magazine
El Grupo Pamesa, asociado con la compañía estadounidense eCombustible Energy, es la primera empresa a nivel mundial en utilizar un combustible a base de hidrógeno para reemplazar el gas natural en su proceso productivo. El eCombustible es completamente libre de emisiones de carbono y se genera mediante un proceso de electrólisis mejorado. El director de aprovisionamiento de Pamesa, Javier Portalés, nos ha explicado qué ha supuesto la descarbonización de su industria cerámica y cuáles son sus objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética. La eliminación de emisiones de carbono es uno de los objetivos clave en la lucha contra el cambio climático. En Pamesa, ¿contáis con políticas y/o objetivos rela- cionados con la sostenibilidad y la eficien- cia energética? ¿Cómo funciona vuestro modelo energético? Desde el Grupo Pamesa siempre hemos fo- calizado nuestros esfuerzos en políticas de sostenibilidad y de eficiencia energética. Ya en 1995 fuimos pioneros en el sector cerá- mico en la instalación de plantas de coge- neración que utilizamos en nuestro proceso de atomización. Así, conseguimos ser más eficientes a través de generación combinada de energía eléctrica y térmica, con porcenta- jes de eficiencia superiores al 80%. En los últimos años hemos instalado 20 MW de potencia fotovoltaica en autoconsumo y hemos reducido notablemente el consumo de energía de la red y sus emisiones asociadas. En la actualidad, hemos centrado nuestros esfuerzos en un proyecto de producción de un nuevo combustible con base de hidrógeno para utilizar en nuestros procesos térmicos. Vuestro Grupo ha sido el primero en utilizar un combustible a base de hidrógeno para reemplazar el gas natural en su proceso productivo, ¿qué os inspiró a buscar alternativas al gas natu- ral para la energía de vuestra planta? ¿Po- dríais explicarnos cómo funciona? En el Grupo siempre nos hemos caracte- rizado por la implantación de nuevas tec- nologías que nos acerquen a la sostenibili- dad y el respeto con el medio ambiente, y este proyecto muestra a la perfección este espíritu. El proyecto de la planta se inició en 2019, y se trata del primero con estas característi- cas. No es comparable con otros proyectos conocidos de producción de hidrógeno molecular. La tecnología de eCombustible permite generar un combustible con base de hidrógeno y oxígeno a partir del agua, capaz de reemplazar al gas natural en las distintas aplicaciones de la fabricación cerámica. La tecnología del hidrógeno aún está evo- lucionando, ¿cuáles fueron los desafíos a los que os tuvisteis que enfrentar al hacer la transición hacia el uso del hidrógeno en lugar del gas natural en vuestro proceso de producción? ¿Hubo modificaciones sig- nificativas en el proceso productivo debi- do a este cambio en la fuente de energía? Al tratarse de una tecnología novedosa, son múltiples los aspectos técnicos que se han tenido que resolver, tanto a nivel de produc- ción del combustible como en su aplicación al proceso industrial. ¿Cuáles son las ventajas ambientales y económicas de utilizar hidrógeno en com- paración con el gas natural en términos de eficiencia y costes? La tecnología es limpia. La producción de eCombustible únicamente genera emisiones de vapor deaguaa laatmósfera. La combustión resulta más eficiente en términos ambientales y suprime por completo las emisiones de CO 2 . La colaboración puede marcar la diferencia enproyectosdeeste tipo, ¿trabajaronconso- ciosexternoso institucionesde investigación paradesarrollaryaplicaresta tecnología? En este proyecto vamos de la mano con la empresa americana eCombustible, que es la propietaria de la tecnología. Fruto de esta aso- ciación hemos desarrollado una planta que sustituye el 100% del consumo de gas natural en uno de nuestros procesos, en este caso un atomizador. Por tanto, cuando está funcionan- do con eCombustible se consigue fabricar arci- lla atomizada con una emisión nula de CO 2 a la atmósfera. La sociedad está cada vez más interesada y concienciada en las prácticas sostenibles dentro de las empresas, ¿cómo esperan que este cambio inspire a otras compañías ysectores que consideranoptarpor fuentes de energíamás limpias y renovables? Esperamos que este cambio llegue más pron- toque tarde. Paraque ladescarbonización sea efectiva debe ser generalizada y no puntual. “Para que la descarbonización sea efectiva debe ser generalizada y no puntual” Javier Portalés director de aprovisionamientos en Grupo Pamesa entrevista 36 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw