magazine

porque hay fuentes que indican que se está instalando más autoconsumo que en años anteriores al 2022. ¿Cuál es la visión de AleaSoft sobre la evo- lución futura de los precios de la energía en losmercados europeos? En los próximos años, si el aumento de la po- tencia renovable no viene acompañado del aumento de la demanda eléctrica, se podrían producir períodos de precios bajos. Puede que haya algún año complicado para los ge- neradores de electricidad, especialmente los fotovoltaicos, pero no será tan complicado como pudiera parecer. El desarrollo del almacenamiento energé- tico con baterías o con hidrógeno verde, la producción de hidrógeno verde, los vehículos eléctricos, las interconexiones internaciona- les, ayudarán a compensar el aumento de la producción renovable para que los precios no se hundan de forma sostenida. Además, la demanda es inteligente, y si empiezan a darse horas con precios bajos, la demanda se moverá hacia esas horas. Un ejemplo de esto ya se ha dado en España con las centrales de bombeo, que históricamen- te consumían fundamentalmente durante la madrugada, que era cuando los precios eran más bajos y en los últimos años han aumenta- do el consumo durante las horas solares, que son las que están teniendo precios más bajos en la actualidad. Si se produce una situación de precios bajos de forma continuada, esto será una oportuni- dad para atraer nueva demanda, por ejemplo, de los Data Centers, que son unos grandes consumidores de electricidad. En el largo plazo vemos que se mantendrá el equilibrio de mercado en los precios de los mercados eléctricos europeos. ¿Qué estrategias y herramientas utiliza AleaSoft para evaluar y predecir la contribu- ción de las energías renovables al mix ener- gético en el futuro? Contamos con la metodología Alea, una me- todología científica propia creada hace más de 24 años, que, como te había dicho ante- riormente, combina la Inteligencia Artificial, la metodología BoxJenkins y técnicas de la es- tadística clásica. Esta metodología, que logra captar el equilibrio de mercado en el pasado y extrapolarlo al futuro, la hibridamos conmo- delos fundamentales que tienen en cuenta las dinámicas de los fundamentales del mercado. Para las variables explicativas, como las ener- gías renovables, el resto de las tecnologías de generación de electricidad, la demanda y las commodities, además de contar con un esce- nario medio, realizamos un alto número de si- mulaciones a partir de las cuales se obtienen si- mulaciones de precios. Con estas simulaciones de precios, obtenemos bandas de confianza con distintas probabilidades que permiten eva- luar, entre otros, la contribución de las energías renovables en el mix energético en el futuro. ¿Qué perspectivas tiene AleaSoft para el fu- turo en términos de innovación ydesarrollo de nuevas herramientas o servicios en el campo de las previsiones de energía? Tenemos como objetivo expandir nuestra presencia a nivel global y ampliar los servicios que ofrecemos para adaptarnos a las nuevas necesidades del sector. Actualmente hacemos previsiones de la mayoría de los mercados europeos y nuestro objetivo es cubrir todos los mercados del con- tinente en todos los horizontes. AleaGreen, la división de AleaSoft especiali- zada en previsiones de curvas de precios de largo plazo necesarias para la financiación de proyectos renovables, ha desarrollado previ- siones de largo plazo para algunos mercados de América, y estamos trabajando para cubrir todo el continente, también en todos los ho- rizontes. Nuestra misión es proveer nuestros servicios de forma global. A su vez, estamos desarrollando previsiones para sistemas híbri- dos de renovables con baterías. Además, actuamos como intermediarios en los PPA conectando a los desarrolladores renovables, los offtakers, las entidades finan- cieras y los fondos de inversión, y colabora- mos con centros de investigación y centros docentes porque seguimos apostando por el I+D como lo hemos hecho desde la creación de la empresa. En los próximos años va a haberuna llegada masiva de almacenamiento en renovables, ¿cómo puede influir eso en la determina- ción de precios en el mercado eléctrico? Tendrá una gran influencia y será fundamental para conseguir un sistema eléctrico basado en las energías renovables. El almacenamiento de energía aprovechará las horas de mayor producción renovable y, por tanto, de menores precios de mercado, para cargar las baterías o producir hidrógeno. Esto provocará que los precios de estas horas suban. Esta energía será vertida a la red en las horas demayor demanda y menor presencia de renovables, es decir, las horas demayor precio, favoreciendo el descen- so de los precios en estos horarios. El resultado será que la curva de precios de aplanará◉ El almacenamiento de energía aprovechará las horas de mayor producción renovable, lo que provocará que los precios de estas horas suban y desciendan los de mayor demanda, aplanando la curva de precios entrevista 63 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw