magazine

Ya tienen fecha los primeros ‘Premios a la Eficiencia Energética y Energías Renovables en el sector de la Edificación‘ El impulso de la eficiencia energética y la incorporación de fuentes de energía renova- bles constituyen elementos esenciales en el proceso de la descarbonización de la econo- mía y, por lo tanto, cada vez se tiene más en cuenta el incluir tecnologías y soluciones inno- vadoras en todos los ámbitos de la sociedad, cuya utilización contribuya a reducir el impac- to medioambiental. En este sentido, la aplicación de estas tecnologías en el sector de la edificación se está convirtien- do en un factor cada vez más significativo. En nuestro día a día, habita- mos diferentes tipologías de edificaciones y nos pasamos una gran parte de nuestra vida morando entre nuestras casas y nuestros lugares de trabajo, estudio u ocio. Tanto si se trata de viviendas par- ticulares, como de fábricas, edificios de oficinas, centros escolares o universitarios, clínicas u hospitales, o cen- tros de ocio, todos ellos son potencialmente susceptibles de mejora en cuanto a su efi- ciencia energética se refiere y poder, así, reducir su impacto medioambiental. Por todo ello, la Cámara de Comercio Alemana organiza estos Premios por encargo del Ministerio Federal de Eco- nomía y Protección del Clima (BMWK), en el marco de la Iniciativa “German Energy So- lutions”, que pretende dar a conocer las innovadoras tec- nologías y soluciones de las empresas alemanas que están contribuyendo a esta faceta de mejora energética y sostenibi- lidad en los edificios construi- dos en España. De todos los proyectos que se presentan como candida- tos a estos Premios, un jurado compuesto de expertos en el sector seleccionará cinco de ellos, que serán los premiados por presentar una solución tecnológica más innovadora o que aporte un mayor grado de eficiencia energética. Los objetivos de esta iniciati- va son dar a conocer tecnolo- gías y soluciones innovadoras para la mejora de la eficiencia energética dentro del sector de la edificación, así como fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias, técnicas e ideas entre empre- sas alemanas y españolas, y un público especializado del sector. Los Premios del 22 de no- viembre en Madrid combina- rán la ponencia de las cinco empresas alemanas, cuyos proyectos de solución tecnoló- gica hayan sido seleccionados como premiados, tiempo para networking de los asistentes junto con un cocktail, así como la visita presencial posterior de dos de estos proyectos. Los cogeneradores prevén un cambio en su tendencia productiva ACOGEN y COGEN España ce- lebraron su XIX Congreso Anual de Cogeneración bajo el lema ‚Cogeneración: nuevo ciclo con la industria‘. La cita anual de los cogeneradores ha contado esta edición con la participación es- pecial de COGEN Europa. Reu- nió a cerca de 200 participantes, representantes institucionales, políticos, industriales, suminis- tradores y expertos que debatie- ron sobre el marco normativo de la cogeneración, las necesidades futuras de inversión y los retos que afronta la cogeneración in- dustrial en España y en Europa. La contracción continuada de la coyuntura industrial, con dete- rioro y debilidad de la demanda, impacta en la cogeneración, que acumula una caída del 30% en su producción, aunque los coge- neradores prevén cierto cambio de tendencia para final de año y estiman que mejorará un 5% frente a 2022, año del colapso histórico. Tras meses de intenso trabajo en común con el Ministerio para definir el nuevo marco retributi- vo del sector propuesto por MI- TERD el 26 de abril, solo queda ahora culminar la aprobación de las órdenes de nueva meto- dología retributiva y subastas para la cogeneración previstas en el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, y en el PNIEC. El marco de subastas de co- generación para 1.200 MW está ultimado desde hace dos años. Decenas de industrias esperan desde entonces su convocatoria y, cada año que se demora, pro- vocado por la crisis energética y la coyuntura económica ac- tual, el riego de deslocalización se hace más probable hacia países competidores europeos que apoyan la cogeneración e impulsan la construcción de nuevas plantas y la transición de las ya existentes por ser la tecnología de más alta eficien- cia disponible. Ambas asociaciones conside- ran necesaria una medida adi- cional urgente que prorrogue dos años la operación de estas plantas hasta que se culmine el nuevo marco con el que prevén más de 800 M€ de inversión en los próximos años, en sectores clave como alimentación y be- bidas, química, papel, cerámica, refino, textil, residuos, etc. en más de 600 fábricas. ACTUALIDAD otras 34 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw