Energética 222. Diciembre 2022
MAN ENERGY SOLUTIONS Javier López Sotomayor Responsable Ventas y Desarrollo Negocio España y Portugal 1 En primer lugar, la supervi- vencia la tiene que promover y asegurar un marco regulatorio acorde a la situación actual y ne- cesidades reales de los cogene- radores. Sin este primer paso, vamos a ver cómo se sigue rom- piendo el tejido industrial en nuestro país, cómo se menciona en la formulación de la pregunta. En segundo lugar, el futuro de la cogeneración pasa por unos combustibles en línea con los ob- jetivos medioambientales y equi- pos capaces de usarlos, cada vez más eficientes tanto eléctrica- mente como térmicamente. Por último, hacer una mención a la infraestructura, la cual debe estar preparada para transportar los combustibles verdes del futuro, como bien puede ser el H 2 . 2 Estamos viendo como la ve- locidad viene determinada por la rentabilidad de los proyectos te- niendo en cuenta las regulacio- nes, con sus incentivos y penali- dades, así como los precios de las materias primas, condiciona- das por escenarios internaciona- les. Escenarios de incertidumbre regulatoria, como el que tene- mos en la cogeneración, ralenti- zan cualquier inversión y priori- zan la supervivencia a la descarbonización. En cuanto a la tecnología de obtención de com- bustibles renovables, en muchos casos se necesita una optimiza- ción mayor de los costes de fabri- cación y de los costes asociados a la producción, como la electri- cidad, o los costes del transporte y almacenaje de estos nuevos combustibles. 3 Esperamos terminar 2022 con la publicación oficial de las condiciones finales de la subasta y ver cómo se celebra en los pri- meros meses del año 2023. En MAN Energy Solutions vemos 2023 con optimismo y espera- mos ver cómo la industria, me- diante una transición ordenada, se renueva tecnológicamente, eliminando el factor contami- nante de los procesos industria- les sin dejar de lado la competiti- vidad. La renovación tecnológica de las plantas de cogeneración es una oportunidad única para replantearse la totalidad de los procesos industriales y dar cabi- da a nuevas tecnologías, como las que ofrecemos para nuestros clientes. ROLLS ROYCE Jorge Barcelona de Pedro Sales manager Cogeneración 1 Las plantas se han parado por cuestiones económicas y legales, no por un problema de tecnología. Por tanto, la solución debe venir por ahí, independientemente de lo que la tecnología tenga que hacer, o ya haya hecho, para recorrer el camino hacia la descarbonización. Para ello, es imprescindible que las instituciones entien- dan que la transición necesita de tecnologías puente que aporten eficiencia y competitividad, y creen marcos legales que permitan la inversión y la explotación de las centrales de cogeneración. 2 El sector ya está tecnológica y operativa- mente preparado para ello. Es necesario enten- der que el cuello de botella está en la disponibili- dad y el precio (en la liquidez, dicho en términos económicos) de esos nuevos combustibles. Este es un camino que no se va a recorrer en pocos meses, sino en años, y en esa transición, se debe permitir a la industria invertir y trabajar en su competitividad 3.El sector tiene 2 desafíos: la -Situación del gas. El gas (y la electricidad) segui- rá caro y difícil de conseguir en 2023, por la gue- rra de Ucrania y la falta de inversiones en nueva capacidad productiva. -Indefinición legal. Desde 2021, se están esperan- do las subastas de cogeneración, mientras parte de las centrales se está quedando sin régimen retributivo. La cogeneración puede sobrellevar el primer punto en su modelo de negocio, ya que siempre será la forma más eficiente de hacer calor y elec- tricidad con un combustible. Para la segunda, sólo queda insistir. S E C T O R : C O G E N E R A C I Ó N 22 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22 BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw