magazine
8 ENERGÉTICA XXI · 230 · OCT 23 Acuerdo —por fin— para reformar el mercado eléctrico europeo Desde el pasado mes de marzo llevaban los socios europeos enzarzados en la reforma del mercado eléctrico, un proyecto que ha visto la luz ahora, en plena presidencia es- pañola de la UE. Y es que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Tran- sición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, era una de las principales interesadas en que el acuerdo llegase a buen puerto antes de acabar el turno rotatorio que da a España la presidencia de los 27. Y así parece que va a ser. El texto presentado ahora por el Consejo debe todavía pasar por la Comisión y el Par- lamento, pero, previsiblemente, el acuerdo de las tres partes quedará sellado antes de que comience 2024. No ha sido fácil lograr este acuerdo en el seno del Consejo. Ribera ha tenido que lidiar con las habituales presiones de Francia y Ale- mania, que siempre tienen mucho que decir cuando de política energética se habla. El país galo ha logrado que sus centrales nucleares puedan entrar, junto a las renovables, en el nuevo esquema de CfD, los contrato por di- ferencia en sus siglas en inglés, una circuns- tancia que permitirá a las nucleares francesas afianzar su posición como fuente prioritaria de energía en el país vecino y asegurará su extensión de vida. En el caso alemán, las centrales que se ve- rán beneficiadas serán las térmicas de car- bón, que también podrán percibir pagos por capacidad durante los próximos años (hasta 2028). Esos pagos se refieren al dinero que llega a las empresas eléctricas dueñas de esas centrales por tenerlas disponibles para garantizar la seguridad de suministro del sis- tema eléctrico. ¿Y qué cambia gracias a esta reforma del mercado? No se ha tocado, como era de prever, el fa- moso sistema marginalista de formación de precios ni hay grandes novedades ante la futura llegada masiva de almacenamiento ni el incremento de renovables en el mix de los países miembros y su influencia en el precio del mercado. Donde se ha centrado la refor- ma es en los yamencionados pagos por capa- cidad y, especialmente, en los contratos por diferencia (CfD). Se trata de dar protagonismo a los acuerdos a largo plazo entre los propios Estados y las compañías energéticas para ce- rrar contratos que mantengan un precio de la electricidad estable durante más tiempo; algo similar a lo que ya sucede con los PPA, que en este caso se cierran no entre Estados y eléctricas, sino entre compañías privadas (normalmente industriales) y las empresas energéticas que suministran la electricidad. Gracias a estos CfD, la UE pretende con- seguir precios más constantes en el merca- do eléctrico, que en principio no estará tan vinculado a los vaivenes que propician las repentinas subidas de precio de los com- bustibles fósiles provocadas por conflictos como el de la guerra de Ucrania. Además, se busca una mayor independencia energética del suministro de esos mismos combusti- bles fósiles (gas y petróleo) procedentes de Rusia. Veremos si el cambio regulatorio tiene los efectos deseados, que en todo caso be- neficiarían a los consumidores finales con precios más bajos y menos variables de sus facturas. PANORAMA Energética XXI es miembro del Club Abierto de Editores, que a su vez es miembro de FIPP, EMMA, CEPYME y CEOE. Energética XXI es colaboradora de Energía sin Fronteras. Energética XXI es una empresa asociada a Solartys. ENTIDADES COLABORADORAS Editor Eugenio Pérez de Lema. Director Álvaro López. Responsable Editorial Javier Monforte. Redacción Andrea de Lucas. Coordinación Gisela Bühl. Director Financiero Carlos Fernández. Departamento Internacional Juan José García. Publicidad Javier Granado. Maquetación Daniel Conejero Bernardo Imprime Booklet S.L. Es una publicación de OMNIMEDIA S.L. C/ Pollensa, 2. Edificio Artemisa, Oficina, 12. 28290 Las Rozas, Madrid. Tel: +34 91 630 85 91 +34 902 36 46 99 Fax +34 91 630 85 95 E-mail: info@energetica21.com . Web: www.energetica21.com CONSEJO ASESOR Arturo Andrés, CEO de Plug and Play Energy Félix Marín responsable de Desarrollo y Transferencia de Tecnología del Instituto IMDEA Energía Javier Revuelta Principal Consultant de AFRY Paloma Sevilla directora general de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) Pere Soria director del Área de Energías Renovables de Circutor ENERGETICA XXI no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa por escrito. D.L.: M-8085-2001 | ISSN: 1577-7855 ENPORTADA LOVATO ELECTRIC Durante más de 90 años, Lovato Electric ha estado diseñando y fabricando componentes eléctricos de baja tensión para aplicaciones industriales. Establecida en 1922 en Bérgamo (Italia), Lovato Electric es una empresa privada, gestionada por la misma familia de empresarios durante 4 generaciones. En 1992 Lovato Electric fue una de las primeras empresas italianas en obtener la certificación ISO 9001, ofreciendo más de 18.000 productos que cumplen con los más estrictos requisitos de homologación inter- nacional. Disyuntores magneto-térmicos, contactores, pulsadores, interrup- tores de paquete, finales de carrera, multímetros digitales, medidores de energía, arrancadores suaves, seccionadores en carga, reguladores automáticos de corrección del factor de potencia y unidades de control para grupo electrógeno, son sólo algunos de los productos diseñados y construidos por Lovato Electric. La misión de la compañía es ofrecer productos y servicios competitivos en los campos de automatización y gestión de la energía industrial. Con 15 filiales en el extranjero y una red de más de 90 importadores, se garantiza la disponibilidad de productos Lovato Electric en más de 100 países de todo el mundo. Pol.Ind. Llinars Park. C/ de la Tecnología 102, Passatge B, Nau 9. 08450 Llinars del Vallès (Barcelona) Tel: 93 781 20 16 www.lovatoelectric.com/es_es lovatoelectric@lovatoelectric.es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw