Energética 222. Diciembre 2022

WEG Javier de la Morena Responsable de grandes cuentas y Marketing 1 WEG es conocida por sus equipos de alto rendimiento y preparados para zonas o requerimientos exigentes (depuradoras, am- biente salino, químico, petróleo...). Los pro- yectos que hemos implementado este año, pero que llevamos tiempo realizando, son de sustitución de equipos antiguos por moder- nos (motores eléctricos básicamente) y, tras el estudio de la aplicación por parte del clien- te o la ingeniería correspondiente, la incor- poración de variadores de velocidad en el proceso. Las instalaciones están aportando un retorno de inversión inferior a 2 años. Ob- viamente, en proyectos nuevos, aportamos ya equipos de alta y muy alta eficiencia, con lo que los clientes disfrutan de ahorros im- portantes desde el primer momento. 2 Dentro de nuestro campo, equipos elec- tro-electrónicos y reductores, tenemos mu- chas alternativas para el ahorro energético de nuestros clientes. Desde el punto de vista de motores eléctricos, WEG dispone de equi- pos de alta eficiencia desde hace varios años, llegando actualmente hasta IE5. Referente a variadores de velocidad, si el proceso lo per- mite, ahorrarán una gran cantidad de energía si llevamos a los motores a trabajar a bajas vueltas, por eso su usomasivo en la industria. Y en la parte referente a reductores y motorr- ductores, WEG siempre recomienda a sus clientes el empleo de alternativas de alta efi- ciencia, con lo que el cliente ahorra tanto con la instalación de un motor más pequeño en el accionamiento, como en el aumento de rendimiento del propio reductor. 3 La eficiencia energética es uno de los polos o potenciales de mercado identifica- dos como prioritarios en WEG y en el que lle- vamos mucho tiempo trabajando. Nuestros productos van a continuar su evolución a ser más y más eficientes, y esto viene acompaña- do por los requerimientos de nuestros clien- tes, los cuales, bien por obligación (normati- vas existentes de eficiencia en motores y variadores) o por la carestía de la energía, solicitan equipos más eficientes, y por lo tan- to, que les ahorren gastos de explotación. A su vez, las normativas europeas confluirán a que las industrias y la edificación sean cada vez más tecnológicas, ecológicas y eficientes, con el consiguiente beneficio para todos. S E C T O R : E Ó L I C O 1 Las últimas dos subastas renovables convocadas por el Gobierno no han funcionado. ¿Cuáles serán las vías para que siga creciendo en España la potencia eólica instalada y alcancemos de ese modo los objetivos marcados para 2030? 2 La eólica flotante está lista para despegar en nuestro país. ¿Cuáles son los retos y desafíos que afrontará este sector en 2023? 3 ¿Cómo cree que evolucionará el sector eólico en 2023 en su área de actividad? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa? SCHAEFFLER José A. Pastor Sector Manager Wind 1 El tiempo corre y el resultado casi nulo de esta subasta no ayuda al sector, ni tampo- co a alcanzar los objetivos para 2030. Las condiciones de esta subasta han sido insufi- cientes para los inversores y, por lo tanto, el objetivo de incrementar la potencial renova- ble no se ha conseguido. Entendemos que un factor relevante es el alto coste actual de las materias primas que obligan a los inversores a considerar solo algunos proyectos a unos precios mínimos de venta de la energía. 2 Es importante destacar que ya tenemos un objetivo: instalar 3 GW de eólica marina hasta 2030 y, concretamente, con tecnología flotante. Para ello debemos movernos en va- rias direcciones: crear la regulación adecua- da, lanzar subastas, disponer de soluciones técnicas competitivas, crear las infraestructu- ras y disponer del personal adecuado para la instalación y mantenimiento de las máqui- nas. Necesitamos volumen para impulsar la creación del tejido industrial necesario. Esta- mos delante de una gran aventura. 3 Esperamos el nuevo año con ilusión y con proyectos interesantes que facilitarán el desarrollo de nuestra actividad en 2023. En- tendemos que hay factores clave como la in- flación y las tensiones en la cadena de sumi- nistro que pueden ralentizar o aplazar algunos proyectos, pero estamos convenci- dos de que gracias a la actual tendencia de mercado que requiere el mayor uso de ener- gías limpias y a nuestra estrecha colabora- ción tanto con los fabricantes de primeros equipos, OEMs, como con los reparadores de las 21.500 máquinas instaladas, MROs, nos espera un año muy positivo. 25 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22 BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw