magazine
Cepsa desarrolla plantas de producción de biometano a partir de residuos agrícolas y ganaderos Cepsa ha comenzado la bús- queda y desarrollo de pro- yectos para la construcción y operación de plantas para la producción de biometano a partir de residuos agrícolas y ganaderos con el objetivo de descarbonizar su actividad in- dustrial, sustituyendo el con- sumo de gas natural por el de este gas renovable. En 2030, la compañía aspira a gestionar una cartera de proyectos de 4 TWh al año, un objetivo ambi- cioso, equivalente a la energía suficiente para 650.000 hoga- res, que le permitirá reducir de manera muy significativa las emisiones de CO 2 de sus par- ques energéticos y plantas quí- micas, además de constituir un vector complementario para la producción hidrógeno verde y empleo en movilidad sosteni- ble. La utilización de este gas renovable, en lugar de fósil, su- pondrá la revalorización de 10 millones de toneladas anuales de residuos y evitará la emi- sión de 728.000 toneladas de CO 2 al año, el equivalente a la plantación de 8,7 millones de árboles. En el marco de este objeti- vo, la compañía energética ha firmado una alianza con Kira Ventures, compañía española referente en la promoción y gestión de activos de energías renovables, para la puesta en marcha de hasta 15 plantas de biometano en España en esta década. Ambas compañías ya trabajan en el desarrollo de las cinco primeras, que estarán si- tuadas en Castilla-La Mancha y Castilla y León, y se prevé que estén operativas entre 2025 y 2026. Estas plantas utilizarán resi- duos agrícolas y ganaderos de las zonas en las que se insta- len, como estiércol y purines, entre otros; y serán 100% sos- tenibles, ya que utilizarán para su funcionamiento energía eléctrica de origen renovable y aprovecharán el calor genera- do por el propio biogás. El biometano tiene las mis- mas características que el gas natural, pero permite reducir hasta el 100% las emisiones de CO 2 . Esta similitud hace que también pueda almacenarse o inyectarse directamente en la actual red de transporte gasis- ta, sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras. Ade- más de utilizarse como susti- tuto del gas natural para uso industrial, este gas renovable también puede utilizarse para la producción de hidrógeno verde y como alternativa para la movilidad sostenible. ACTUALIDAD nacional renovables 22 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23 ENERGYEAR AUTOCONSUMO Y G.D. MA D R I D , NO V I E MB R E NERGYEAR CONSUMPTION & D.G. I D , TH OF NOVEMBER 7 DE NOVIEMBRE MEEU | energyear.com/autoconsumo MADRID EXPOSICIONES Y EVENTOS URBANOS LLEGA A MADRID LA 1ª EDICIÓN DE ENERGYEAR AUTOCONSUMO Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA ¡CONOCE EL FUTURO DE LA ENERGÍA! MEDIA PARTNER
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw