Energética 222. Diciembre 2022
BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023 Balance 2022 y perspectivas de la movilidad eléctrica en España A falta de días, a la redacción de este artículo, para terminar 2022, éste ha sido un año muy intenso para muchos mercados, incluido el de la movilidad eléctrica. Colean los efectos de una pandemia y sufrimos una guerra que nos afecta desde la perspectiva humana, social, económica, geopolítica, energética e industrial, y que no tiene visos de acabar pronto, ni bien, unido a una realidad económica inflacionaria y una crisis energética y de materias primas. E l camino es claro, hoy más que nun- ca, hacia la descarbonización y la electrificación en Europa, por crite- rios medioambientales y por la necesidad de aprovechar nuestros recursos energéticos, de buscar la autosuficiencia, reforzar la com- petitividad y depender menos de otros. En lo que atañe al vehículo, este año será el primero en el que consigamos 100.000 ma- triculaciones de eléctricos de toda tipología, toda vez que el cierre a noviembre situaba el acumulado, a falta de diciembre (mes tra- dicionalmente muy potente en ventas), en 90.372 unidades y un crecimiento del 24,1% respecto al mismo periodo de 2021, de las que 46.817 corresponden a eléctricos puros de batería y el resto a híbridos enchufables. Siendo un dato positivo, el ritmo está por de- bajode lodeseado. Alcanzaremos el objetivodel Gobiernoa 2022 (250.000 unidades), peroa 2030 (5 millones de unidades) se presenta como un enorme reto si tenemos en cuenta que el acu- mulado global actual es de 315.622 unidades, tendremos que matricular del orden de 600.000 unidades/año durante los próximos ocho. Para ello es imprescindible activar palancas fiscales que aceleren la adquisición de vehícu- los eléctricos, como una rebaja temporal en el IVA de estos vehículos, para dar una señal de precio en la compra. Las ayudas del MOVES se perciben, en el mejor de los casos, un año después, al tener que gestionarse vía comuni- dades autónomas, sumado a una tramitación más farragosa. Además, las ayudas del MOVES tributan como rendimientos del trabajo en la declaraciónde la renta, que es algo sobre lo que también hemos incidido desde AEDIVE con el Gobierno, para que se apliquen las mismas ventajas al vehícu- lo eléctrico, que tiene hoy la eficiencia energéti- ca en la edificación a través del RDL 19/2021, ya que la electromovilidad es, también, eficiencia energética en lamovilidad. En el ámbito industrial, el desarrollo del PER- TE-VEC no ha sido todo lo satisfactorio que se esperaba, mientras que países como Francia, Portugal e Italia parecen haber dado con la fór- mula para dinamizar la gestión de los fondos europeos. Flexibilidad, agilidad, recursos humanos, tiempo y transparencia para que los fondos lleguen a los destinatarios finales son algu- nas de las deficiencias y los resultados de este PERTE-VEC y que haya proyectos que se hayan descolgado, pone demanifiesto que algo no ha funcionado. Además, hay que repensar qué impulso y re- presentación se le ha dado a la pyme en este plan, cuando se pretendía reforzar esta parte fundamental del tejido productivo en España y muchapequeñaymedianaempresanos trasla- da su descontento y desánimo para futuras edi- ciones, al haberles exigido avales inasumibles. Respecto a las infraestructuras de recarga de accesopúblico, siguen las barreras a sudesplie- gue por cuestiones administrativas, que lastran su velocidad en la concesión de licencias y per- misos. El RDL 29/2021 arrojó algo de certidum- bre pero, a día de hoy, persisten las barreras y algunos ayuntamientos hacen caso omiso del reglamento por desconocimiento o de forma intencionada, como hemos constatado desde AEDIVE a través de los operadores de recarga, que por otro lado prevén invertir 3.000millones de euros en España hasta 2030. Finalmente, al cierre de este artículo aún no se ha publicado el Real Decreto de Zonas de Bajas Emisiones, quemarcarán lamovilidad de 149 ciudades de más de 50.000 habitantes que engloban a tres cuartas partes de la población española. 2022 ha sido un año de avances, pero 2023 debe destacar por pasar de los hechos a la ac- ción y resolver de una vez por todas las barreras que en uno y otro ámbito retrasan la consolida- ción de lamovilidad eléctrica en España◉ Arturo Pérez de Lucia director general de AEDIVE y vicepresidente de AVERE 74 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw