magazine
Cómo aumentar la potencia de una instalación industrial gracias a las baterías La compañía ZCS Azzurro España ha participado con sus equipos en un proyecto que se compone de una instalación fotovoltaica híbrida, que diferencia la parte estrictamente solar con la de acumulación de energía. ZCS AZZURRO ESPAÑA E n una primera fase se establecieron cuatro equipos Azzurro 3PH- 100KTL-V3, que componen un total de 400 kWn de inyección. Posteriormente, se les añadie- ron cinco unidades Azzurro 3PH-HYD20000 que constitu- yen la parte híbrida de la insta- lación inicial. Desde un primer momento, este proyecto fue dimensiona- do para ser capaz de gestionar un total de 200 kWh dispuestos en torres de cuatro baterías Weco de 5 kWh de capacidad. Cada torre de acumulación está conectada de forma independiente a cada uno de los dos canales que dispone el inversor híbrido trifásico. Además, la configuración master/slave del conjunto híbrido permite una carga y descarga perfectamente balanceada entre unidades de potencia, lo que asegura un co- rrecto funcionamiento durante la vida útil de la tecnología ión litio ferrofosfato escogida. Con una corriente de descarga implemen- tada en 25A por canal, se consiguió disponer de una gran potencia pico soportada frente a las grandes demandas de potencia de arran- que que se precisaba en este caso. Como extra en prestaciones, cabe destacar que estos equipos híbridos fueron instalados previstos de una línea EPS secundaria, capaz de conmutar en caso de un corte de suminis- tro externo, lo que ofrece una potencia igual a la nominal de estos equipos. Por definición, un sistema EPS, o común- mente denominado back-up, está destinado a ofrecer suministro en caso de cortes en el mismo a cargas críticas de la instalación. Con los equipos híbridos trifásicos ZCS Azzurro se puede llegar a conseguir que la potencia de salida en modo EPS sea igual a la ofrecida por la salida Grid, lo que dota de una mayor seguridad al conjunto. ¿Qué ocurre con el excedente fotovoltaico de los equipos no híbridos Azzurro 3PH-100KTL-V3? En este caso, todas las salidas de potencia de cada uno de los equipos instalados se encuentran conectadas a una línea de em- barrado general, de donde los equipos hí- bridos son capaces de recoger el excedente admisible para cargar cada una de las torres de baterías conectadas. De esta manera, si llega a existir excedente fotovoltaico, no solo tendremos como única opción el vertido a red de dicha energía, sino que podremos al- macenarla para ganar ese punto de eficien- cia extra en la instalación en caso de existir espacio en el conjunto de acumulación. Por si fuera poco, en el software se activa la función “unbalanced support”, característica de los equipos Azzurro. Esta función es capaz de realizar una generación desbalanceada dentro de los límites de potencia entregada por fase del equipo en cuestión. Gracias a esta ventaja tecnológica, los equipos ofrecen mayor eficiencia a la hora de alimentar las cargas monofási- cas existentes que cuelgan de la instalación trifásica general. Como conclusión de esta primera fase, se obtiene una potencia nominal total de 500 kW de los cuales 100 kW están destinados a la gestión de un total de 200 kWh en baterías, totalmente equilibradas en su carga y descarga, gracias a las cinco unidades de 20 kW de los equipos Azzurro 3PH-HYD20000. Un tiempo después, la de- manda energética de esta ins- talación industrial aumentó, y la solución radicó en abordar en una segunda fase una nueva instalación conectada en pa- ralelo a la existente de cinco unidades adicio- nales de Azzurro 3PH-HYD20000, lo que apor- tó 100 kWn extras. Pero esto no es todo, este nuevo conjunto pudo ser capaz de gestionar 350 kWh extras. Esta vez, se atacó cada uno de los dos cana- les destinados a la conexión de baterías de los equipos con torres de siete baterías Weco con capacidad de 5 kWh como anteriormente. Pero después de esta segunda fase, el nuevo conjunto híbrido aborda 350 kWh adicionales en acumulación a esta de instalación. Posteriormente, se aprovechó la conexión paralela en potencia tanto de las salidas grid como load (Eps) de los nuevos equipos ins- talados, sin dejar de lado la habilitación del sistema “unbalanced support” anteriormente mencionado. Todo el conjunto, por supuesto monitorea- do equipo a equipo, brinda al usuario final la oportunidad de gestionar la información y control de la planta, por fases de montaje o en conjunto. Una eficiente solución que aporta un total de 600 kW nominales de po- tencia y 550 kWh en acumulación ◉ Almacenamiento energético 48 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw