magazine

Avances en almacenamiento energético: un sistema con capacidad de 570 kWh que cuenta con refrigeración líquida potenciado por IA La colaboración entre Plug & Play Energy e Inderen ha resultado con la ejecución de un proyecto de almacenamiento de gran envergadura. Este emprendimiento, que se materializa en una instalación de 1MW, se destaca no solo por su escala, sino también por su configuración técnica. ADRIÁN DE LAS MORENAS RESPONSABLE DE MARKETING DE PLUG & PLAY ENERGY L a infraestructura se compone de 10 in- versores Solis, cada uno con una po- tencia de 110 kW, y caracterizados por contar con 10 MPPT‘s (MaximumPower Point Trackers), lo que les otorga una capacidad de rastreo de múltiples puntos de máxima po- tencia en los paneles solares. No obstante, el aspecto verdaderamente importante de este proyecto reside en su capacidad de alma- cenamiento energético, que asciende a un total de 570 kWh, un logro posible gracias a la implementación del sistema de almacena- miento PowerStack de Sungrow ST570. Esta capacidad de almacenamiento masivo rea- firma la viabilidad y el potencial de las solu- ciones de almacenamiento de energía como catalizadoras para una transición energética más sostenible y eficiente. Lo que diferencia a Plug & Play Energy es su estatus como partner de servicio de Sungrow PowerStack, cuyo sistema de al- macenamiento representa la vanguardia en esta tecnología. Su sistema de refrigeración líquida, potenciado por inteligencia artifi- cial, aporta una flexibilidad, eficiencia y se- guridad únicas en el mercado ESS. Además, su integración sin problemas con distintos fabricantes de inversores destaca la versatili- dad de este sistema. Es importante subrayar que Plug & Play Energy ofrece asistencia para la puesta en marcha in situ, garantizando así la implementación exitosa de este sistema de almacenamiento de última generación. Un dato clave es la mínima diferencia de temperatura entre celdas, que se mantiene por debajo de 2,5ºC. Este avance se traduce en una vida útil extendida en dos años y una notable disminución del consumo, que al- canza un 30%. Este sistema no solo cumple con las ca- racterísticas de almacenamiento activo, sino que también demuestra su eficacia en almacenamiento pasivo. Esta versatilidad se extiende a su configuración modular, que abarca desde 535 kWh hasta impresionantes capacidades de 1,07 MWh, 1,605 MWh y 2,14 MWh. Uno de los rasgos más notables del siste- ma PowerStack de Sungrow es su capacidad para funcionar de forma independiente a la red eléctrica, gracias a su sistema micro-grid independiente. Este avance tecnológico no solo proporciona una fuente confiable de energía en situaciones críticas, sino que tam- bién demuestra un compromiso continuo con la independencia energética. El PowerStack también ofrece una serie de ventajas adicionales que lo colocan en la cima de la tecnología de almacenamiento. Este sistema reduce significativamente el tra- bajo de operación y mantenimiento (O&M) en un 80% gracias a su avanzada tecnolo- gía y su capacidad de monitoreo en línea. Además, la instalación se lleva a cabo en un tiempo un 50% más rápido que el promedio de la industria, lo que representa un hito en términos de eficiencia y productividad. Otro aspecto cru- cial es la capacidad del PowerStack para detectar tem- pranamente arcos eléctricos, lo que contribuye a la se- guridad y preven- ción de potenciales fallas. Este nivel de sofisticación en la detección de pro- blemas eléctricos asegura un funcio- namiento óptimo y seguro del sistema en todo momento. Para finalizar, el PowerStack dispone de sistema de ‚peak-shaving‘ que controla las cargas, permitiendo una gestión inteligente y eficaz de la energía almacenada. En resumen, la colaboración fructífera entre Plug & Play Energy e Inderen ha cul- minado en la ejecución de un proyecto de almacenamiento de energía solar que marca un hito en el panorama de la industria ener- gética. La implementación de la tecnología PowerStack desarrollada por Sungrow no solo establece nuevos parámetros y refe- rentes en el ámbito del almacenamiento de energía, gracias a su capacidad y eficiencia, sino que también refleja un firme compromi- so con la sostenibilidad y la búsqueda de la independencia energética. Este proyecto no constituye únicamente un logro tecnológico de relevancia, sino que también representa un paso significativo hacia un futuro carac- terizado por un enfoque más sostenible y la promoción de una mayor autonomía en el suministro energético, lo que, en última instancia, se traduce en beneficios tangibles para la sociedad y el entorno ambiental en su conjunto ◉ Almacenamiento energético 50 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw