Energética 222. Diciembre 2022

BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023 a los cogeneradores y que radica en el desa- rrollo eficaz y a tiempo de lametodología para el próximo año. Desde ACOGEN, pedimos simplemente que laactualizaciónde la retribucióna laoperación sea justa y eficaz, con revisiones en periodos más cortos para ajustarse así a las variaciones que es evidente que seguirán produciéndose en los ingresos por venta de energía en el mer- cado y en los costes de explotación, siempre dependientes del precio del combustible, y en los derechos de emisión de CO 2 . Esta nueva regulación se sumará al marco del topado del gas, que dota de cierta flexibi- lidad al sector de la cogeneración puesto que permite, actualmente y hasta el próximo mes de mayo de 2023, optar entre el topado o la aún sin desarrollar retribución regulada. Seguridad de suministro y estabilidad de los sistemas La cogeneración española ha demostrado que resulta fundamental para la seguridad de suministro y para la estabilidad y la sosteni- bilidad de los sistemas tanto eléctrico como gasista. Es evidente que el sistema eléctrico nacional se ha visto fuertemente tensionado por la parada del 75% de las plantas de coge- neración a lo largo del segundo semestre de este año, puesto que esta tecnología genera- ba de forma habitual hasta el 11% de toda la electricidad del país y, por ejemplo en agosto pasado esa cifra descendió brutalmente has- ta menos de 4%. Hoy en día, la cogeneración apenas genera un 6,9% de la electricidad na- cional, algo más de la mitad de lo que gene- raba en precedente 2021. Caída interanual de laproducciónenun35% La industria calorintensiva que utiliza la co- generación para producir el calor y la elec- tricidad que precisan sus procesos de fabri- cación —en sectores manufactureros como el cerámico, el papelero, el automóvil, los ladrillos y tejas, el textil, el refino y otros mu- chos— supone el 20% del PIB industrial del país, una actividad que se desarrolla en unas 600 plantas repartidas a lo largo y ancho de todo nuestro territorio nacional y que man- tiene unos 200.000 empleos vinculados. La potencia instalada de cogeneración en Espa- ña alcanza en la actualidad unos 5.500MW. Pues bien, ese gran sector cerrará este año 2023 con un acusado descenso interanual de la producción del 35%, lo que sin duda es una mala noticia para las industrias. El año más peligroso y que ningún cogenerador querría repetir Lo acontecido en la cogeneración durante este año 2022 es digno de un film de sus- pense, un thriller de acción. Y así, desde ACOGEN, lo hemos querido contar en el cortometraje (https://www.youtube.com/ watch?v=SPjzTZ5REUQ) “Cogeneración 2022, el año que vivimos peligrosamente”. Porque estamos cerca de haber sobrevivido al año más peligroso de nuestra historia, un año fre- nético en el que, a una actualidad de guerra y crisis energética desbocada se han ido su- mando acontecimientos, por una u otra cau- sa, en contra de los cogeneradores. El Gobierno no ha logrado acertar en su deber de proteger a la cogeneración y hacer cumplir las garantías que nos otorga la Ley. A pesar de ello, y como muestra de nuestra habitual empatía con el Ejecutivo y sus minis- terios, entendemos lo complejo de gestionar esta crisis energética. A los continuos retrasos en nuestra regu- lación —que debía de proteger y garantizar la cobertura de costes y asegurar nuestra competitividad con otras tecnologías en el mercado—, se han juntado mutaciones re- gulatorias y bandazos legislativos con apo- calipsis de los mercados y tsunamis en las fábricas que paraban y arrancaban mirando a los mercados y a las cotizaciones del gas. Muchos cogeneradores se preguntan si el MITERD es consciente de lo que estaba y si- gue pasando, y pensamos que lo era y que lo es, que conoce perfectamente nuestra situa- ción y las consecuencias de una regulación y una inacción que no ha solucionado ningu- no de los graves problemas que nos aquejan. En cualquier caso, la realidad de las paradas productivas de la cogeneración y el desplo- me de su producción, no engaña. Desproteger a la cogeneración es matar industria Sin la cogeneración, no es sólo que perdamos todos en el presente —industrias y país— es que perderemos todos en el futuro de la tran- sición energética con una parte capital de la economía española. Esperemos que 2023 lo- gre otorgarnos un nuevo marco y que por fin se tome buena nota de que desproteger a la cogeneración es matar industria ◉ 71 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw