magazine
OTSC: hacia una red eléctrica segura y fiable El Instituto de Investigación de Energía de Cataluña (IREC) ha lanzado una herramienta conocida como OTSC (Optimal Tool for Self-healing and Clustering), que explora las ventajas de la tecnologíaSDN(SoftwareDefinedNetworking) aplicadaen lamejorade la infraestructura eléctrica. Estas tecnologías brindan un nivel superior de control y aislamiento en la red, lo que desempeña un papel crucial en la prevención de amenazas cibernéticas y en la garantía de una fuente de energía fiable y segura. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA DE CATALUÑA (IREC) E n los últimos años, hemos sido tes- tigos de una notoria transformación en la perspectiva y funcionamiento de las redes eléctricas, desplazándose de una interpretación estática y casi inmutable hacia un enfoque operativo mucho más di- námico. Este cambio de paradigma ha dado lugar a un creciente énfasis en la relevancia de los sistemas de automatización en la gestión de la red eléctrica. En este nuevo es- cenario, los requisitos asociados a las áreas de control, protección y control remoto han experimentado modificaciones sustanciales, lo que ha contribuido a una reconfiguración significativa de la infraestructura eléctrica en su conjunto. En el proceso de evolución antes men- cionado, la integración de tecnologías in- novadoras como SDN (Software Defined Networking) ha emergido como un compo- nente esencial, particularmente en el con- texto de la administración de la infraestruc- tura de comunicaciones de la red eléctrica. La adopción de SDN ha otorgado un papel crucial al brindar una serie de ventajas no- tables, entre las cuales se destaca la capa- cidad de ejercer un control más preciso y detallado sobre la red de comunicaciones en uso. Este mayor nivel de control se tradu- ce en la capacidad de gestionar de manera más eficaz y eficiente los flujos de datos, lo que, a su vez, contribuye significativamen- te a la prevención de amenazas cibernéti- cas y a la consolidación de un suministro eléctrico más seguro y robusto. En última instancia, la implementación de SDN se erige como un pilar fundamental en la pro- tección y estabilidad de la red eléctrica, al tiempo que respalda la optimización de su funcionamiento. La herramienta OTSC (Optimal Tool for Self-healing and Clustering) desarrollada por los investigadores del Instituto de Investiga- ción en Energía de Catalunya (IREC) es un ex- celente ejemplo de cómo la tecnología SDN puede aplicarse para mejorar la robustez y la gestión de la red eléctrica. Esta herramienta aborda dos aspectos fundamentales: El primero de ellos es OTSC-IIM (Islanding and Islands Management) (I-DEPOT ref.: 126954). Esta parte de la herramienta se en- foca en la creación de islas dentro de la red eléctrica. Las islas son subredes que se aís- lan del resto de la red para mantener el sumi- nistro de energía a un máximo de consumi- dores, incluso en emergencias o problemas en la red. SDN se utiliza aquí para crear islas y dividir deliberadamente la red eléctrica en secciones más pequeñas o „islas“ que fun- cionan de manera autónoma. Este sistema permite aislar las áreas afectadas y consigue evitar que los problemas se propaguen a otras partes de la red. Esto garantiza que un número mayor de consumidores continúe recibiendo energía. El segundo aspecto es OTSC-EMO (Ener- gy Management and Optimization). Esta otra parte se enfoca en equilibrar la energía dentro de las islas creadas por el OTSC-IIM. Durante una emergencia en la red eléctrica, es común que la topología de la red se divi- da en pequeñas partes (islas). El OTSC-EMO trabaja para optimizar la distribución y el flujo de energía dentro de estas islas, lo que es crucial para garantizar un suministro de energía continuo y estable en cada una de ellas. El uso de SDN en esta herramienta permi- te una gestión más dinámica y eficiente de la red eléctrica, ya que facilita la creación y gestión de islas, así como la optimización del flujo de energía. Esto es especialmente im- portante en situaciones de emergencia, don- de la red eléctrica puede enfrentar desafíos inesperados, como cortes de energía, fallas en equipos o desastres naturales. En conjunto, el enfoque de SDN en OTSC ayuda a mejorar la resiliencia y la confia- bilidad de la red eléctrica al minimizar las interrupciones y garantizar que la mayor cantidad posible de consumidores continúe recibiendo energía, incluso en situaciones adversas ◉ digitalización 70 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw