Energética 222. Diciembre 2022
BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023 Cogeneración: pendiente del apagón regulatorio La cogeneración española cerrará 2022 con cerca del 40% de plantas paradas y un preocupante descenso en la producción del más del 35% en referencia al anterior ejercicio, lo que pone al sector en una crítica situación, que se agrava además por el desconocimiento aún de cuáles serán las retribuciones para el segundo semestre del año en curso y sobre todo la nueva metodología retributiva para el próximo año 2023. L as recién publicadas retribuciones para el primer semestre de este ejer- cicio 2022 han supuesto un recorte del 30%, pese a que el precio del gas se mul- tiplicó por dos en dicho periodo. Y hay que remarcar que en este segundo semestre los aludidos precios del gas han llegado incluso a cuadruplicarse, mientras que las formulas regulatorias —incluso con la incorporación al mecanismo de topado del gas desde el mes de octubre— no han logrado siquiera dar co- bertura a los costes de las plantas. Desde ACOGEN, reclamamos al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, MITERD, que se publiquen ya nuevas fórmu- las retributivas para el próximo ejercicio de 2023 como única forma de evitar un apagón regulatorio en más de 600 industrias españo- las que producen el 20% del PIB industrial del país. La publicación de la metodología para 2023 acumula ya más de medio año de retraso, lo que hace que las plantas de coge- neración trabajen en un vacío legal innegable sin posibilidad de planificación y consecuen- te gestión del próximo año Para mayor gravedad de la situación, se cumple ya un año desde que se inició la tra- mitación de las subastas de 1.200 MW nuevos para la cogeneración y aún se desconocen las bases de las mismas, lo que mantiene en el aire la planificación de las posibles inver- siones en cientos de industrias cogenerado- ras españolas. El retraso del MITERD en promulgar los marcos que permitan a las empresas coge- neradoras gestionar la crisis energética es el mayor factor de desestabilización de nues- tras industrias que afrontan un ejercicio en total vacío regulatorio sobre el aspecto vital de las retribuciones reguladas. Cogenerar en España: tras un 2022 crítico llega un incierto 2023 Los cogeneradores españoles no pueden con- tinuar sin un nuevo marco regulatorio que permita a las plantas recuperar su producción a partir del 1 de enero de 2023, fecha ya a la vuelta de la esquina. En el caso de la cogene- ración, estamos hablando de una actividad cien por cien regulada, y resulta evidente que a la crisis energética y a los cambios convulsos que venimos atravesando, se ha unido una in- eficiente regulación que no ha valido —o ha sido incapaz— para preservar esta tecnología que es fundamental para la competitividad de nuestras industrias calorintensivas y por ende para la competitividad del país, además de su gran valor de alta eficiencia y ahorros medioambientales. Por tanto, para las industrias asociadas a la cogeneración es imprescindible que se asegu- re regulatoriamente el próximo año 2023 para arrancar un nuevo ciclo con una metodología retributiva que permita a esta tecnología con- tinuar aportando sus ahorros y contribuciones a los sistemas energéticos, a las industrias y al país. Esta nuevametodología, que debería ha- ber sido promulgada el pasado mes de mayo, sigue siendo un misterio. Esperábamos y aun lo hacemos que el MI- TERD publicara antes de fin de año un nuevo marco que se adecue al vaivén de los mer- cados energéticos, que haga posible que se cumplan las garantías de cobertura de costes y de capacidad de competir que otorga la Ley Javier Rodríguez director general de ACOGEN (Asociación Española de Cogeneración) 70 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw