Energetica 226. Mayo 2023
La solución de instalación de microinversores de Hoymiles reduce el tiempo de instalación en un 70% La solución de instalación de Hoymiles cuenta con dos con- juntos de accesorios diseñados específicamente para sistemas fotovoltaicos: uno adaptado para sistemas que utilizan varios microinversores y otro para siste- mas más pequeños que utilizan un solo microinversor. Compuesta por un conjunto de accesorios para conectar varios microinversores en un sistema, esta solución incluye un nuevo conector troncal, un conector de cable de extensión, una herra- mienta de desconexión y otros elementos. Con estos compo- nentes listos para usar, los clien- tes dedicarán mucho menos tiempo a configurar su sistema de microinversores. Diseñado para sistemas de microinversor individual en aplicaciones residenciales, esta solución permite a los usuarios conectar directamente el mi- croinversor al cable de CA para completar la conexión a la red. Esto minimiza la labor de instala- ción y reduce los costos. El costo y el tiempo son la prioridad de usuarios e insta- ladores de sistemas solares (al igual que cualquier persona que trabaje con energía solar). Las configuraciones tradicionales suelen requerir exhaustivas ta- reas manuales de desconexión, desprendimiento de aislamiento e instalación de cables; esto es lo que conllevan prácticamente todos los sistemas. El objetivo de Hoymiles es rehacer el método tradicional de instalación para reducir las barreras técnicas y mejorar la experiencia del clien- te, con el fin de que las instala- ciones fotovoltaicas se realicen sin tanto esfuerzo. La nueva solución de instala- ción de Hoymiles supera a las soluciones tradicionales en va- rios aspectos clave. Fundamen- talmente, estas innovaciones se traducen en menores costos, menor tiempo y mayor calidad en la instalación. Diseñados para funcionar en un rango de temperatura am- biente de -40°C a +85°C, los accesorios pueden soportar corrientes más altas cuando el sistema fotovoltaico está en uso. Además, la clasificación IP68 líder en el mercado, evidencia que existe una protección total contra polvo y agua, incluso en condiciones climáticas adversas como tormentas. Al introducir esta nueva solu- ción de instalación en el merca- do, Hoymiles reduce aún más las barreras técnicas para las insta- laciones solares. Los usuarios no sólo ahorrarán mucho tiempo en la configuración de sus siste- mas solares, sino que también encontrarán el proceso de insta- lación interesante, cautivador y entretenido. Soluciones personalizadas de Bronmetal para el sector renovable Las soluciones de Bro- metal, especialistas en venta y distribución de soluciones en metales no férricos, están basadas en productos semitransfor- mados y perteneciente a Lontana Group, principalmente de cobre y aluminio, así como de sus diferentes aleaciones. En cuando al sector de las energías renovables, entregan soluciones en formatos semistransformados (cables desnu- dos, pletinas, chapas, tubos), así como piezas y conexiones flexibles según plano para aplicaciones eléctricas. Además, realizan programas de entrega según las necesida- des de fabricación de cada cliente, garantizando los suminis- tros y un control logístico de stock eficiente. Dirigidos a los sectores más exigentes como la automoción, industrial, construcción, energético, ferroviario, arquitectura y naval, cuenta con más de 13.000 clientes en más de 100 paí- ses, con 15 centros y oficinas comerciales en tres de los cinco continentes. El nuevo nuevo contador de CC de LEM permite la carga de VE en función del número de kWh El contador DCBM 100 cumple las normas de metrología más re- cientes y será comercializado en la UE durante el tercer trimestre de este año. Se prevé que el nuevo contador de CC despierte un especial inte- rés entre los fabricantes de carga- dores de VE para permitir la factu- ración en función del número de kWh al cargar en puntos públicos o semipúblicos. Para que la factu- ración de las sesiones de carga se realice en función del número de kWh, los contadores de energía se han de integrar en cargado- res de CC en el destino, tal como exigen normas como la Directiva 2014/32/EU sobre Instrumentos de Medida, la ley de calibración Eichrecht en Alemania o la nor- mativa francesa. La carga de CC a través de un cargador de tipo wallbox ofrece varias ventajas respecto a la car- ga de CA porque supera la limi- tación de potencia del cargador de a bordo utilizado en la carga de CA. De este modo se acortan los tiempos de carga y se facilita el acceso a servicios como V2G (vehicle-to-grid). En las aplicaciones de carga en destino, cuyo tiempo de car- ga suele ser de una a dos horas, unos 30 kW CC suelen ser ade- cuados para recargar la mayoría de VE. Para cubrir esta demanda, los cargadores de CC de tipo wa- llbox son fundamentales para la infraestructura de carga, ofrecen unos tiempos de carga razona- bles y un coste aceptable a los operadores de puntos de carga. 100 ENERGÉTICA XXI · 226 · MAY 23 PRODUCTOS | SERVICIOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw