Revista Energetica. Septiembre 2023
8 ENERGÉTICA XXI · 229 · SEP 23 Europa revisa sus objetivos para las renovables El Parlamento Europeo ha dado recientemente un paso histórico ha- cia la promoción de fuentes de energía más limpias y sostenibles al aprobar la revisión de la Directiva Europea de Energías Renovables. Este acuerdo representa de hecho un hito significativo en los esfuer- zos de la Unión Europea para combatir el cambio climático y avanzar hacia una economía más verde, un vector que además fue clave en el último discurso sobre el estado de la Unión que pronunció hace unos días la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. De to- dos modos, el nuevo texto tendrá que ser aprobado formalmente por el Consejo para su entrada en vigor. ¿Y hasta dónde llega esta revisión de los objetivos europeos en re- novables? El acuerdo aprobado eleva el objetivo renovable comuni- tario para 2030 hasta unmínimo del 42,5%, con un complemento adi- cional indicativo del 2,5% que podría elevar el objetivo total al 45%. Además, se introduce un objetivo indicativo para tecnologías innova- doras de energía renovable del 5% de la nueva capacidad instalada de energía renovable. Una de las características más destacadas del acuerdo es la imple- mentación de procedimientos de autorización más rápidos y simpli- ficados para proyectos renovables, especialmente en áreas con alto potencial y bajos riesgos ambientales, denominadas ‘áreas de ace- leración’. Estos plazos se aplicarán tanto a proyectos nuevos como a proyectos de repotenciación, con tiempos máximos que variarán según las circunstancias. Edificios, industria, calefacción y transporte Además de los avances en el ámbito de la generación de energía, el acuerdo también establece nuevas medidas para promover la adop- ción de energías renovables en diferentes sectores, como edificios, industria, calefacción y refrigeración, y transporte. Por ejemplo, res- pecto a los edificios, el objetivo es lograr que cuenten con un 49% de renovables para 2030, y en el transporte, reducir el 14,5% de las emi- siones de gases de efecto invernadero e incorporar, como mínimo, un 1% de combustibles renovables de origen no biológico. La Directiva también refuerza los criterios de sostenibilidad de la biomasa, tenien- do en cuenta las especificidades nacionales. Se limitan los progra- mas de apoyo a la biomasa no sostenible como parte de un enfoque más sostenible de la bioenergía. Así las cosas, la revisiónde laDirectiva Europea de Energías Renovables marca un compromiso claro de la UE en el avance hacia una economía más verde y demuestra una vez más su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un futuromás sostenible. PANORAMA Energética XXI es miembro del Club Abierto de Editores, que a su vez es miembro de FIPP, EMMA, CEPYME y CEOE. Energética XXI es colaboradora de Energía sin Fronteras. Energética XXI es una empresa asociada a Solartys. ENTIDADES COLABORADORAS Editor Eugenio Pérez de Lema. Director Álvaro López. Responsable Editorial Javier Monforte. Redacción Andrea de Lucas. Coordinación Gisela Bühl. Director Financiero Carlos Fernández. Departamento Internacional Juan José García. Publicidad Javier Granado. Maquetación Daniel Conejero Bernardo Imprime Booklet S.L. Es una publicación de OMNIMEDIA S.L. C/ Pollensa, 2. Edificio Artemisa, Oficina, 12. 28290 Las Rozas, Madrid. Tel: +34 91 630 85 91 +34 902 36 46 99 Fax +34 91 630 85 95 E-mail: info@energetica21.com . Web: www.energetica21.com CONSEJO ASESOR Arturo Andrés, CEO de Plug and Play Energy Félix Marín responsable de Desarrollo y Transferencia de Tecnología del Instituto IMDEA Energía Javier Revuelta Principal Consultant de AFRY Paloma Sevilla directora general de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) Pere Soria director del Área de Energías Renovables de Circutor ENERGETICA XXI no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito. D.L.: M-8085-2001 | ISSN: 1577-7855 ENPORTADA GOODWE Con más de 700 empleados cualificados en investigación y desarrollo (I+D), y con más de 4.000 empleados totales, GoodWe desarrolla productos y soluciones fotovoltaicas para el segmento residencial, comercial e industrial y para grandes plantas. Hoy día es reconocido como uno de los proveedores de soluciones solares y aprovechamiento energético más relevante a nivel mundial. GoodWe experimenta uno de los crecimientos más significativos en el sector, con récord de ventas en todo el mundo, y significativamente en España, reflejando el respaldo de los clientes a la calidad de los productos y soluciones, pero también con un fuerte y continuo respaldo del mercado de capitales, tras su exitosa salida a la bolsa de Shanghái en 2020, reflejando el respaldo del mercado a la gestión y salud de la empresa. La calidad de los productos GoodWe comienza con una minuciosa selección de la cadena de suministro, de la mano de reconocidos proveedores internacionales asegu- rando de esta forma no solo la calidad de los componen- tes sino también su logística, fundamental en momentos de inestabilidad como el actual; continuando con una cadena de producción automatizada con procesos de optimización sofisticados, que permiten de esta manera alcanzar actualmente 52 GW de capacidad global instalada y 2 GW de sistemas de almacenamiento residencial. Fürstenrieder Str. 279ª. 81377 Múnich (Alemania) +34 661 584870 es.goodwe.com sales@goodwe.com soporte.es@goodwe.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw