Energetica 226. Mayo 2023

UNEF propone revisar al alza el PNIEC para llegar a una implementación fotovoltaica de 65 GW en suelo antes de 2030 La Unión Española Fotovoltai- ca, UNEF, considera necesario que se revise al alza Plan Na- cional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para lograr que la implementación fotovoltaica pueda llegar a los 55 y 65 MW de potencia instalada en plantas en suelo, con un objetivo ade- cuado de almacenamiento, a través de los que maximizar el interés inversor que despierta nuestro país gracias a la energía solar y aprovechar el impacto social positivo que suscita esta fuente de generación en la ciu- dadanía y en la biodiversidad. Además, UNEF considera que es necesario también incremen- tar el objetivo de penetración a 2030 del autoconsumo en 15 GW, lo que supondría la instala- ción de 1,36 GW/año, teniendo en cuenta que a finales de 2022 la capacidad acumulada era de 5.2GW de potencia instalada acumulada de autoconsumo. La propuesta realizada por UNEF se enmarca dentro de la Estrategia Europea sobre Ener- gía Solar que insta a los países de la Unión a incrementar la contribución de las renovables en el mix energético, consiguien- do que en el 2030 el 45% de la generación se realice a través de fuentes limpias y autóctonas. Atendiendo a la necesidad de acelerar la introducción de ener- gías renovables y reducir la de- pendencia de combustibles fósi- les, la Estrategia establecía como objetivo la implementación de 320 GW fotovoltaicos para 2025, más del doble respecto de 2020, y 600 GW para 2030. Atendiendo a la necesidad de descarbonizar el mix eléctrico nacional en las horas del día con menos sol, la asociación secto- rial considera que es fundamen- tal que incremente el objetivo de almacenamiento contemplado en el Plan Nacional de Energía y Clima en 20 GW incluyendo 10 GW de bombeo reversible, 8 GW de baterías en plantas en suelo y 2 GW de baterías detrás de con- tador y se adecúe al horizonte de penetración de energía solar tanto para proyectos en suelo, como para autoconsumo. Además, para que el Hidróge- no Verde pueda convertirse en una herramienta imprescindi- ble para extender la transición ecológica a otros sectores de la economía, aprovechando la ventaja que supone actualmen- te la energía solar en nuestro país, UNEF ha solicitado que se revisen los objetivos de Hidró- geno Verde contemplados en el PNIEC para alcanzar una imple- mentación de entre 5,80 GW y 15 GW antes de 2030. La revisión del PNIEC ha coin- cidido con la celebración de la I Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la energía solar, organizada por UNEF, en la que el sector fotovoltaico na- cional, representado mediante la participación de más de 70 expertos nacionales e interna- cionales, representantes institu- cionales y más de 650 personas asistentes, han puesto de ma- nifiesto la necesidad de seguir avanzando en la implementa- ción de soluciones de almace- namiento para autoconsumo y grandes plantes e hidrógeno verde más eficientes y accesi- bles para la ciudadanía, las em- presas e industria nacional. EiDF Solar ultima la construcción de su segundo mayor parque fotovoltaico EiDF Solar ultima la cons- trucción de su segunda mayor planta solar fotovoltaica. La empresa española, especiali- zada en la instalación de pane- les solares para autoconsumo fotovoltaico destinado a pe- queñas y medianas empresas, así como para generación y comercialización de energía, ha instalado ya más de 17.000 paneles solares en los cerca de 110.000 metros cuadrados de extensión (el equivalente a 11 campos de fútbol) de su nue- vo parque solar en Calzada de Oropesa (Toledo). Esta planta, que tendrá una potencia insta- lada de 7.000 kW, estará opera- tiva a partir del próximo mes de septiembre. La nueva instalación de Cal- zada de Oropesa forma parte de los 40 parques solares que la Compañía tiene en construc- ción este año, y es una de las doce cuya puesta en marcha está prevista también para este ejercicio. En el primer trimestre de 2023, EiDF Solar formalizó la adquisición de nueve pro- yectos en fase avanzada de tramitación. El parque solar de Calzada de Oropesa tiene una superficie de 108.424 m 2 y una potencia instalada de 7.000 kW (7.625,52 kW pico). Además, contará con 17.136 módulos SN-144 de 445 Wp y 28 dispositivos inversores de 250 kW, a lo que se suma un transformador de potencia de 7 MVA y conexión a la red de dis- tribución mediante una línea subterránea de alta tensión a 45 kV con subestaciones trans- formadoras de reparto (STR). ACTUALIDAD 14 ENERGÉTICA XXI · 226 · MAY 23 nacional renovables

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw