Energética 222. Diciembre 2022

S E C T O R : S O L A R F V SMA Eduardo Vidalon Director Comercial España y Portugal 1 Una de las principales vías sería automatizar los trámites bu- rocráticos con la administración pública de cara a evitar incerti- dumbre y retrasos en las tramitaciones. También el desarrollo de plantas de generación distribuidas y de menor tamaño, ya que ayudarían al ingreso de nuevos actores y descentralizarían la ge- neración a nivel peninsular e insular. Por último, la definición de la estrategia de almacenamiento, que daría la suficiente confian- za al mercado para las inversiones de este tipo así lograr mayor estabilidad y gestionabilidad de las plantas que la incluyan. Asi- mismo, es crucial que sigamos creciendo a nivel de autoconsumo residencial, industrial y comercial como base de la sostenibilidad del país. 2 Sin duda, aspectos macros como la inflación, la escasez de componentes y la alta demanda del mercado no hacen prever una reducción de los precios a corto plazo. Sin embargo, es posi- ble que haya una estabilización de estos, aunque llevará al menos un par de años. En este punto es necesario apuntar que también el coste de la energía producida se ha incrementado de manera importante y esto, unido a la demanda antes mencionada, final- mente hará que sea el propio mercado quien regule los precios. 3 Teniendo en cuenta los crecimientos en los mercados donde estamos presentes y operamos nuestras perspectivas para el año entrante son muy positivas y optimistas. La demanda de nuestros productos y soluciones continúa creciendo gracias a la fiabilidad y calidad que una compañía alemana como SMA ofrece a sus clientes y que se valora mucho en este tipo de instalaciones pre- vistas para un uso intensivo con una vida útil de al menos 20 años. Adicionalmente, hemos hecho los deberes para asegurarnos componentes e incrementar nuestra capacidad de producción. Otro tema que será importante es el crecimiento de las diferentes tecnologías de almacenamiento en todos los segmentos de mer- cado donde operamos, entre estos tipos seguirá consolidándose el ion litio, así como el hidrógeno verde, donde también aporta- mos soluciones innovadoras. SUNGROW Javier Blanco Country Manager España y Portugal 1 La subasta en nuestra opinión no ha funciona- do porque el precio de partida estaba muy lejos de lo que ahora mismo son los precios de electricidad en el mercado, y hay alternativas para los promoto- res más interesantes que una subasta pública. Igualmente, los costes para los promotores se han incrementado como consecuencia de la inflación. Es lógico que, si la subasta propone un esquema retributivo poco interesante para la situación ac- tual, no tenga mucho éxito. Pero en general el prin- cipal problema ahora mismo es el atasco adminis- trativo. Todos nuestros clientes están muy interesados en seguir invirtiendo, pero a la vez es- tán muy frustrados por los retrasos que tienen en la aprobación de sus proyectos. Habiendo voluntad de invertir, creemos que, si se dotara de más recur- sos a la administración para agilizar las tramitacio- nes, o si este proceso se simplificara, iríamos mu- cho más rápido. 2 En lo referente a los inversores, previsiblemen- te los costes se mantendrán en niveles similares a los actuales en 2023, o incrementarán ligeramente por la tensión en la cadena de suministro. Vemos poco probable que los precios mejoren, al menos hasta finales de año, pero tampoco prevemos incre- mentos bruscos como los sufridos en 2022. 3 El sector continuará creciendo más de dos dí- gitos con toda seguridad. La parte de autoconsumo seguirá desarrollándose con mayor fuerza por los todavía altos precios de la electricidad y la parte de grandes plantas seguirá creciendo si se solucionan los atascos en la obtención de permisos, aunque el crecimiento será algo más sostenido. 34 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22 BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw