Energetica 226. Mayo 2023
ACTUALIDAD nacional renovables 18 ENERGÉTICA XXI · 226 · MAY 23 Navantia Seanergies cierra ocho importantes pedidos eólicos en su primer año de vida En este primer año de acti- vidad –desde la creación de la empresa en abril de 2022– Navantia Seanergies ha rubri- cado ocho importantes en- cargos, con desarrolladores como Iberdrola, Ocean Winds, Aibel y Orsted que incluyen, monopiles, jackets para aero- generadores y para subestacio- nes y piezas de transición, que se instalarán en parques eó- lico-marinos de Reino Unido, Francia y Estados Unidos. Ade- más, ha firmado un acuerdo de reserva de capacidad por cinco años con Ocean Winds, y man- tiene la vigencia del firmado anteriormente con Iberdrola para monopiles. Navantia Seanergies ha ini- ciado una política de expan- sión tanto en territorio nacio- nal, como en terceros países donde se espera un fuerte crecimiento de las energías renovables, en asociación con la industria local. Destacan EEUU, donde se ha asociado con Genaral Dynamics Nassco, y Australia, donde Navantia se posiciona como empresa local con capacidades para realizar construcción en el país, apo- yándose en Navantia Australia. Por otra parte, Navantia Sea- nergies lanzará el COEX Green Energies, el Centro de Excelen- cia de Navantia Seanergies, un centro integrado en la red de centros de excelencia de Na- vantia, que supondrá un gran impulso al ecosistema inno- vador colaborativo entorno de las Energías Verdes. Finalmente, Navantia Seaner- gies ha entrado en el acciona- riado de Enagás Renovables y ha establecido un acuerdo con Repsol que le permitirá desa- rrollar su capacidad de cons- trucción de electrolizadores para la producción de hidróge- no en la fábrica de Ferrol Tur- binas y seguir investigando en la descarbonización del sector marítimo utilizando hidrógeno y otros combustibles sintéticos para la propulsión naval. “Navantia Seanergies ya es una marca consolidada y re- conocida en el mercado” así lo expresa Abel Méndez, direc- tor comercial de la división de energías verdes de Navantia cuya marca comercial cumple un año. Han sido doce meses de intensa actividad para la di- visión, que dirige Javier Herra- dor, con nuevos e importantes contratos, inversiones en ins- talaciones, la firma de alianzas estratégicas, la celebración de un Industry Day y la presencia en foros de opinión y ferias del sector. Navantia Seanergies nació en abril de 2022 como una de- cisión estratégica de la empre- sa pública, que acumulaba 10 años de experiencia en el sec- tor, para dar un nuevo impulso a este negocio y aprovechar las oportunidades generadas por el mercado de las energías renovables que presenta unas previsiones de crecimiento extraordinarias. Desde enton- ces, la compañía ha realizado importantes inversiones finan- cieras en los astilleros de Fene y Puerto Real, que están permi- tiendo, por ejemplo, aumentar la oferta en eólica marina con los tres tipos de cimentaciones jackets, flotante y monopiles. IberBlue Wind proyecta su segundo parque eólico flotante en la costa de Andalucía IberBlue Wind proyecta un par- que eólico marino flotante en las aguas limítrofes entre Granada y Almería. “La Pinta”, como se ha denominado el proyecto en ho- nor a una de tres carabelas que usó Cristóbal Colón en su primer viaje a América, se localizará frente a las costas de Adra y Mo- tril y ocupará una superficie de aproximadamente 316 km 2 . Con una potencia instalada de 990 MW, “La Pinta” contará con 55 aerogeneradores de 18 MW cada uno, y se ubicará a una dis- tancia de la costa de entre 15 y 35 km, lo que minimiza su impacto visual. Una vez operativa, la ins- talación tendrá capacidad para abastecer de electricidad a más de 670.000 hogares. IberBlue Wind ha presentado ya al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el Documento Inicial de Proyecto (DIP), donde se recoge la intención de realizar el proyecto y un análisis desde el punto de vista ambiental sobre la viabilidad técnica del mis- mo. La Pinta utilizará tecnología eólica marina flotante innovadora para producir electricidad libre de huella de carbono y se enmarca dentro del objetivo fijado por el gobierno español de alcanzar una producción de 1-3 GW de energía eólicamarina instalada para 2030. El desarrollo y la construcción del parque supondrá una in- versión estimada superior a los 2.500 millones de euros y gene- rará más de 3.300 empleos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw