magazine
Safest LiFePO battery 90% DOD Cycle life>6000 times IP65 protection level Floor or wall mounting Less self consumption Quick installation No toxic heavy metals or caustic materials Global: +86 571-56260011 Email: info@triple-power.com T-BAT H 5.8 (Master) T-BAT H 5.8 V2 (Master) HV11550 HV11550 V2 (Slave) XAVIER BUSQUETS SPAIN COUNTRY MANAGER DE SOLAX POWER L a compañía SolaX Power ha participa- do en un caso de éxito sobre un pro- yecto instalado en Extremadura de 590 kW de salida con 278,4 kWh de baterías, que lleva en funcionamiento desde hace un año. Desde la fase de diseño hasta la puesta en marcha, la compañía ha acompañado a todas las partes implicadas en el proyecto y les ha dado asesoramiento en todo momen- to para cubrir las necesidades del cliente final. Los requerimientos iniciales de este pro- yecto era el utilizar toda la energía solar po- sible para el autoconsumo de la fábrica, sin realizar volcado de energía a la red, aunque en un futuro se consideraría la venta de ener- gía. Otra consideración era que se ofreciera la posibilidad de ampliar la instalación foto- voltaica y de almacenamiento. Las limitaciones con las que contaban era la superficie del tejado para la instalación de los módulos fotovoltaicos y sus múltiples orientaciones. Por ello, se planteó la instala- ción de techados para aparcamientos de los empleados. El proyecto resultante constaba de cinco inversores de conexión a red X3-FORTH 100 kW junto a seis inversores híbridos trifásicos X3-Hybrid G4 de 15 kW. Cada inversor híbrido tiene conectados ocho módulos de baterías esclavas Triple Power T5.8 de 5,8 kWh que al- canzan una acumulación de energía de 278,4 kWh. Esta configuración de baterías corres- ponde a dos grupos de cuatro módulos de baterías esclavas controlados por el produc- to BMS Parallel Box II que permite trabajar con un solo grupo o con dos grupos. El Datahub es el dispositivo de comunica- ciones que va a permitir controlar la potencia del sistema para garantizar la cero inyección. Otra de sus características es que también va a monitorizar cada inversor de la instalación y subir toda la información a la plataforma Solax Cloud. En esta instalación se han ocupado tres de los cuatro puertos de comunicaciones mo- dbus disponibles: un primer puerto para la comunicación con los equipos X3-Forth 100 kW, el segundo puerto para comunicación con el inversor Maestro híbrido G4 de 15 kW, y un tercer puerto para la comunicación con el medidor de energía Chint DTSU666-CT. Este dispositivo Datahub permite visualizar todos los inversores en la misma instalación dentro de la Solax Cloud, y con la app se puede realizar cualquier consulta. Además de utilizar el medidor conectado al Datahub, se requiere utilizar otro medidor de energía en la cabecera de la instalación que va conectado al inversor maestro híbrido G4. Este proyecto cumplió los requerimientos iniciales del cliente para ahorrar el 70% del consumo diurno de la fábrica, y reducir los picos de consumo y la demanda durante las tardes gracias a la energía almacenada en las baterías. El proyecto cuenta con la posibilidad de ampliar el sistema de generación fotovol- taica tanto como permitiera la instalación de los módulos, ya que el Datahub existente permite añadir hasta 20 equipos por puerto. Por lo tanto, como la instalación cuenta con un puerto libre adicional, se podrían añadir 20 equipos, más 15 equipos en el primer puerto que solo está utilizando cinco inver- sores. También el almacenamiento podría incrementarse hasta los 464 kWh ◉ La instalación solar con 278,4 kWh de almacenamiento en una fábrica de Extremadura consigue ahorrar un 70% de su consumo diurno La empresa SolaX Power celebra un año de la puesta en marcha de un proyecto de autoconsumoenExtremadura, conuna capacidadde 590 kWyun sistemade almacenamiento de 278,4 kWh. El proyecto se enfocó en maximizar el autoconsumo de energía fotovoltaica y minimizar la inyección en la red eléctrica, e incluye inversores de conexión a red, inversores híbridos y módulos de baterías, todo controlado por el dispositivo Datahub, que garantiza un funcionamiento eficiente y la capacidad de expansión en el futuro. Este proyecto ha cumplido los objetivos iniciales al ahorrar un 70% del consumo diurno de la fábrica y reducir los picos de demanda, gracias al almacenamiento de energía en las baterías. El proyecto cuenta con la posibilidad de ampliar el sistema de generación fotovoltaica tanto como permitiera la instalación de los módulos Almacenamiento energético 56 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw