Energética 222. Diciembre 2022
BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023 Balance anual 2022 y perspectivas para 2023 en el sector eléctrico La crisis de precios energéticos ha confirmado la importancia de seguir apostando por las energías renovables (un recurso autóctono) como vía para salir de la crisis del gas natural, construyendo una economía descarbonizada que garantice la seguridad de suministro, además de protegernos ante futuros desafíos geopolíticos. H ace un año, cuando en aelec reali- zábamos el balance anual y analizá- bamos las perspectivas para 2022, ya anticipábamos la posibilidad de que el precio del gas continuaría su tendencia alcis- ta, provocando que los precios del mercado mayorista de electricidad continuaran regis- trando su tendencia alcista, un contexto que hacía necesario no solo reformar la actual metodología del PVPC, sino incrementar la apuesta por la integración de las energías re- novables en el mix energético. Estas perspectivas, que ya se fueron confir- mando durante los primeros meses del año, se quedaron escasas a raíz de lo sucedido el 24 de febrero, fecha en la que Rusia comenzó la invasión de Ucrania. Esta situación supuso un desafío al modelo energético europeo, excesivamente dependiente de los combus- tibles fósiles y, más concretamente, del gas ruso. A partir de ese momento, el precio del gas se disparó, lo que contribuyó a aumentar todavía más los precios en el mercado mayo- rista de electricidad. Esta situación tan desafiante dejó a Europa ante un escenario complejo, en el que su ca- pacidad de decisión y actuación se vio limita- da por el contexto geopolítico. En paralelo, el alza de los precios, derivada del incremento del precio del gas, impactó de lleno en con- sumidores y empresas. Así, la crisis de pre- cios energéticos confirmó la importancia de seguir apostando por las energías renovables (un recurso autóctono) como vía para salir de la crisis del gas natural, construyendo una economía descarbonizada que garantice la seguridad de suministro, además de prote- gernos ante futuros desafíos geopolíticos. Ante la tendencia alcista de los precios, causada en mayor medida por el incremen- to del coste del gas, se empezaron a poner en marcha medidas con el objetivo de con- tener esta situación. En España, la mayoría de las medidas adoptadas se han enfocado en un sector, el eléctrico, que no siendo el responsable de la situación ha contribuido abordando medidas que han beneficiado al consumidor reduciendo los precios de la electricidad que consumen. Si bien, ha que- dado plasmado que las empresas eléctricas no han experimentado beneficios extraordi- narios, ya que el incremento de los precios de la electricidad no ha tenido una traslación directa a los beneficios como consecuencia del impacto de medidas tales como: 1. en primer lugar, por aprobar una minora- ción de ingresos, fijando un precio máxi- Paloma Sevilla directora general de aelec (Asociación de Empresas de Energía Eléctrica) 76 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw