Energética 222. Diciembre 2022
BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023 La energía de nuestros residuos es clave Según el último informe del Banco Mundial titulado ‘What a Waste 2.0: A Global Snapshot of SolidWaste Management to 2050’ (Los desechos 2.0: Un panorama mundial de la gestión de desechos sólidos hasta 2050), si no se adoptan medidas urgentes, para 2050 los residuos a nivel mundial crecerán un 70 % con respecto a los niveles actuales. U n verdadero problema al que poner freno, pues una gran cantidad de es- tos residuos acaban terminando en los vertederos: 52 millones de toneladas de residuos urbanos europeos, según los últimos datos disponibles de la Comisión Europea. La basura almacenada en estos agujeros emite, en todo el mundo, casi el 11% del metano del planeta. El vertido, además de ser la peor op- ción de gestión de residuos desde un punto de vista ambiental y climático, implica enterrar millones de kWh de energía barata, autóctona, fiable y neutra. En este último año, caracterizado por la subi- da de los precios de la electricidad y la depen- dencia energética del exterior, ha cobradomás importancia, si cabe, la necesidad de buscar soluciones y alternativas fiables. ¿Por qué no posicionar a la valorización energética como una palanca más a activar para resolver la cri- sis energética? La energía generada en Europa a través del tratamiento de los residuos no reciclables re- presenta unos 40.000 GWh de electricidad que la aprovechan 18 millones de ciudadanos, y que al precio actual de la energía supone un ahorro de unos 13.000 millones de euros apro- ximadamente. Además, 15 millones de habi- tantes reciben calor en sus hogares gracias a los 90.000 GWh generados con el tratamiento de estos residuos, sin tener que depender de combustibles fósiles externos. Todo ello, gra- cias a la valorización energética. ¿Y en España? Nuestro país destina cerca de 12 millones de toneladas de residuos al vertedero, un 53,4% de los residuos. ¿Cuánta energía estamos desperdiciando? Mucha. Se- gún cálculos realizados por la Asociación de Empresas de Valorización Energética de Resi- duos Urbanos (Aeversu) el precio medio de la energía en 2022 ha sido de 208,4 euros/MWh, ello supondría que el valor de mercado de esa energía que se desperdicia en los vertederos sería de aproximadamente 1.686 millones de euros/año. Si cerca de 12 millones de tonela- das van al vertedero, la energía que se podría obtener de estos residuos no reciclables sería, aproximadamente, de unos 7.800 GWh/año, el equivalente a las necesidades de 2,25 millones de hogares o al consumo de 5,5 millones de personas. O lo que es lo mismo, supondría un ahorro de 1.560 millones de euros directos de coste a las familias y empresas españolas. La valorización energética de los residuos que enterramos no va a solucionar por sí sola la crisis energética, pero es una palanca más a activar. Por ejemplo, en los países escandi- navos ya han visto esta necesidad y quieren eliminar el impuesto sobre la incineración. En el caso de Suecia, el Gobierno ha presentado una propuesta para eliminar dicha tasa con el fin de crear mejores condiciones para pro- ducir más electricidad y no depender de los combustibles fósiles. Por su parte, Noruega ha pedido eliminar este impuesto aprobado a principios de 2022. ¿Por qué no hacer lo mismo en España? Des- de Aeversu apoyamos la visión de los países es- candinavos para la eliminación de los impues- tos directos sobre la incineración de residuos. La supresión de estas tasas tendrá un efecto muy positivo para el entorno. En primer lugar, reducirá el vertido porque será más barato uti- lizar más residuos para su recuperación ener- gética en las instalaciones más eficientes de Europa que enviarlos a un agujero con las con- secuencias medioambientales que implican. En este sentido, mientras Suecia o Noruega pretenden eliminar esta tasa manteniendo o subiendo la del vertido, en España la estamos implantando y excluyendo solo a la coincine- ración, que consume combustibles fósiles. Por ello, desde Aeversu insistimos que lo coherente sería mantener sólo la tasa para el vertedero y, así, fomentar el reciclaje y la va- lorización, al menos durante la actual crisis energética en la que nos encontramos desde hace meses. No podemos seguir desperdiciandomillones de kWh de energía barata y fiable, mientras continuamos comprando energía fósil y exter- na a unos precios muy elevados. Por ello, pe- dimos que se haga una moratoria a la tasa de incineración y se mantenga solo la del vertido. La energía de nuestros residuos no debe seguir siendo desperdiciada◉ Rafael Guinea presidente de Aeversu (Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos) 81 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw