Energética 222. Diciembre 2022

GRUPO SAMPOL Juan Antonio Vicens Director general corporativo Energía e Instalaciones 1 El 75 % de las plantas de cogeneración se encuentran paradas por una disfunción de la regulación. Por una parte, las cogeneracio- nes de alta eficiencia que suministran a in- dustriales están paradas y, por otra parte, los ciclos combinados están funcionando al 100 % exportando energía a Francia y a Portugal con peor eficiencia energética. Es imprescin- dible, urgente y crítico adecuar la retribución para poder recuperar el nivel de producción que tenían antes. 2 La mayor parte de los cogeneradores están muy comprometidos con la descarbo- nización, puesto que su esencia en sí ya cons- tituye un ahorro importante de emisiones respecto a la tecnología convencional de producción con gas natural. Industria, des- carbonización, cogeneración y eficiencia van unidos. En Sampol tenemos mucho interés en desarrollar proyectos piloto en nuestras plantas de cogeneración con hidrógeno o biometano, y así estamos orientando nues- tros esfuerzos en I+D. 3 Si no hay un marco retributivo claro, sufi- ciente y predecible se mantendrá el número de plantas paradas con las consecuencias que ello tiene para sus consumidores industriales en términos de eficiencia, ahorro económico y fiabilidad en su suministro. Para nuestras pers- pectivas de negocio es muy importante que el Ministerio publique una retribución suficiente. La actividad de nuestra empresa se basa en la ingeniería, diseño, construcción, inversión y operación en plantas de cogeneraciones para clientes industriales. Tenemos grandes expec- tativas en la subasta de nueva capacidad que se va a realizar, pero si no se clarifica el marco regulatorio en la coyuntura actual lo vemos complicado. INNIO JENBACHER Jesús Ballesteros Marcos Director Comercial y consejero de Jenbacher 1 Las intervenciones en el mercado de la electricidad no favorecen a las plantas de cogeneración. Para cambiar esto, la situa- ción legal ha de corregirse para favorecer a la cogeneración descentralizada como op- ción más eficiente y económica de genera- ción de energía eléctrica y calor. Necesita- mos continuar dialogando con MITERD para apoyar la transición hacia cero emisiones netas mediante gases renovables tales como el biogás, el biometano o el hidróge- no, entre otros. Asimismo, debemos conti- nuar desarrollando e invirtiendo en tecnolo- gías e infraestructuras que permitan la producción, la distribución y el uso de estos gases renovables en plantas de cogenera- ción. Por último, es importante promover un marco legislativo que genere certeza en el sector energético y que permita a todos los actores de la industria realizar las inversio- nes necesarias. 2 En los próximos años, la generación de energía eólica y solar crecerá de forma signi- ficativa. Con miras a apoyar dicho crecimien- to, necesitamos centrales energéticas de gas funcionando con un amplio rango de com- bustibles como gas natural y combustibles renovables. Todas las centrales de gas natu- ral Jenbacher pueden convertirse a hidróge- no una vez que el combustible esté disponi- ble. Jenbacher cuenta con una dilatada experiencia de más de 50 años en aplicacio- nes con gas renovable (biogás, gas de verte- dero o H 2 , entre otros). Innovamos constante- mente nuestros sistemas digitales, servicios, tecnologías y capacidades de ingeniería para capacitar a nuestros clientes en su camino hasta cero emisiones. Desde el 2022, todos los nuevos motores Jenbacher tienen una opción ‘ready for hydrogen’. Por tanto, no hay activos bloqueados. Ni retención de carbono. 3 Operar plantas de cogeneración debe volver a ser económicamente viable. Esto en gran parte depende de las medidas que tome MITERD y de la evolución de los precios en los mercados de gas, electricidad y CO 2 . La metodología de remuneración debe cambiar para que sea más favorable para el operador de la planta. Necesitamos una metodología de remuneración y unas condiciones marco que permitan operar centrales de cogenera- ción instaladas de forma económica. Ade- más, la publicación de la subasta de cogene- ración alentará a los propietarios de centrales a modernizar las plantas que se encuentren al final de su vida regulatoria. S E C T O R : C O G E N E R A C I Ó N 21 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22 BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw