Energetica 226. Mayo 2023

ACTUALIDAD internacional renovables 22 ENERGÉTICA XXI · 226 · MAY 23 Schneider Electric, Basquevolt y COMEXI se unen para reforzar el sector europeo de las baterías eléctricas Schneider Electric, Basquevolt y CO- MEXI colaborarán en el desarrollo de una maquinaria de gran precisión para el acabado de las baterías, contribu- yendo así de manera significativa a re- forzar la cadena de suministro europea. En el marco de este acuerdo, COMEXI y Schneider Electric están creando maquinaria innovadora que ofrecerá soluciones de vanguardia enfocadas principalmente a baterías de última generación, lo que permitirá a Basque- volt equiparse con lo mejor en tecno- logía, en específico para su línea piloto prevista para 2025. Se trata de un acuerdo alcanzado en el marco de la alianza UPCELL (Euro- pean Battery Manufacturing Alliance), de la que las tres compañías forman parte y cuyo objetivo principal es refor- zar la competitividad de los fabricantes europeos de baterías eléctricas, en un contexto cada vez más polarizado en- tre China y Estados Unidos. Repsol desarrolla en Italia proyectos renovables que suman más de 1.700 MW Repsol desarrollará en Italia proyec- tos renovables que suman un total de 1.768 MW. En concreto, cuenta con un portafolio en el país que, una vez operativo en su totalidad, añadirá a la cartera de proyectos renovables de la compañía multienergética 943 MW eólicos y 825 MW solares fotovoltai- cos. De ellos, más del 60% están en avanzado estado de tramitación en el país transalpino. Con el propósito de convertirse en un actor global en energía renovable, Italia es uno de los países en los que Repsol ha puesto su foco de expansión internacional, ya que ofrece un gran potencial para reforzar su posición en mercados, como el italiano, que son clave en Europa. Repsol cuenta ya con una oficina en Milán para gestionar esta cartera y el posible incre- mento de activos en el país. La adquisición de diversos proyectos, junto con los procedentes, en Italia, de la reciente compra de Asterion Energies, componen un portafolio situado en las regiones de Puglia, Lazio, Cerdeña, Umbría, Sicilia, Basilicata, Molise y Toscana. De hecho, la compañía tiene previsto iniciar próximamente la construcción de sus dos primeras plantas solares fotovoltaicas en el territorio, que tendrán 11 MW de potencia, y que estarán situadas en la región de Puglia (sur de Italia). El Plan Estratégico 2021-2025 de Repsol contempla alcanzar los 6.000 MW de capaci- dad instalada en 2025 y 20.000 MW en 2030, y la cartera actual de proyectos de generación renovable instalada de la compañía multie- nergética asciende a más de 2.000 MW. En di- ciembre de 2022, Repsol firmó la adquisición de Asterion Energies, incorporando una car- tera de activos renovables de 7.700 MW. ABB colabora con Lhyfe y Skyborn en un proyecto europeo de hidrógeno renovable ABB está colaborando con Lhyfe, pionero mundial en la produc- ción de hidrógeno renovable, y Skyborn, empresa de energías renovables, para realizar y opti- mizar conjuntamente uno de los proyectos de hidrógeno renova- ble más ambiciosos de Europa, SoutH 2 Port. El proyecto se ubicará muy cerca del parque eólico marino Storgrundet de 1 GW de Sky- born, en Söderhamn (Suecia), donde Skyborn y Lhyfe firmaron recientemente un acuerdo de compraventa con Stora Enso por una propiedad industrial de unas 40 hectáreas. A ple- no rendimiento, se espera que SoutH 2 port produzca unas 240 toneladas de hidrógeno al día, con una capacidad instalada de 600 MW, lo que la convertirá en uno de los mayores proveedo- res de hidrógeno renovable de Europa. Como parte del Memorando de Entendimiento firmado entre las empresas, ABB aplicará su expe- riencia crítica para optimizar la integración de la producción de hidrógeno y electricidad en todo el ecosistema, incluyendo las tecnologías de automatización, eléctricas y digitales, e impul- sará el desarrollo de proyectos comerciales escalables de transi- ción energética en la región y sus alrededores. El objetivo es explo- rar oportunidades para vincular las tecnologías de conversión Power-to-X que convierten la electricidad de origen renovable en vectores energéticos neutros en carbono, como el hidrógeno, y almacenan la energía para su uso posterior. La nueva planta apoyará la descarbonización del sistema energético sueco, ya sea direc- tamente con el suministro de hidrógeno o mediante la produc- ción posterior de combustibles refinados como metanol, com- bustible de aviación sostenible o amoníaco, contribuyendo así a los planes del gobierno de convertirse en el primer país del mundo libre de combustibles fó- siles en 2045.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw