Energética 222. Diciembre 2022
NAVANTIA SEANERGIES Abel Méndez Director comercial 1 Creemos que en España, como en otros países europeos, uno de los caminos para ga- nar independencia energética va a ser la eóli- ca marina, además del hidrógeno verde. La hoja de ruta de la eólica marina en España prevé un objetivo de 3 GW de eólica flotante en 2030. Todo el sector está pendiente de la publicación de los planes de ordenación del espacio marítimo, y la industria y toda la ca- dena de valor ya ha comenzado a prepararse. Hay un proyecto país detrás de este objetivo que involucra fabricantes, puertos y toda la cadena logística, así como pymes y centros de investigación. Navantia, que cuenta con experiencia en este sector como empresa pú- blica y a través de la marca Navantia Seaner- gies, tiene un papel tractor importante den- tro de este esquema colaborativo. 2 España tiene un gran potencial para de- sarrollo de la eólica marina: dos de los cinco desarrolladores en el top-5 mundial son es- pañoles. Además, contamos con capacidad para construir todos los componentes de un campo eólico marino por empresas españo- las, demostrada en la última década en dis- tintos proyectos europeos: desde subestruc- turas a subestaciones, pasando por torres, cimentaciones fijas y flotantes, cables y turbi- nas. España es pionera en la construcción de plataformas flotantes para aerogeneradores: el 85% de las existentes en el mundo preco- merciales y comerciales han sido construidas en España, por Navantia-Windar. Además, disponemos de puertos infraestructuras por- tuarias que son un lujo comparado con lo que se encuentra a nivel internacional. Por lo tanto, diría que la cadena de valor está prepa- rada para el desafío de abordar la eólica ma- rina en España. 3 En Navantia Seanergies hemos desarro- llado hasta la fecha 11 proyectos en cinco países, y estamos construyendo componen- tes para otros cinco proyectos en Europa y Estados Unidos ( jackets y monopiles princi- palmente). Las perspectivas de negocio futu- ras son espectaculares, siendo necesario ge- nerar capacidad adicional para hacer frente a la elevada demanda que se espera. La eólica marina viene a traer un superciclo positivo de posiblemente más de 20 años, que tendrá los astilleros de Navantia ocupados como lo es- tarán aquellos fabricantes que estén dispues- tos a invertir y a abordar este sector con pre- tensión de consolidarse a largo plazo en el mercado internacional. MERCADOS-ARIES INTERNATIONAL Miguel Ángel Hernández CEO 1 Las subastas tienen una razón de ser y no hay que determinar que ‘no han funcio- nado’ por el hecho de que queden desier- tas, ya que el mercado en sí mismo está su- pliendo dicha función. Las subastas tienen un doble interés: asegurar al gobierno un cumplimiento de objetivos, y el asegurar un marco bancable. Pero el mercado ya está supliendo ambos aspectos, los objetivos se pueden cumplir, y los proyectos ya son ban- cables yendo a mercado (con algunos ban- cos) o con PPAs (con todos los bancos). Para alcanzar los objetivos hay que desatascar los cuellos de botella de la administración y homogeneizar criterios técnicos y ambien- tales en todo el territorio nacional. No son las subastas lo que nos hará conseguir obje- tivos (aunque ayude), sino el que dejemos de ser un país con una media de duración de tramitación administrativa real desde ‘greenfield’ a ‘RtB’ de cerca de 7 años para parques eólicos 2 Su mayor desafío será el mismo que para la terrestre: lentitud administrativa. En este sentido, sólo con una administración siendo capaz de acometer, validar y revisar la ingente cantidad de proyectos que se plan- tea podrá ser real el futuro de la tecnología en España. Igualmente, las incertidumbres de los precios de la energía junto al potencial de eólica terrestre en nuestro país hará que los proyectos todavía necesiten un poco más de tiempo de maduración. 3 Estamos observando tres importantes vectores de crecimiento para la eólica que re- percutirán en Mercados-Aries International en 2023:el encarecimiento de los componentes de fotovoltaica por encima de lo que se han encarecido los componentes eólicos; el boom de pantas híbridas (PV + eólica + en algunos casos baterías) ya sea para producir a red o como producción estable para plantas de hi- drógeno; y el crecimiento de la renovable en países y regiones del mundo que antes no te- nía, como por ejemplo África y Centro Asia. Para nosotros, como consultora internacio- nal, el desarrollo internacional de la eólica vía la implantación de los grandes desarro- lladores en nuevos países será un vector muy importante de crecimiento de nuestras ven- tas en el año 2023. S E C T O R : E Ó L I C O 26 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22 BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw