magazine

productos innovadores, fiables y robustos es crucial. En cuanto al sector residencial, ¿cómo se está posicionando SMA? ¿Qué nuevas solu- ciones de almacenamiento ha presentado SMA en los últimosmeses? El autoconsumo ha sido una de nuestras principales prioridades desde hace tiempo. De hecho, hace unos 10 años lanzamos el primer concepto de hogar inteligente cuyo principal objetivo era aumentar el nivel de autoconsumo. Muy pronto vamos a introdu- cir la nueva SMA Home Energy Solution, que incluye el nuevo inversor híbrido Sunny Boy Smart Energy, las baterías de SMA, el nuevo e-charger de SMA y el Sunny Home Manager 2.0. Todo bajo la plataforma EnnexOs con las aplicaciones 360° y Energy App, y con SMA Sunny Portal. SMA ha cerrado recientemente un acuer- do con Samsung para el desarrollo de soluciones fotovoltaicas que integren bombas de calor. ¿Qué ventajas ofrece la interconexión de ambas tecnologías para los proyectos residenciales? El pasado mes de junio anunciamos que SMA y Samsung vamos a interconectar nuestras comunicaciones para permitir la integración de las soluciones de calefacción de Samsung en la gestión inteligente de la energía de SMA y viceversa. Para ello, las dos empresas vamos a utilizar una innova- dora solución cloud-to-cloud que, al mismo tiempo, permite la integración de sistemas fotovoltaicos con inversores de SMA en el mundo de la casa inteligente ‘SmartThings’ de Samsung. Gracias a esta colaboración, los usuarios se beneficiarán de la sencilla inte- gración de las soluciones de calefacción en sus hogares y se independizarán de la subida de los precios de la energía. ¿Cómo ve el papel de SMA en la transición hacia fuentes de energía más limpias y re- novables en los próximos años? Desde hace más de 40 años en SMA hemos establecido tendencias tecnológicas e impul- sado el desarrollo de las energías renovables. Mediante nuestras revolucionarias tecnolo- gías de inversores, hemos contribuido en gran medida a que las energías renovables hayan dejado de estar en la fase de experimentación y su uso se considere en todo el mundo, cada vez más, como algo natural. De cara un futuro, veo a SMA liderando el ca- mino para contribuir a hacer realidad la idea de un suministro de energía limpio, sostenible y económico en todo el mundo a través del progreso tecnológico y la innovación. Una prueba de nuestro compromiso con la sostenibilidad son los numerosos premios y reconocimientos que hemos recibido en esta materia. Por ejemplo, recientemente la agencia de calificación EcoVadis ha galardo- nado por segunda vez consecutiva a SMA con la medalla de oro por su exitosa gestión de la sostenibilidad. Cabe destacar que el proceso de evaluación para este galardón se centra en cuatro categorías de suma importancia para nosotros: medio ambiente, derechos labora- les y derechos humanos, ética y adquisición sostenible. Esto hace que SMA se encuentre entre el cinco por ciento de empresas mejor valoradas por EcoVadis de todo el mundo. ¿Cuál es, hasta ahora, su valoración de este año 2023? ¿Cuáles son las previsiones de la compañía para el 2024? Este 2023 hemos experimentado un fuerte crecimiento en línea con los resultados del Grupo SMA. Como comentaba con anteriori- dad, nuestro éxito radica no solo en el gran equipo que tenemos en SMA, sino también en el papel de liderazgo que la compañía siempre ha tenido desarrollando tecnolo- gías y soluciones que se centran en satisfacer las necesidades del mercado energético. En cuanto a 2024, nuestra previsión es se- guir creciendo de forma rentable y mantener el ritmo de crecimiento que hemos tenido en los últimos años. Los resultados muestran que estamos posicionados de manera ópti- ma con nuestro modelo de negocio diversi- ficado, como proveedor de sistemas y solu- ciones para los tres segmentos: residencial, comercial e industrial y large scale. Además de soluciones para el sector foto- voltaico, ¿en qué otros mercados estáis ac- tivos o pensáis estarpresentes en el futuro? SMA es pionera también en el desarrollo de tecnologías para el almacenamiento con hi- drógeno verde y cuenta con más de 30 años de experiencia trabajando en soluciones hí- bridas fotovoltaicas y de almacenamiento. Eneste sentido, ya estamos trabajandoen so- luciones híbridas basadas en baterías y Power- to-Gas. Se trata de aplicaciones que combinan fuentes de energía renovables con sistemas energéticos convencionales y, opcionalmente, con soluciones de baterías inteligentes. También estamos desarrollando solucio- nes inteligentes para la movilidad eléctrica tanto para el segmento residencial como para el comercial ◉ “Nuestra previsión para 2024 es seguir creciendo de forma rentable y mantener el ritmo de crecimiento que hemos tenido en los últimos años” entrevista 47 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw