magazine

Naturgy construye en Canarias una planta fotovoltaica de 4,2 MW Naturgy ha puesto en marcha Salinetas, su primera planta foto- voltaica en Canarias, localizada en el municipio de Telde, en Gran Canaria. La planta aporta al sistema ener- gético canario una potencia de 4,2 MW de potencia instalada, y producirá anualmente 7,2 GWh, energía que equivale al consumo anual de más de 2.000 viviendas. Esta producción contribuirá a reducir las emisiones anuales de CO 2 en más de 4.800 toneladas. La instalación cuenta con más de 7.700 módulos fotovoltaicos y ha supuesto la generación de una veintena de empleos direc- tos e indirectos durante las fases de construcción, operación y mantenimiento. Tras la puesta en marcha de Salinetas, la compañía prevé fi- nalizar en los próximos meses la construcción de otros diez nue- vos proyectos fotovoltaicos, que supondrán un total de 45 MW adicionales para el archipiélago. Estos proyectos fotovoltaicos se suman a los doce parques eóli- cos con que cuenta Naturgy en la Comunidad Autónoma, con una potencia total instalada de 94,8 MW. Además, Naturgy está tra- bajando en el desarrollo de otros proyectos fotovoltaicos y eólicos, como muestra de su compromi- so con la transición energética en las islas. El nuevo parque solar es la primera materialización de la subasta del primer proceso de licitación de capacidad fotovol- taica dotada con fondos Feder (SolCan), con 44 MW de poten- cia, en la que Naturgy resultó la máxima adjudicataria. La com- pañía energética también resultó la segunda mayor adjudicataria, con otros 20 MW de potencia, en el segundo proceso de licitación de capacidad eólica dotada con fondos Feder (EolCan2). La actuación sobre los terre- nos de Salinetas ha implicado trabajos para la regeneración del espacio, ya que la planta se levanta sobre una zona de culti- vos abandonados que se había convertido en los últimos años en un vertedero de tierras, restos de materiales de construcción y residuos de diferente naturaleza. Así, con carácter previo a la cons- trucción del parque, se realizó una limpieza intensiva de toda la superficie afectada, retirando todos los residuos externos exis- tentes, así como la primera capa de tierra contaminada por la me- teorización de estos elementos. Igualmente, tras la construc- ción de la planta, se puso en marcha un plan de restauración ambiental en todas las zonas de ocupación temporal, consistente en una restauración topográfica para la remodelación del terre- no, con el objeto de favorecer la integración paisajística de la planta en el entorno y preparar el terreno para su revegetación na- tural mediante operaciones de descompactación y escarificado. Estas operaciones se simulta- nearon con la limpieza y retirada de rocas y piedras de gran tama- ño. Finalmente, comomedida de integración ambiental, el vallado dispuesto en la planta se ha di- señado para permitir el paso de fauna de pequeño tamaño, man- teniendo la permeabilidad de la planta con el entorno. Ekhi pone en marcha un parque fotovoltaico de 4,41 MWp en la Región de Murcia Ekhi ha desarrollado un parque fotovoltaico de 4,41 MWp en Los Alcázares (Murcia), junto a Ecosolar Levante. Se trata del primer proyecto de gran escala que la compañía pone en mar- cha en España tras la fusión de Soto Solar bajo la marca Ekhi. La instalación se sitúa en una superficie de 9,6 hectáreas, donde se ubican un total de 6.784 módulos solares. Esta planta fotovoltaica permitirá la generación de energía re- novable que se suministrará a través de la red eléctrica. Anualmente, se prevé una producción de 8.705 MWh, que contribuirá a evitar 2.376 toneladas anuales de CO 2 ; el equivalente a recorrer con un coche más de 19 millones de kilómetros en un año o a plan- tar 118.823 árboles. Actualmente, este proyecto fotovoltaico ha culminado su primera fase. Más adelan- te, cuando esté activo en su totalidad supondrá la gene- ración de más de 12 MWp. La compañía tiene asimismo un objetivo de crecimiento a corto plazo en la Región de Murcia, con el compromiso de alcanzar los 20 MW de po- tencia instalada. Además de la contribución ecológica, el parque solar de Los Alcázares ha permitido en su desarrollo y construcción la generación de en torno a 25 empleos directos y una vein- tena indirectos, de los cuales la mitad son de procedencia local, que se mantendrán en las siguientes fases, fomentan- do así la empleabilidad de la zona. ACTUALIDAD nacional renovables 16 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw