Energética 222. Diciembre 2022
BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023 España, referencia mundial en hidrógeno renovable Es necesario avanzar hacia una regulación en materia de hidrógeno, que hoy es más necesaria que nunca. Resulta fundamental delimitar qué es el hidrógeno renovable, cómo se va a producir, transportar, distribuir, almacenaryconsumir, en su etiquetadoyen su comercialización. E l año 2022 ha estado marcado por la consolidación del hidrógeno como alternativa energética sostenible en el foco de las políticas públicas, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Ha sido un año de crecimiento y de expansión, tanto de las tecnologías del hidrógeno, en general, como de la Asociación Española del Hidróge- no en particular. Durante estos meses, se han ido desarrollando y poniendo en marcha, en algunos casos, nuevas iniciativas, proyectos y regulaciones nacionales y europeas que han contribuido a visibilizar los grandes be- neficios y oportunidades que el hidrógeno supone a nivel medioambiental, económico y tecnológico. El aumento del interés y, sobre todo, de la apuesta de los grandes actores del sector, se ha visto reflejado en el crecimiento del tejido empresarial, científico e industrial español relacionado con las tecnologías del hidrógeno. Nos encontramos ante una revolución ener- gética en la que el hidrógeno verde va a jugar un papel fundamental en la descarbonización de las economías. En este escenario, España tiene la capacidad y, por ende, la responsabi- lidad de desempeñar un papel de liderazgo fuerte, principalmente a nivel internacional, para impulsar el sector, sobre todo, por nues- tra amplia capacidad para producirlo en gran cantidad y a un precio competitivo. Por tan- to, vamos a tener la oportunidad de generar hidrógeno no solo para abastecer nuestras necesidades energéticas, sino también para exportarlo. Por fin, hoy podemos dejar de ha- blar de hidrógeno a futuro. Y es que, cada vez más, podemos asegurar que el hidrógeno es un asunto del presente. Lamentablemente, cuando hacemos repaso del 2022 no podemos pasar por alto la guerra de Ucrania, un conflicto que, sumado a la crisis energética, ha agravado los desafíos a los que nos enfrentamos en el continente. Cerca de un tercio del petróleo, del gas y del carbón que im- portamos provienen de Rusia. La dramática si- tuación humanitaria nos lleva a darnos cuenta de la relevancia que tiene para nosotros no te- ner dependencia energética de terceros. Dicho esto, la Unión Europea ya ha tomado cartas en el asunto y ha empezado amover ficha ponien- do en marcha una serie de medidas, recogidas en su Plan REPowerEU, que destacan y dan res- puesta a la necesidad de impulsar la indepen- dencia energética, de reducir las emisiones de carbono y de abaratar el precio de la energía. Llegados a este punto, el hidrógeno verde se ha convertido en la principal apuesta para ha- cer frente a todos los retos energéticos tanto del hoy como del mañana. Mirando al futuro, podemos afirmar que, cada vez, es más nece- sario acelerar la transición energética, en la que el hidrógeno verde, producido en Euro- pa, juega un papel fundamental, como vector energético, a la hora de reducir, lo antes posi- ble, las importaciones de combustible fósil. Durante estos meses y, sobre todo, durante los que vendrán, se ha trabajado y trabajará intensamente para avanzar hacia una regula- ción en materia de hidrógeno, que hoy es más necesaria que nunca. En este sentido, resulta fundamental delimitar qué es el hidrógeno re- novable, cómo se vaaproducir, transportar, dis- tribuir, almacenar y consumir, en su etiquetado y en su comercialización. Tras todo ello, de cara a 2023 se trabajará en la legislación y normativa que permitirá reforzar las instalaciones de pro- ducción y uso de hidrógeno. Adicionalmente, desde la AeH2 hemos trabajado en la elabora- ción de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógenode lamanodel Gobierno; que refleja el potencial y la realidad de estas tecnologías en España. Asimismo, también hemos seguido contribuyendo al Comité de Normalización de tecnologías del hidrógeno como ya llevamos haciendo desde el año 2005. En definitiva, el 2022 ha sido un año retador por el contexto sobrevenido, importante por los avances conseguidos y clave por las opor- tunidades generadas. Un año que nos abre la puerta a un 2023 que va a ser fundamental para seguir construyendo un sector fuerte, res- iliente y con gran potencial. Así, desde la AeH 2 seguiremos apoyando todas aquellos proyec- tos e iniciativas que sean beneficiosos para el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno en nuestro país, puesto que confiamos ple- namente en las capacidades de este para ser una referencia mundial en materia de energía renovable ◉ Javier Brey presidente de la Asociación Española del Hidrógeno ( AeH2 ) 78 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw