Energética 222. Diciembre 2022

BALANCE 2022 Y PERSPECTIVAS 2023 Los ciudadanos buscan alternativas energéticas y la biomasa mantiene su posición En los últimos dos años la crisis energética ha motivado que muchos ciudadanos y empresas de nuestro país hayan buscado en la biomasa una alternativa a la electricidad, el gasóleo, el gas natural y otros combustibles fósiles para generar energía térmica. A falta de procesar los datos recogidos este año por el Observatorio de la Bio- masa, estimamos que en 2022 el nú- mero de instalaciones ha crecido al menos al mismo ritmo que en 2021, por lo que al finalizar el año el parque de equipos de biomasa para usos térmicos en España habrá aumentado en otras 70.000–80.000 unidades y estará rozando, si no superando, los 600.000 equipos. Equipos que van a generar energía térmica renovable y sostenible en la industria y calefacción y agua caliente en grandes edificios como hospitales, hoteles, universidades, oficinas o comunidades devecinos yenviviendasunifamiliares. Encuan- to a las redes de calor, contamos con alrededor de 470 operativas a las que se sumarán amplia- ciones y nuevas instalaciones a lo largo de 2023. Este ejemplo paradigmático de comunidad ciudadana de energía requeriría unmayor com- promiso de las administraciones en todos sus niveles, desde ayuntamientos al Estado, para facilitar que se construyeran nuevas redes. La potencia total instalada con biomasa, que en 2021 llegó a los 14.090 MW gracias a un au- mento récord de 1.391 MW respecto a 2020, superará sobradamente los 15.000MWen 2022. Esta evolución positiva ocurre gracias al com- promiso de las empresas del sector bioenergé- tico para mantener su competitividad y atender las demandas de sus clientes a pesar de las difi- cultades que sufren por el encarecimiento de la energíaeléctrica, de los combustiblespara trans- porte y de las materias primas —acero, compo- nentes electrónicos, biomasa forestal, etc. Dificultades que pueden sintetizarse en la excepcional y muy difundida por los me- dios subida del precio de los pellets, que, no obstante, han mantenido un coste energéti- co (€/kWh) siempre inferior al de cualquier combustible fósil o la electricidad. Afortuna- damente ya estamos viendo un cambio de tendencia a la baja en los precios del pellet y también de la astilla en Europa, que pronto se dejará notar también en España. Entre las medidas para paliar los efectos de la crisis que han puesto en marcha la Unión Europea y los estados miembros la rebaja temporal del IVA del 21% al 5% ha sido po- sitiva para los consumidores de biocombus- tibles y para el sector empresarial y creo que es un buen momento para instaurarla de ma- nera definitiva. Mientras que la bonificación indiscriminada del gas puede desincentivar el ahorro energético, que es el objetivo últi- mo de lamedida, una rebaja definitiva del IVA a todos los biocombustibles sólidos - pellets, leña y briquetas y otros como hueso de acei- tuna, astillas y cáscaras de frutos secos-, que no olvidemos son de origen nacional, acele- raría el cambio de tecnología. 2022 ha sido también un punto de inflexión para el sector de los gases renovables: han comenzado a funcionar 3 nuevas plantas de biometano en Burgos, Lleida y Barcelona, con lo que ya son cinco instalaciones produ- ciendo e inyectando gas renovable a la red en el país; y el sector afirma que es posible sus- tituir el 10% del gas que consuma en España en 2030 por biometano. Tenemos capacidad para convertirnos en el tercer o cuarto país en generación de biometano antes de 2050. En fin, la bioenergía, que aporta ya el 9%de toda la energía que consumimos en nuestro país, demuestra que su crecimiento es sostenido y sostenible. Dos eventos clave en 2023: Expobiomasa y Salón del Gas Renovable En 2023 organizamos los dos eventos más relevantes para el sector de la bioenergía en España: la 14ª edición de Expobiomasa (del 9 al 11 de mayo), donde las empresas líderes del sector en estufas, chimeneas y calderas y maquinaria forestal e industrial para la manipulación y transformación de la biomasa van a mostrar todo su catálogo de alta tecnología para usos domésticos e in- dustriales, y el III Salón del Gas Renovable (3 y 4 de octubre), donde veremos los nuevos proyectos que van a contribuir a la descar- bonización de nuestra economía y a hacerla más competitiva. Se presenta un 2023 lleno de expectativas y retos para un sector en franco crecimiento ◉ Javier Díaz presidente de AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa) 91 ENERGÉTICA XXI · 222 · DIC 22

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw