magazine

Cómo afrontar las ciberamenazas en el sector energético En la actualidad, el sector energético abarca la electricidad, el petróleo y el gas natural, y en su conjunto es una industria que mueve miles de millones de euros. Estos productos energéticos se transportan a través de gasoductos hasta los hogares y empresas de todo el mundo, mientras que la cadena de suministro que sustenta la industria es una compleja red de entidades de los sectores público y privado. ALEJANDRO NOVO DIRECTOR PARA EL SUR DE EMEA DE SYNACK Q ue alguien derribe el sistema ener- gético puede parecer una película de ciencia ficción, pero, como de- mostró el ataque del ransomware Colonial Pipeline en 2021, la amenaza es real. Las em- presas energéticas deben estar más atentas y ser más proactivas que nunca. ¿Qué activos están conectados a Internet y podrían actuar como punto de entrada para un atacante? ¿Cómo manejan las empresas los datos sen- sibles de los clientes o la propiedad intelec- tual? ¿Son seguros también los proveedores, o podrían introducir una vulnerabilidad en la cadena de suministro? Aumentan las amenazas al sector energético Las infraestructuras energéticas están en el punto de mira, ya sea para robar propiedad intelectual, perturbar la prosperidad econó- mica o tomar represalias por acciones en otros lugares del planeta. Cuatro empleados del gobierno ruso fueron acusados reciente- mente de atentar contra el sector energético mundial, por ejemplo. Además, un informe de McKinsey señala que cada vez más ciberdelincuentes atacan infraestructuras críticas con fines lucrativos. Una evaluación de una empresa de servi- cios públicos concluyó que la manipulación de contadores inteligentes en dispositivos orientados al consumidor podría provocar pérdidas de ingresos de 400 millones de eu- ros al año. Por último, la naturaleza distribui- da del sector energético significa que existe una mayor superficie de ataque que en otras industrias. Qué pueden hacer las empresas del sector para evitar ataques La mayoría de las empresas se enfrentan a normativas que exigen una prueba de pen- testing (test de penetración) anual, pero, aunque es una buena práctica para cumplir la normativa, estas pruebas a menudo no proporcionan datos procesables que for- talezcan la postura de seguridad a lo largo del tiempo. Para asegurar que las organiza- ciones estén protegidas frente a ataques, es imprescindible tomar una serie de medidas: • Poner a prueba los sistemas informáti- cos, incluidas las redes, las aplicaciones web y móviles, la nube y las API, asegu- rando que no tengan brechas de segu- ridad ni accesos que puedan suponer un punto de entrada no autorizado a la organización. • Contar con investigadores formados y probados en seguridad, que actúen como lo haría un atacante real, con tác- ticas, técnicas y procedimientos simi- lares a los que se ven en el mundo real. Un ejemplo es el Red Team de Synack, compuesto por 1.500 expertos capaces de ponerse en la piel de un hacker para poner a prueba las defensas de las orga- nizaciones. • Tener visibilidad de las evaluaciones de seguridad, para saber en tiempo real cuándo se encuentra una vulnerabilidad crítica, el estado de remediación de la misma y la cobertura de la superficie de ataque (qué, cuándo y cómo se prueban los activos). • Identificar la causa raíz de las vulnera- bilidades, incluida la frecuencia de las mismas. Esta información puede ayudar a resolver vulnerabilidades endémicas y formar a los equipos de desarrollo. • Contar con una herramienta que permi- te probar las aplicaciones de terceros que utiliza la organización, para ayudar a gestionar una cadena de suministro compleja. Las empresas energéticas se enfrentan a problemas cada vez más complejos. Y la ci- berseguridad se ha convertido en una de las preocupaciones clave para estas organiza- ciones. Por eso es necesario contar con una solución y un equipo que les ayuden a resol- ver este problema, siempre yendo un paso por delante de los atacantes ◉ digitalización 71 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23

RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw