Energetica 226. Mayo 2023
ACTUALIDAD movilidad sostenible 28 ENERGÉTICA XXI · 226 · MAY 23 El mercado del vehículo eléctrico aumenta un 55% a nivel mundial La venta del vehículo de tracción eléctrica (EV) ha crecido un 55% en 2022 y supone un 13% de las ventas totales de vehículos a ni- vel mundial. Es una de las princi- pales conclusiones de la primera edición del informe realizado por EY: Seis claves para el despliegue definitivo del vehículo eléctrico. El estudio, que desglosa en ci- fras la situación del mercado del vehículo eléctrico a nivel global, asegura que el sector alcanzó los 10,5 millones en ventas globales de vehículos eléctricos e híbridos, llegando a un stock mundial de 26,8 millones de unidades EV en 2022. Además, el análisis vaticina el crecimiento para 2023 y, calcu- la, que llegará a 14,5 millones de ventas de eléctricos e híbridos. En este sentido, para 2030, se estima que las ventas de eléctri- cos e híbridos representen más de la mitad de las ventas mun- diales (55%) -tres años antes de lo que se consideraba en 2021-. En Europa supondría aumentar un 74%; mientras que, en EE. UU. un 43%. Las ventas de EV supe- rarán en Europa a otros sistemas de propulsión en 2027, según la investigación. Un crecimiento, que, según la primera edición de este análisis, se produce ante un contexto de frecuentes interrupciones en las cadenas de suministro, aumen- tos de precios de las materias primas, de la energía y una alta inflación; a causa de la situación geopolítica y económica que vivi- mos. Pero, una demanda que se explica por la creciente concien- cia medioambiental del compra- dor (38%), un entorno regulatorio cada vez más favorable y un au- mento en la variedad de la oferta. Y es que según el Mobility Consumer Index 2022, el estu- dio anual sobre tendencias de movilidad elaborado por EY, el 52% de los usuarios que se plan- tean comprar un vehículo en los próximos dos años, se decanta- rán por uno eléctrico o híbrido. Por otro lado, la capacidad del sector de la energía para crear redes de carga sostenibles, capi- lares e inteligentes determinará la expansión del coche eléctrico. La UE se ha centrado en moti- var la compra de vehículos eléc- tricos en 2022, prohibir la venta de nuevos vehículos de combus- tión interna para 2035, construir más de 30 gigafactorías y llegar a los 5 millones de cargadores públicos en Europa -hoy en día, existen 139 servicios disponibles para la carga inteligente de vehí- culos y más de 480.000 puntos de recarga públicos-. Esto último es clave; ya que la disponibilidad de las estaciones de carga son la principal barrera para la compra de un coche eléctrico, seguido de la autonomía y el precio; se- gún el informe de EY: Seis claves para el despliegue definitivo del vehículo eléctrico. Según el estudio, la mayoría de las economías desarrolladas se han propuesto que los vehí- culos eléctricos sean la única alternativa para quienes quie- ran adquirir un vehículo a partir de 2035. La Unión Europea, Es- tados Unidos y China lideran el proceso. De hecho, un 90% de los consumidores está dispues- to a pagar más por un vehículo eléctrico y un 52% planea com- prar un eléctrico como próximo vehículo, concluye el informe. Sin embargo, no todos los con- sumidores están igual de con- vencidos con el cambio. Exis- ten tres tipos de consumidores según su grado de aceptación: un 20% convencidos de la sos- tenibilidad y la seguridad del coche eléctrico, un 20% rechaza adaptar su movilidad al vehícu- lo eléctrico y un 60% están inde- cisos por el precio o la falta de infraestructura. El primer ferry con propulsión eléctrica de España navega entre Ibiza y Formentera El primer ferry con propulsión eléctrica de España con emisiones cero en las aproximaciones y estancias en puerto, el Cap de Barbaria de Baleària, ha empeza- do a unir las islas de Ibiza y Formentera. El Cap de Barbaria garantiza el suministro de productos esenciales a Formentera, en substitución del Posidonia, gracias a su bodega con capacidad para 14 camiones. Gracias a su propulsión eléctrica, el nuevo barco —de 82 metros de eslora y 15,5 de manga— realiza una navegación libre de emisiones en las fases de apro- ximación, maniobra, amarre y estancia a puerto. Esto representa una mejora sus- tancial para la calidad del aire respecto a los barcos que actualmente operan en la ruta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw