magazine

El prototipo Elican y la tecnología Elisa: cinco años de la primera instalación de eólica marina en fondo fijo en España Antes de verano se cumplieron cinco años desde la instalación del prototipo Elican, de 5 MW de potencia y demostrador de la tecnología Elisa, en el banco de ensayos de Plocan, en aguas grancanarias. Se trata no sólo de la primera instalación de eólica marina en España y la primera en fondo fijo del sur de Europa, sino también de la primera en el mundo (fondo fijo) construida e instalada sin necesidad de grandes medios marinos que, siendo escasísimos, se convierten en relevantes/protagonistas en coste y disponibilidad. IMMA ESTRADA DIRECTORA DESARROLLO DE ESTEYCO E n ese momento fuimos capa- ces de pasar del diseño y los planos a la realidad “hecha prototipo” gracias al inestimable apo- yo de la Comisión Europea que, en el marco del programa Horizon 2020 (SME Instrument ELISA y LC3 Elican) financió parte importante de la inver- sión. Pero también al trabajo conjunto y coordinado de un consorcio interna- cional que, liderado por Esteyco, con- tó con la participación y compromiso de empresas y centros de investiga- ción como ALE Heavylift (actual Mam- moet), Gamesa (que pasó por Adwen y finalizó en Siemens Gamesa RE), DEWI (ac- tual UL), y Plocan (Plataforma Oceánica de Canarias). El proyecto encontró apoyo tam- bién en todos los entes y organismos de la Administración Pública, Gobierno de España y de Canarias, involucrados en el proceso de autorizaciones de la nueva infraestructura de generación eléctrica en el mar. De este modo, entre 2017 y 2018 el prototi- po fue construido y preinstalado en el puerto de Arinaga para ser trasladado, transportado por un remolcador convencional, en junio de 2018, a su emplazamiento final: el banco de ensayos de Plocan, ubicado frente al tramo de costa entre Las Palmas de Gran Canaria y Telde, a unas 15 millas náuticas del punto de fabricación y montaje. Ahí sigue operando a día de hoy, y es anfitrión de múltiples inicia- tivas y proyectos de I+D+i. Pero vayamos a la tecnología. Elisa es un concepto innovador para subestructuras eólicas marinas que comprende una Gravi- ty Base Foundation (GBS) configurada para actuar como plataforma flotante que puede integrar una torre telescópica autoelevado- ra, ambas de hormigón, junto con el aero- generador completo. Cada unidad completa puede ensamblarse completamente en tie- rra (donde siempre encontraremos mejores condiciones meteorológicas), remolcarse convencionalmente al sitio e instalarse com- pletamente sin necesidad de costosos y es- casos buques de hevylift. Una vez lastrada con agua para que des- canse sobre el fondo marino, la torre se pue- de elevar hasta su posición final mediante gatos hidráulicos convencionales de hea- vylift que se reutilizan para elevar la torre de un nivel tras otro. El lastrado es asistido por una plataforma TIM (Transporte, Instalación y Mantenimien- to) reutilizable y de bajo costo que garantiza una alta estabilidad y permite optimizar la vida útil de cada unidad, evitando el sobre- dimensionamiento de la subestructura vin- culado a esta operación momentánea/pun- tual. Los requisitos del patio de construcción se minimizan aprovechando el bajo calado y las obras de baja altura, la autoflotación y la posibilidad del wet storage (de 8 a 10 hectá- reas son suficientes para un ritmo de produc- ción de 60 unidades/año). Cinco años después, Elican y la tecnología Elisa gozan ambos de buena salud. Los 5 MW instalados generan y vierten energía a la red para abastecer en torno a 4.600 hogares canarios. El prototipo acaba de iniciar su andadura en un nuevo proyecto de I+D+i, H 2 Heat que, liderado por Plocan, tiene por objetivo la generación de hidrógeno renovable para abastecer calefacción y generación eléctri- ca al Complejo Hospitalario Insular Mater- no Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Y la vigilancia ambiental ha demostrado que no existe afección negativa al medio marino en el que descansa, generándose incluso nuevas comunidades entorno a la cimen- tación, confirmando el esperado efecto de arrecife, lo que nos tiene enfrascados en nuevas iniciativas de I+D+i. Por otro lado, tecnología Elisa, que ha evolucionado en algunos aspectos desde entonces para adaptarse a las necesidades reales de cada mercado en el que aterriza, está siendo considerada por algunos de los principales desarrolladores en varios proyec- tos de eólica marina por todo el mundo ◉ Actividad en puerto: cimentación, Instalación: transporte, lastrado y autoelevado de la torre montaje torre y ensamblaje rotor y palas eólica offshore 67 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw