Energética 222. Diciembre 2022

S E C T O R : H I D R Ó G E N O 1 ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta el hidrógeno verde para su desarrollo en España? 2 ¿En qué plazo cree que la producción de hidrógeno verde alcanzará un precio competitivo? ¿Qué necesitamos para llegar a ese punto? 3 ¿Cómo cree que evolucionará el sector del hidrógeno como vector energético en 2023? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa? AJUSA Jesús Giménez Murcia Vicepresidente 1 La producción a gran escala por exce- dentes de energías renovables; y para ello sería necesario mejorar las infraestructuras de las redes eléctricas para que se pudiese generar más energía eléctrica verde que la que actualmente se genera. Así, el excedente de esta se podría dedicar a la producción de hidrógeno. 2 Hayquemejorar endos vías. Laprimeraes la mencionada en el punto anterior: que haya excedente de energía eléctrica para que la pro- ducción de hidrógeno tenga un coste eléctrico competitivo. La segunda estámás encaminada a hacer procesos de electrólisis más eficientes de los que actualmente existen. 3 Debido al apoyo existente por parte de las autoridades europeas creo que el creci- miento será exponencial en los próximos años. Además, dentro de la UE, España es el país mejor posicionado como generador de hidrógeno verde. Ajusa está en el negocio de la pila de combustible que, sin lugar a duda, jugará un papel fundamental cuando el pre- cio del hidrógeno sea competitivo. ALEASOFT Antonio Delgado Rigal CEO y fundador 1 Vemos tres grandes desafíos. Por un lado, la regulación, que debe ser estable y dar confianza y seguridad a los inversores. Por otro lado, las ayudas, que, en una tecnología que aún no está suficientemente madura, son claves para un desarrollo e implementa- ción a tiempo de los objetivos marcados. Y, por último, conseguir la capacidad de ener- gías renovables necesaria para poder cubrir el aumento de demanda proveniente de la producción de hidrógeno verde y de la elec- trificación de las calefacciones y de sectores como el transporte y la industria. 2 Para que el hidrógeno verde sea compe- titivo, su coste de producción debe situarse en 12 €/kg. Los factores con mayor potencial de reducción del coste de producción son el coste de la electricidad, que su reducción vendrá de la reducción de costes de genera- ción de las energías renovables, y de la mejo- ra de la tecnología de los electrolizadores, por el aumento de eficiencia y por la bajada de costes de construcción. Con los escena- rios actuales de precios del gas y del CO 2 , la paridad con el hidrógeno gris estimamos que se podría alcanzar antes de 2030. 3 Si queremos una infraestructura masiva de producción de hidrógeno verde en 2050 para una economía libre de emisiones, la im- plantación de plantas de producción debe empezar ya. El hidrógeno verde creará mu- chas oportunidades de negocio. Los electro- lizadores son aparatos relativamente com- pactos y transportables. Electrolizadores pequeños podrían situarse fácilmente cerca de parques eólicos o fotovoltaicos y aprove- char los excedentes de estas plantas u ofre- cerles mejores precios que los del mercado en determinadas horas, aportando así mayor flexibilidad a la generación renovable y al sis- tema eléctrico en su conjunto, y evitando ver- tidos de electricidad renovable y canibaliza- ción de precios del mercado eléctrico. 27 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22 BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw