mismo tiempo, coinciden en que ha sido un año excelente para el sector renovable, que se consolida como la alternativa más fiable para contener la tarifa eléctrica, luchar contra la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar en los objetivos europeos de descarbonización. CEGASA Ramón Ugarte Director de sistemas y baterías de Ion-Litio 1 Cegasa está orientada al desarrollo y fa- bricación de sistemas de almacenamiento residencial e industrial; aplicaciones con un grado de madurez comercial superior al utili- ty-scale y con crecimientos exponenciales. En relación a los concursos de acceso a red, creemos que el MITECO está haciendo un es- fuerzo por reorientar las políticas de almace- namiento, y los concursos son un buen paso pero aún hay puntos de mejora. Es funda- mental concretar una regulación que especi- fique en qué servicios puede participar el al- macenamiento y cuáles son sus condicionantes. Sin ello, no es posible definir una ruta que permita liderar el cambio sin ne- cesidad de subvenciones asociadas. 2 A la espera de clarificar los modelos re- gulatorios y de tener una visibilidad más pre- cisa de los modelos de negocio, el almacena- miento energético en España está actualmente básicamente centrado en apli- caciones denominadas ‘detrás del contador’. La rentabilidad de un sistema de almacena- miento viene marcada por múltiples estrate- gias como el aumento de cuota de autocon- sumo, garantizando así un mayor aprovechamiento de la energía renovable y una estabilidad del coste energético; la re- ducción de coste de término de potencia o la disminución de costes de inversión en in- fraestructuras de red. El autoconsumo indus- trial y, en especial, el fotovoltaico, se posicio- na como clave para la transformación de la industria. 3 El mercado europeo despegó con fuer- za este 2022 y esperamos mantener la ten- dencia en 2023. La inestabilidad generada por la guerra de Ucrania y la consiguiente crisis energética impulsaron el desarrollo de soluciones alternativas a los combustibles fósiles. Además, la pandemia demostró una gran dependencia de los países asiáticos, lle- gando a suponer un freno debido a la falta de suministros. Esto generó un interés por recu- perar a proveedores europeos como Cegasa, que dimos respuesta en momentos compli- cados. Nuestro objetivo es situarnos en 2025 en el Top 3 de fabricantes europeos de bate- rías de litio. Actualmente, vendemos a 38 paí- ses, siendo el 70% de la facturación de la exportación. S E C T O R : A L M A C E N A M I E N T O E N E R G É T I C O 1 ¿Cómo cree que funcionará el futuro concurso de capacidad de acceso a la red de transporte a la hora de fomentar el desarrollo del almacenamiento energético en España? 2 ¿Qué aplicaciones de almacenamiento energético cree que son más interesantes tecnológicamente y viables económicamente para el mercado español (arbitraje de energía, aporte en picos de demanda, regulación de frecuencia o de tensión, capacidad reserva o alivio de la congestión en la transmisión)? 3 ¿Cómo cree que evolucionará el sector del almacenamiento energético en 2023 en su área de actividad? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa? 16 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22 BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023 C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw