Energética 222. Diciembre 2022
BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023 2022 año-punto de inflexión en eficiencia energética La Agencia Internacional de la Energía concluye en su último informe que en 2022 la economía mundial utilizó la energía un 2% más eficientemente que en 2021. Esto supone una tasa de mejora cuatro veces mayor que en los últimos dos años, haciéndonos pensar que 2022 ha sido un año-punto de inflexión en términos de eficiencia energética. No obstante, la mejora de la intensidad energética deberá llegar hasta el 4% para alinearnos con el escenario-objetivo de descarbonización a 2050. L as inversiones globales en eficiencia energética en 2022 han aumentado un 16% con respecto a 2021, alcanzando los 560 billones de dólares, que deberán do- blarse para 2026-2030, si queremos alcanzar los objetivos comprometidos. La crisis energética actual, acentuada por la invasión rusa de Ucrania, ha aumentado drás- ticamente las preocupaciones sobre la seguri- dad energética y la inflación en los precios de la energía. El informe de la Agencia destaca que un usomás eficiente de la energía es la primera ymejor respuesta. En España, hemos seguido avanzando en nuestra particular hoja de ruta marcada por el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), cen- trando los esfuerzos públicos en empezar a ca- nalizar los 140.000millones de euros acordados en Bruselas a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. En 2022, las inver- siones públicas han ido destinadas principal- mente a la rehabilitación energética de edifi- cios (a través del PREE – Plan de Rehabilitación Energética de Edificios), la movilidad eléctrica (a través del Moves III), las energías renovables, el almacenamiento de energía y el hidrógeno verde, (a través del PERTE ERHA) y el Autocon- sumo y las Comunidades Energéticas, a través de diferentes programas y líneas de ayuda. Desde el punto de vista privado, según un estudio del Club de Excelencia en Sostenibili- dad, nueve de cada diez grandes empresas es- pañolas implantan la sostenibilidad de forma estratégica. Esto esmuy importante porque de- muestra una tendencia que ya no tiene vuelta atrás, y pone de manifiesto la creciente impor- tancia de las decisiones en materia de sosteni- bilidad, que son tomadas por la alta dirección. Además, implica un efecto arrastre sobre el res- to del tejido empresarial, que irámanifestándo- se en los próximos años. La visión que tenemos desde A3E de la evo- lución del sector en 2022 es muy positiva. La mayoría de las empresas de la asociación están experimentando crecimientos de doble dígito. Muchos de los esfuerzos realizados en ante- riores años se están viendo recompensados. Y las perspectivas para los próximos años, son incluso mejores. Como asociación hemos cre- cido en número de asociados más de un 10%, y casi todos los indicadores de actividad como jornadas realizadas, proyectos europeos en los que participamos, cursos de formación realiza- dos, etc. reflejan cifras superiores a las de 2021. Hemos dedicado más recursos a potenciar la estructura territorial, apoyando y organizando conjuntamente con nuestras delegaciones nu- merosas iniciativas. Los grupos de trabajo, además de promover y desarrollar documentos e iniciativas, son un gran instrumento para el conocimiento mutuo de los asociados y el networking, y también los hemos potenciado en 2022. El grupo de trabajo ‘Planes de Descarbonización’ ha centrado su labor en analizar y proponer contenido para lo que deben ser los Planes de Descarbonización de las empresas, y las alegaciones a la actuali- zación del Real Decreto 163/2014 de huella de carbono. El grupo de trabajo ‘Comunidades energéticas’ ha desarrollado una web para poner a disposición de los interesados infor- mación sobre empresas expertas en esta nueva manera de generar y consumir energía de for- ma compartida, y está desarrollando dos casos prácticos para tratar de solucionar algunos de los problemas más frecuentes que este tipo de proyectos presentan. El grupo de trabajo ‘Agre- gación de la demanda’ está desarrollando un documento que define los distintos roles que empresas de A3E pueden desempeñar en un futuro mercado de flexibilidad de la deman- da. El grupo de trabajo “Certificados de ahorro energético’ ha analizado el borrador de norma- tiva que ha sacado la Administración y emitido sugerencias paramejorarla. Merece la pena destacar, por último, la orga- nización de la Gala Eficiencia Energética y Sos- tenibilidad, un evento que reunió en el Museo Reina Sofía de Madrid a más de 400 invitados. La Gala ha contado con la participación, entre otras autoridades deSaraAagesen, secretariade Estado de Energía; Jacobo Llerena, subdirector de Eficiencia Energética del MITECO; y Fernando Arlandis, director general de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad de Madrid. Además, Kadri Simson, comisaria eu- ropea de Energía, y Ditte Juul, directora general de Energía de la Unión Europea, quisieron igual- mente participar en la gala a través de vídeo◉ Antonio López-Nava gerente de A3E 68 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw