magazine
“En los próximos años, si el aumento de la potencia renovable no viene acompañado del aumento de la demanda, se podrían producir períodos de precios bajos” El fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting, Antonio Delgado, ha hablado con la revista Energética acerca de su compañía, de las perspectivas de futuro en cuanto a los precios de la energía, la demanda y las renovables,ysobrelaevoluciónquetendrántecnologías como el autoconsumo o el almacenamiento. ¿Cuál es el papel de la tecnología y el aná- lisis de datos en el desarrollo de las previ- siones de precios de energía de AleaSoft? La tecnología y el análisis de datos son los pilares de la metodología Alea. Nuestra me- todología combina las redes neuronales recurrentes, pertenecientes al campo de la inteligencia artificial, con la metodología BoxJenkins y las técnicas de la estadística clásica. Actualmente la inteligencia artificial está de moda, pero en AleaSoft la estamos utilizando desde nuestros inicios, que se re- montan a hace 24 años que hemos cumplido recientemente. La demanda de energía es un componente importante del mercado energético. ¿Cuá- les son las tendencias y desafíos más rele- vantes en las previsiones de demanda de energía en la actualidad? Entre los factores fundamentales a tener en cuenta en las previsiones de demanda eléc- trica están las previsiones meteorológicas y los patrones de laboralidad, es decir, si es un día laborable, fin de semana o festivo. También hay que tener en cuenta el per- fil horario de la demanda, en el que ya se empieza a ver el impacto del autoconsumo y que en los próximos años también tendrá el impacto del alma- cenamiento de ener- gía, la producción de hidrógeno verde y la demanda flexible. Otro factor a tener en cuenta en la actuali- dad es que en 2023 la demanda ha bajado. La destrucción de demanda de la industria como consecuencia de la crisis de precios altos de la energía es una de las causas de este descenso. Por tanto, las previsiones de demanda deben tener en cuenta este factor y su evolución en el futuro. Además, la elec- trificación de la economía, el desarrollo de los vehículos eléctricos, la producción del hidrógeno verde y la demanda de los Data Centers son elementos a considerar en las previsiones de demanda a medio y largo pla- zo por el impacto que tendrán en el volumen de la demanda en los próximos años. Desde Bruselas se está preparando una reforma del mercado energético europeo y, previsiblemente, se espera llegar a un acuerdo antes de que acabe el año. ¿Cómo ve los cambios que se están planteando? En primer lugar, nos parece muy importante que no sea una “reforma” del mercado por- que el mercado seguirá siendo marginalista, como lo ha sido desde sus inicios, y seguirá funcionando bajo los principios de libre mer- cado, sin intervencionismos. Esto es impor- tante para la seguridad jurídica y para dar señales claras de precios a los inversores. Las mejoras que se persiguen nos parecen positivas, porque van encaminadas a acele- rar la transición energética, a proteger a los consumidores frente a la volatilidad de los precios del mercado y a asegurar la compe- titividad de la industria europea en el largo plazo. Vemos muy importante que se incentiven los contratos a largo plazo y que los contra- tos por diferencia (CfD) coexistan con los PPA (Power Purchase Agreement) privados, una herramienta que ha resultado muy útil para la financiación de muchos proyectos renova- bles en los últimos años, y que, además, está ayudando a los grandes consumidores de electricidad a tener estabilidad y visibilidad de los precios en el medio y largo plazo, a la vez que les ayuda a cumplir con sus objeti- vos medioambientales. Antonio Delgado CEO y fundador de AleaSoft Energy Forecasting entrevista 60 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw