magazine

La instalación fotovoltaica del Benidorm Palace impulsa la transición energética La instalación fotovoltaica recientemente implementada en la mítica sala de fiestas Benidorm Palace es un ejemplo destacado de la creciente adopción de la energía solar en España, no sólo en aplicaciones residenciales sino también en las comerciales e industriales. Este proyecto, gestionadoporAutoconsumoyEficienciaEnergéticaencolaboraciónconCegasa, ha desplegado 475 módulos flexibles de 520Wmarca Suman. La infraestructura cuenta además con inversores de red Riello, un inversor híbrido de la misma marca y baterías Cegasa modelo eBick 280 Pro, además de otras tecnologías innovadoras. En este artículo, exploraremos en detalle la información técnica de esta instalación, destacando sus componentes clave y su capacidad para generar energía sostenible. JOSÉ ANGEL PÁMPANAS RESPONSABLE DE DESARROLLO NEGOCIO EN ESPAÑA DE CEGASA E l corazón de la instalación fotovoltai- ca reside en el inversor híbrido trifási- co HBS Riello de 250 kVA, junto con el sistema de almacenamiento industrial eBick Pro 280. Los módulos Suman utilizan tecnología fo- tovoltaica de última generación para captu- rar la luz solar y convertirla en electricidad de manera eficiente. Su alta potencia de salida de 520 W permite una mayor producción de energía, lo que se traduce en un rendimiento óptimo de la instalación. Además, su flexibi- lidad facilita la instalación en superficies cur- vas o irregulares, lo que maximiza la utiliza- ción del espacio disponible en el Benidorm Palace. La infraestructura de la instalación foto- voltaica está respaldada por tres inversores: dos de 100 kW y uno de 30 kW, ambos de la marca Riello. Estos inversores desempeñan un papel crucial al convertir la corriente con- tinua (CC) generada por los módulos solares en corriente alterna (CA) que puede ser utili- zada en el edificio. La elección de inversores de alta calidad como los de Riello garantiza la eficiencia y la confiabilidad del sistema. Baterías Cegasa eBick 280 Pro Para garantizar un suministro constante de energía, la instalación fotovoltaica del Be- nidorm Palace cuenta con 55 módulos de baterías Cegasa modelo eBick 280 Pro, que ofrecen una capacidad de almacenamiento de 739,2 kWh. Estas baterías son esenciales para almacenar la energía generada durante el día y suministrarla durante la noche o en días nublados, lo que asegura la continuidad del suministro eléctrico. Las baterías eBick 280 Pro de Cegasa son conocidas por su durabilidad y fiabilidad, y están diseñadas para soportar ciclos de car- ga y descarga frecuentes sin degradación significativa, lo que garantiza una vida útil prolongada y un rendimiento constante a lo largo del tiempo. Además, su capacidad de almacenamiento es más que suficiente para satisfacer las necesidades energéticas del Benidorm Palace. El sistema se complementa con la presencia de un PCC Master de Cegasa. Este componen- te desempeña un papel fundamental en la supervisión y el control de la instalación de al- macenamiento. Permite una gestión centrali- zada de todos los elementos, garantizando un funcionamiento eficiente y seguro. Además, proporciona datos clave sobre el estado del sistema, lo que facilita la toma de decisiones informadas para optimizar el rendimiento. La instalación fotovoltaica del Benidorm Palace ha demostrado un rendimiento ex- cepcional desde su puesta en marcha. Ge- nera una destacable cantidad de energía, con una producción anual estimada de 378,467.10 kWh. Esta cifra es reflejo de la eficiencia de los componentes utilizados y su capacidad para aprovechar al máximo la radiación solar en la región. Se trata de un ejemplo sobresaliente de cómo la tecnología solar avanzada puede proporcionar una fuente sostenible y confia- ble de energía. La combinación de módulos flexibles Suman, inversores Riello de alta calidad, baterías Cegasa modelo eBick 280 Pro y el PCC Master de Cegasa ha resultado en una instalación altamente eficiente y ren- table. Con una producción anual de más de 378,000 kWh, esta instalación es un hito en la transición hacia la energía limpia en España. Cegasa, a través de este proyecto, demuestra su compromiso con la innovación y la soste- nibilidad en el campo de la energía solar. El éxito de esta instalación sienta un precedente para futuros proyectos fotovoltaicos en Euro- pa y demuestra el potencial de la energía so- lar como fuente de energía respetuosa con el medio ambiente y económicamente viable◉ almacenamiento energético 54 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw