magazine
El X Foro Solar bate récord de asistencia y concentró en su inauguración a más de 1.200 personas El Foro Solar 2023, que organiza UNEF de manera anual, batió récord de asistencia en su X edi- ción, concentrando durante su inauguración a más de mil dos- cientas personas. Rocío Prieto, directora de energía de la Comi- sión Nacional de los Mercados y la Competencia, fue la persona encargada de inaugurar la se- gunda jornada del Foro Solar 2023 que, en esta ocasión, se en- marca dentro de la décima edi- ción de la asociación sectorial. La X Edición del Foro Solar fue clausurada por José Donoso, di- rector general de UNEF que puso de manifiesto que durante las diez ediciones del Foro Solar y en esta primera década de UNEF, el sector ha logrado la consecu- ción de una tecnología compe- titiva, viable e integradora con el medioambiente y la ciudadanía, que convierten a la energía solar en la mejor alternativa para lograr la transición energética. El director general de UNEF aprovechó su intervención para recalcar la necesidad de prorro- gar el cumplimiento de los próxi- mos hitos administrativos que tienen que cumplir los proyectos de energía solar en suelo. Ade- más, explicó que el futuro del sec- tor pasa por conseguir una ciuda- danía involucrada en la transición energética. Las subvenciones y ayudas pre- vistas para el autoconsumo con- templadas dentro del Plan de Recuperación de la UE han sido determinantes para impulsar el autoconsumo en España. Sin embargo, la pérdida social res- pecto a los altos precios de la luz y la menor capacidad de ahorro de las familias están generando una estabilización del autocon- sumo residencial. Otras iniciativas tratadas en el X Foro Solar fueron la creación de valor compartido entre bio- diversidad, empresas y agentes locales. Si la integración ambien- tal y social de los proyectos de energía solar se realiza con éxi- to, la transición energética tam- bién lo será. Desde UNEF llevan diez años trabajando para que se cumpla esta premisa, ya que de ello depende la prosperidad del sector y la consecución de la transición energética. Además, los 22 GW de almace- namiento en el marco del nuevo PNIEC. El almacenamiento ha sido uno de los temas clave en la X Edición del Foro Solar ya que su impulso, tal y como se demuestra en los nuevos objeti- vos del PNIEC, es imprescindible para la descarbonización de la economía española. Por último, los retos para la construcción de plantas en sue- lo. Que los proyectos de energía solar en suelo se desplieguen ge- nerando el mayor valor compar- tido con la comunidad y con los mejores estándares de integra- ción ambiental es fundamental para la consecución de la transi- ción energética en España. Lamaignere ofrece manipulación de mercancía voluminosa del sector fotovoltaico en Sevilla La industria fotovoltaica des- de hace ya varios años se ha convertido en una de las ver- ticales principales del Grupo Lamaignere a la hora de ges- tionar el transporte, logística y almacenamiento de im- portantes clientes. Basta con echar una vista hacia atrás y comprobar la participación bajo la figura del transitario en proyectos fotovoltaicos conocidos a nivel mundial como Potrero Solar, Pacha- mama, Border, Akin o Talasol. Proyectos cuyos destinos han sido principalmente ha sido el continente americano y que Lamaignere ha gestionado el transporte desde origen hasta destino. Ahora, el transitario global da un paso más allá en sus esfuerzos por contribuir con valor a esta industria ofrecien- do manipulación de mercan- cía voluminosa del sector y su almacenamiento. Para poder lograr este come- tido, Lamaignere cuenta con un equipo de profesionales en el servicio de trincaje para el al- macén situado en el Polígono Industrial de La Isla (Sevilla), una plataforma en la que lle- vanmás de un año y que cuen- ta con más de 6.000 metros cuadrados y estratégicamente situado. Y que además, dispo- ne de herramientas tecnológi- cas para ofrecer a sus clientes servicios de valor añadido. Lamaignere durante el presente ejercicio 2023 está activamente gestionado la manipulación de mercancía sobredimensionada desti- nada a este sector como son los inversores. Lamaignere se encuentra activamente con el almacenamiento de estos materiales voluminosos que cuentan con 3,4 y 5 módulos, y cuyo destino están siendo las Américas. Cabe destacar que además de la manipulación y almace- namiento de estos inversores, Lamaignere es especialista en el tratamiento y almacenaje también de placas fotovoltai- cas y piezas. La vicepresidenta tercera del Gobier- no y ministra para la Transición Ecoló- gica en funciones, Teresa Ribera en la inauguración del X Foro Solar. ACTUALIDAD nacional renovables 14 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw