magazine

La industria de la electricidad y la fotovoltaica preparan las redes de Europa para una revolución de la energía solar La energía solar está superan- do a los combustibles fósiles en toda Europa. Con más de 600 GW de capacidad solar instalada prevista para 2030 la red eléctrica de Europa debe prepararse para acomodar el crecimiento exponencial de la energía solar y facilitar una descarbonización más rápida. La industria solar y eléctrica se reunió en tres mesas redondas para discutir cómo optimizar la integración de la energía solar fotovoltaica en la red. Hoy en día, la magnitud del desafío re- quiere un enfoque proactivo en la planificación de la red, pro- cedimientos estandarizados, digitalización, un intercambio de datos más transparente y una evaluación integral de he- rramientas de flexibilidad. El crecimiento solar repre- senta una revolución para las redes eléctricas de Europa, que originalmente fueron di- señadas para la generación de energía centralizada. En la actualidad, Europa y Estados Unidos tienen alrededor de 1,000 GW de proyectos sola- res en cola para conectarse. Sin embargo, los retrasos en la conexión causados por la con- gestión de la red y los largos permisos de desarrollo de la red están aumentando los cos- tos de instalación de paneles solares, poniendo en riesgo la ventaja competitiva de la ener- gía solar. Para evitar frenar la transición energética de Euro- pa, las redes eléctricas deben anticipar este futuro impulsa- do por la energía solar, respal- dado por políticas adecuadas. Los Estados miembros deben asegurarse de que la planifi- cación de la red sea integral, reconociendo las necesidades de expansión de la infraestruc- tura, así como la digitalización y la implementación de flexibi- lidad en la red. La planificación anticipada requiere inversión y capacitación de la fuerza labo- ral con anticipación para com- pletar programas de manera oportuna. La Comisión Euro- pea puede liderar el camino in- centivando inversiones antici- padas e identificando mejores prácticas con un nuevo Plan de Acción Europeo para la Red. Asegurar una mayor visibi- lidad sobre la capacidad de red disponible es clave para los desarrolladores de proyec- tos que deciden dónde ubicar sus nuevas instalaciones de energías renovables. Muchas redes de distribución ya han desarrollado mapas de capaci- dad de redes y los han puesto a disposición en línea, pero el intercambio de datos podría mejorarse aún más en bene- ficio de todos los usuarios de la red mediante la adhesión a pautas transparentes bajo una nomenclatura de la UE. Los precios de los PPA de energías renovables en Europa aumentaron en el tercer trimestre LevelTen Energy, el operador del mayor mercado de PPAs del mundo, ha publicado su infor- me sobre el índice de precios de los PPA del tercer trimestre, que muestra que durante este periodo los precios de los PPAs eólicos y solares (percentil 25 o P25) de LevelTen aumentaron un modesto 2% en toda Euro- pa. Aunque existe una amplia variabilidad entre los mercados y las tecnologías, en general los precios parecen ser más esta- bles en 2023 en comparación con 2022, que vio aumentos dramáticos tras la guerra en Ucrania. Aunque la vuelta de los precios del gas a niveles “de nueva nor- malidad” y la estabilización de la cadena de suministro aliviaron en cierta medida la presión al alza de los precios en el primer semestre de 2023, la compleja di- námica del mercado energético en los últimos meses en Europa Central hizo subir los precios en mercados solares como Francia, Alemania y Polonia. La amena- za de escasez de mano de obra también está poniendo a prue- ba los modelos de financiación de proyectos y ha comenzado a aumentar los costes de EPC para los promotores solares. Aunque en la mitad de los mer- cados europeos analizados en este informe los precios de la energía solar aumentaron lige- ramente o incluso disminuyeron, hay excepciones como Francia (aumento del 11%), Alemania (10%), Suecia (8%) y Polonia (6%). La relativa uniformidad de estas tendencias puede atribuir- se probablemente a la dinámica de precios relacionada con la economía de la energía en Eu- ropa Central, sobre todo a la luz de la reducción de la producción nuclear francesa, ilustrando las estrechas relaciones entre los mercados mayoristas de electri- cidad de estos países Más aún que en trimestres an- teriores, los precios en Europa se ven afectados por un riesgo mayor en los ingresos. No sólo la canibalización de los precios se ha extendido aún más, reducien- do el valor de los PPAs, sino que también los recortes son cada vez más frecuentes. ACTUALIDAD internacional renovables 26 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw